NOTA DE PRENSA 31/10/2025: RECURSO de ALZADA Almacenamiento de baterías Astillero. Insaciables y serviles, Buruaga, Arasti, Media, PSOE y PRC, ahora sin informar, nos quieren hacer cómplices del capital en lo del peligroso, canalla abuso del litio. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

RECURSO de ALZADA Almacenamiento de baterías Astillero.

Insaciables y serviles, Buruaga, Arasti, Media, PSOE y PRC, ahora sin informar, nos quieren hacer cómplices del capital en lo del peligroso, canalla abuso del litio

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

31/10/2025

EL ROTO 27/09/205 Data Center

Aunque gran parte de los afectados, ansiosos burgueses de los chalets acosados del -plagado de LATs y dañinas industrias- entorno de Santander, merecen los daños a ellos y el destrozo de su entorno, hoy, la Plataforma ha presentado un recurso de alzada contra el peligroso primer -que sepamos- almacén de energía que, lenguaje perverso, dicen BESS Marina de Cudeyo -nadie se engañe, no es de aquí, es de una empresa de Madrid- cuyo expediente, de 2023, estaría caducado y plagado de ilegalidades que afectan, en especial, a la falta de participación informada de, por ejemplo, la Plataforma, todo ello al servicio de las muy dañinas fuentes de injusto poder que pretenden ser los CENTROS DE DATOS, esa inteligencia -que ajena, entre otras cosas, a la natural- ellos dicen artificial, en la que -también dicen- para manejarnos ya está perfectamente posicionado el hijo de la lista -¿o sólo rica sabedora de lo que ellos van a hacer?- Ana Botín, miembro de la sórdida “familia” que acelera abusando para imponer, aún más, en Santander SU -sucia- cultura.

En territorio muy poblado y cuajado de cancerígenas SETs y LATs, con riesgo estadístico acreditado por serios informes -como el del Instituto Karolinska Suecia-, las empresas/partidos, siervos del capital, proponen implantar aquí el dañino uso industrial del almacenamiento de energía mediante baterías BESS, sin ninguna información -¿es cierto que ayer no se podía acumular industrialmente, la energía generada y hoy, porque les interesa a ellos, sí?- mediante iones de litio, para -casi- solo beneficio de ellos y sus controladores/dañinos centros de datos

El litio, elemento químico, ha aumentado su uso industrial con la falaz, inexistente transición energética -sigue el uso energético de madera, carbón, gas, petróleo,…, además multiplicado- y los vehículos eléctricos, extrayendo más y más en regiones pobres, aumentando la explotación de recursos naturales y daños en el impacto ecológico y sostenibilidad con la extracción y, ahora, la Administración regional, servil, pretende introducirnos de hoz y coz en el funesto, insolidario mundo industrial del litio y sus graves riesgos ambientales, consumo en su minería de gran volumen de agua, daño en los ecosistemas locales y contaminantes sustancias tóxicas, con gran peligro para la salud humana, pues una exposición como la que aquí se quiere genera efectos adversos, mareos, náuseas problemas renales y peligros como el serio riesgo de incendios y explosiones, pues sus baterías se calientan en exceso y provocan reacciones peligrosas -aquí hoy- desconocidas.

A este intento, sigue el de Mataporquera, sobre el que informaremos, y el resto de territorios próximos a las  SETs existentes, ¡ay, pobres vecinos de Molledo-Aguayo!

Imagen de -en sentido estricto- explotación masiva de litio 

En defensa de la Ley y lo de todos seguiremos informando

NOTA DE PRENSA 28/10/2025: Salen de Sevilla a hacer -aquí y en más sitios- Las Américas. Alegaciones a PPEEólicos LAS AMÉRICAS 3 y 16. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Salen de Sevilla a hacer -aquí y en más sitios- Las Américas

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

28/10/2025


Primero fueron a Tehuantepec y no hiciste nada, ahora vienen hacia aquí ¿ y ?

Hoy, la Plataforma ha presentado alegaciones contra dos mínimos chiringuitos, al parecer de Sevilla, con 3.000 € de capital social Arena Green Power, S.L., más un número distinto, cada uno, que pretenden promover los polígonos industriales PP.EE. Las Américas, 3 y 16, desgajadas de Arena Power, S.L., con una potencia de 49,99 Mw cada uno, de modo que, por una centésima de Mw, eligen el trámite, ¡vaya usted a saber por qué!, del gobierno regional y no el MITERD; afectan a los tt.mm. de Santa Mª Cayón, Villafufre, Santiurde Toranzo, Villaescusa, Penagos, El Astilero, Vega de Pas, Villacarrieedo, Selaya y Saro y lo hacen con urgencia, pretenden nutrirse de fondos next generation… que pagarán futuras generaciones.

Coincidiremos en que los apelativos numerados, Las Américas 3 y 16 harán gracia a todos, en especial a los vecinos propietarios “en mano común” del territorio que pretenden usurpar, al evidenciar que como especuladores/agiotistas, vienen desde Sevilla a conquistar/colonizar nuestro territorio y hacer negocio -“las Américas”- no al otro lado del charco, aquí. Alegamos como cusas de nulidad, entre otras:

·     Falta de evaluación ambiental conjunta de todos los polígonos industriales,

·     Incumplimiento del Convenio de Aarhus y de la normativa que lo desarrolla

·     Impactos críticos sobre especies amenazadas y sus hábitats.

·     Impactos críticos al patrimonio cultural, histórico y arqueológico.

·     Incorrecta valoración de los impactos sinérgicos de los polígonos eólicos, LATs y SETs y fragmentación de proyectos.

·     Acumulación de proyectos próximos.

·     Graves afecciones a la Red Natura 2000.

·     Impactos significativos a la salud y actividades económicas en el territorio.

·     Afección/robo de MUPs propiedad en mano común de los vecinos, a los que, sin informarles, ni siquiera se consulta.

Además, respecto al P.E. Las Américas 16 ya se emitió DIA desfavorable en el mismo lugar al PE El Acebo promovido entonces por Green Capital Power, S.L.U.-

Exigimos, pese a la egoísta actitud nimby de los burgueses urbanos nuevos pasiegos y merachos, que encabeza la familia Botín, por las razones expresadas y graves impactos en vida humana, sostenibilidad medioambiental, hábitats y ecosistemas de la Red de Espacios Naturales protegidos de Cantabria y Red Natura 2000, la salud y  actividad de las personas que, por su nulidad, se deniegue lo solicitado.

En defensa de la Ley y la propiedad “en mano común”, seguiremos informando  

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria


Asunto: Información pública EOL-46-2022 P.E. LAS AMÉRICAS 3

y EOL-52-2022 P.E. LAS AMÉRICAS 16   

A LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA.-

___________________________y _________________________________, como Presidente y miembro/asesor, respectivamente, de la Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria, en adelante la Plataforma, con CIF ____________, inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el número ________ y con domicilio a efectos de notificación en surdecantabrianatural@gmail.com, comparecemos y DECIMOS:

Con fecha 22 y 23/09/2025 respectivamente hemos recibido notificaciones de “Solicitud de autorización administrativa previa y emisión de declaración de impacto ambiental del parque eólico LAS AMÉRICAS 3 de 49,99 MW y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Santa María de Cayón, Villafufre, Santiude de Toranzo, Villaescusa, Penagos y El Astillero. Expte: EOL-46-2022”, de 49,99 MW, 8 aerogeneradores de 180m, promovido por Arena Green Power 13, S.L., y “Solicitud de autorización administrativa previa y emisión de declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico LAS AMÉRICAS 16 de 49,99 MW situado en los términos municipales de Vega de Pas, Villacarriedo, Selaya, Santa María de Cayón, Saro, Villaescusa, Penagos y El Astillero. Expte: EOL-52-2022”, de 49,99 MW, 8 aerogeneradores de 180m, promovido por, reduciendo riesgos para ellos, otra empresa, parecida pero distinta, Arena Green Power 14, S.L., solicitudes respecto a las cuales, en tiempo y forma, dadas sus evidentes similitudes, por medio de un único escrito referido a los dos expedientes de referencia, formulamos las siguientes

A L E G A C I O N E S :

PRIMERA.- Desde sus nombres hasta las potencias solicitadas 49,99 Mw, pasando por que sean dos las empresas solicitantes -Arena Green Power 3 y 14 S.L.-, del mismo grupo empresarial, supone una evidente burla ilegal, generadora de nulidad.-

Los apelativos numerados, Las Américas 3 y 16 son un auténtico insulto a todos, en especial a los vecinos propietarios “en mano común” del territorio que pretenden usurpar, evidenciando cómo, considerándose especuladores/agiotistas, vienen desde Sevilla a conquistar/colonizar el territorio habitado y hacer negocio -“hacer las Américas”- no al otro lado del charco, aquí mismo.

Otra burla, prueba de pérdida total del pudor, es que solicitan un polígono eólico de 49,99 Mw, para que, sin duda, lo tramite -por una centésima de Mw menos de 50- el gobierno regional y, a partir de ello, que cada cual saque sus consecuencias.

La evidente pretensión urgente de acceder a los fondos de recuperación -next generation, que pagarán futuras generaciones- de la UE es perversa fuente de aparición de solicitudes de macroproyectos eólicos en cualquier sitio, propuestos por peligrosas microempresas creadas ad hoc bajo estrambóticos nombres, como los presentes Arena Green Power 13 y 14 SL, para ocultar esconden especuladores locales que actúan como “conseguidores” iniciales -para los que hacen una parte del trabajo “sucio”- al servicio de los grandes consorcios energéticas -Gamesa, Iberdrola, Endesa, Fenosa,…- y, con un ínfimo capital social de 3.000 € y ninguna solvencia técnica, solo intentan apropiarse para ellos de las mejores partes del territorio de todos y tramitar la concesión administrativa para luego transmitirla, con (i)lógico beneficio agiotista, a esos grandes consorcios energéticos/financieros, en este caso concreto, siendo en estos casos peticionarias/promotoras Arena Green Power 13 y 14, SL, con domicilio social en Sevilla, pertenecientes a la misma matriz que Arena Power, S.L., de mini-empresas desgajadas que tienen solicitados otros macroproyectos eólicos próximos, tanto en Cantabria, como en Vizcaya y Álava, País Vasco.

SEGUNDA.- Íntegra reiteración de nuestras alegaciones a polígonos eólicos próximos.-

Pese a los insolidaria, dañina industria hostelera de la familia Botín asentada en la zona y la nefasta burguesía urbana de nuevos pasiegos y merachos, destructores de la idiosincrasia, territorio, arquitectura, paisaje,… pasiego, nimbys -no in my backa yard- patrocinadores de -solo- el repugnante “aquí no”, “a mí no“ que, sin mostrar un mínimo apoyo -¿qué saben ellos, tan egoístas, de solidaridad?- a los campurrianos y sobanos, aplauden la personal idea -¿pactada con quién?- del iluminado portavoz, desertor de las viejas tesis en el “concurso eólico” y posteriores atropellos, del PRC, Pedro José Hernando, por ello con repugnancia -excepto hacia el territorio y algún “viejo pasiego”- hacia todos ellos, insistimos en interesar que se declare la nulidad de pleno Derecho de ambos expedientes, así como de todas las solicitudes en tramitación referidas a polígonos industriales eólicos, siendo, entre otros varios, motivos jurídicos que apoyan tal solicitud:

·     Ausencia de evaluación ambiental conjunta de todos los polígonos industriales, llamados PP.EE., que se pretenden implantar, sin previa planificación ni, además, evaluación ambiental estratégica de los impactos, en todo el territorio regional.

·     Incumplimiento del Convenio de Aarhus y de la normativa que lo desarrolla en materia de participación informada cuando se afecta al medio ambiente.

·     Impactos críticos sobre especies amenazadas y sus hábitats que no pueden ser prevenidos, corregidos o compensados.

·     Impactos críticos al patrimonio cultural, histórico y arqueológico.

·     Incorrecta valoración de los impactos sinérgicos de los polígonos eólicos, LATs y SETs y fragmentación de proyectos.

·     Acumulación de proyectos próximos.

·     Graves afecciones a la Red Natura 2000.

·     Impactos significativos a la salud y las actividades económicas asentadas en el territorio.

·     Afección/robo de MUPs propiedad en mano común de los vecinos, a los que, sin informarles, ni siquiera se consulta.

Todos ello, junto a varios otros, motivos alegados -y sólidamente fundamentados- por la Plataforma en anteriores/diferentes escritos de alegaciones presentados ante esa Administración con relación a las decenas de polígonos cuyas solicitudes de autorización se tramitan.

Entendemos, pues, desde el estricto ánimo de colaborar con una Administración que desee adaptarse al imperio de la Ley que lo que, en primer lugar, debe valorar es si estos expedientes concretos cumplen la exigencia de la participación informada del Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006, se ha realizado la evaluación ambiental conjunta regional que tienen, con firmeza, exigida TSJC y TS o tiene debidamente valoradas las sinergias generadas como consecuencia de la ilegal fragmentación que se lleva a efecto con la insoportable acumulación de proyectos conexos y el gravísimo daño que todo ello causa en la Red Natura 2000,…, en resumen, si se ha valorado cómo la falta de planificación y evaluación ambiental estratégica global genera un claro desorden en la generación energética, suponiendo, además, una clara desobediencia a la exigencia jurisprudencial fijada al anularse el llamado “concurso eólico.

No llevar a efecto, en forma legal, tal análisis y posibilitar la conclusión de expedientes viciados de nulidad desde su origen incrementa los perjuicios que, para intereses particulares y generales, supondría la inevitable posterior declaración de nulidad de todo ello, generando lógicas responsabilidades administrativas, políticas y personales que, como todas las ya causadas, serán exigidas por la Plataforma.

TERCERA.- Respecto al P.E. Las Américas 16 ya se emitió DIA desfavorable en el mismo lugar al PE El Acebo promovido entonces por Green Capital Power, S.L.U.-

Es agotador tener que recurrir de nuevo, dos años después, un polígono eólico en el mismo lugar en el que fue declarada DIA desfavorable el proyecto P.E. El Acebo, siendo que el BOE de 31/01/2023 tiene publicada “Resolución de 18 de enero de 2023, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del proyecto Parque eólico El Acebo de 81,76 MW, y su infraestructura de evacuación en Arenas de Iguña, Luena, Molledo, San Pedro del Romeral, Satiurde de Toranzo, Vega de Pas, Villacarriedo y Villafufre (Cantabria)”, promovido por Green Capital Power, S.L.U., cuyos impactos negativos son los mismos que los del polígono industrial que se propone en este caso, por lo que en aras de una elemental economía administrativa y procesal solicitamos se proceda -de forma inmediata y sin más trámites- a denegar la solicitud y archivar el expediente y no vuelvan a tramitar más solicitudes en lugares que ya han sido expresamente desestimados como hábiles para tan agresiva actividad.

CUARTA.- Reiteración.-

A fin de que no quede el mínimo resquicio para la menor duda, damos íntegramente reproducidos todos los conocidos e insistentemente reiterados argumentos anteriores de la Plataforma respecto a la inviabilidad actual de actuaciones tan agresivas para la vida y la sostenibilidad medioambiental como las aquí pretendidas.

A su tenor, 

SOLICITAMOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y MINAS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA que, teniendo por presentado este escrito y por formuladas las consideraciones de hecho y derecho que en el mismo se expresan, se tenga por formulado ESCRITO DE ALEGACIONES referido a “Solicitud de autorización administrativa previa y emisión de declaración de impacto ambiental del parque eólico Las Américas 3 de 49,99 Mw y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Santa María de Cayón, Villafufre, Santiude de Toranzo, Villaescusa, Penagos y El Astillero. Expte: EOL-46-2022”, de 49,99 Mw, 8 aerogeneradores de 180 m., promovido por Arena Green Power 13, S.L., y “Solicitud de autorización administrativa previa y emisión de declaración de impacto ambiental del proyecto de parque eólico Las Américas 16 de 49,99 MW situado en los términos municipales de Vega de Pas, Villacarriedo, Selaya, Santa María de Cayón, Saro, Villaescusa, Penagos y El Astillero. Expte: EOL-52-2022”, de 49,99 MW, 8 aerogeneradores de 180 m., promovido por Arena Green Power 14, S.L admita y dé a todo ello la tramitación precisa para que, de forma urgente y a tenor de lo dispuesto en la Ley 21/2013, 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental y otras se resuelva su nulidad radical por las razones que hemos dejados expresadas y, en concreto, la inexistencia de una imprescindible Evaluación Ambiental Conjunta, al no existir en esta región PROT, PSEC, ni un mínimo Plan eólico, por falta de participación informada de todas las personas interesadas, en especial los “propietarios en mano común” y de un debate social previo sobre la necesidad y el futuro de la generación y el consumo energéticos, todo ello a tenor de los significativos impactos negativos que, sobre la vida humana y la sostenibilidad medioambiental y hábitats y ecosistemas de la Red de Espacios Naturales protegidos de Cantabria y Red Natura 2000, así como sobre especies amenazadas y, en especial, los daños en la salud y  actividad de las personas se pretenden causas, a tenor de todo ello interesamos que se deniegue lo solicitado, teniéndosenos por personados en el expediente y notificándosenos, como interesados, cuanto en el mismo se acuerde a partir de este momento.

En Arcera-Aroco, Cantabria, a veintiocho de octubre de 2025

NOTA DE PRENSA 27/10/2025: El regreso, por poco tiempo, de los muertos vivientes. Recurso de alzada a AAP del P. Eólico SIERRA DE ZALAMA. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

El regreso, por poco tiempo, de los muertos vivientes.

Recurso de alzada a AAP P. Eólico SIERRA de ZALAMA

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

27/10/2025

Sinergias P.E. SIERRA de ZALAMA

Como ya hemos dicho, solo nos faltaban muertos vivientes, zombies del negocio eólico como Manuel Huerta, hijo del conocido miembro del PP de igual nombre y predecesor de Agustín Valcarce en lo de presidir -e intentar ganar mucho dinero a costa de los demás con la destructiva especulación eólica- aparentemente retirado a otros ámbitos del agio en el suculento ámbito de la necesidad social, como es el de la -supuesta- eliminación de residuos y lo hace con una cosa sin casi capital ni eficacia industrial que llamó Crossfield Engineering, S.L. y a la que, por oposición de la Plataforma y otras causas, se caducaron atropellos eólicos cariñosamente llamados Portillo de la Sía, Matas del Pardo, Collado de Maruya, Cotero de Senantes, Sierra de Mullir, Portillo de Jano,… que, junto al revivido, viejo cadáver de 2015 o antes llamado Sierra de Zalama, milagrosamente no caducado como sus compañeros, sumaba los casi 300 Mw -que alguien que sepa de esos lucros los transforme en euros que le caerían como el maná del cielo durante años y años al que los pudiera implantar- de negocio/atropello territorial eólico que, sin preocuparse por los vecinos/propietarios en mano común de montes de nombre tan bello, tenía planificado la familia del ex alcalde Santander.

Y vuelve, como siempre, con el grave daño a cuestas e incumpliendo, entre otras muchas exigencias legales, el procedimiento establecido, los plazos de caducidad, la participación informada que exigen imperativos el Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006, amparado por, amante de los suyos, el PP y el PRC del acogedor alcalde de Soba, al que se ha sumado ahora, vaya usted a saber por qué, Pedro José Hernando, portavoz parlamentario que, con flagrantes mentiras y, peor aún, medias verdades, ha decidido, ¡porque sí!, que el atropello eólico se produzca solo en Campoo y Soba, sin afectar territorio próximo a los grandes núcleos de población, que consumen la energía que -sin duelo- quieren generar, ni de los valles pasiegos, feudo agota de la familia Botín y la burguesía urbana, destructiva del ámbito/paisaje/modo de vida pasiego.

Por esas, las razones que aparecen en el escrito que acompañamos y otras muchas, la Plataforma ha recurrido en alzada la AAP del polígono industrial P.E. Sierra de Zalama y, además, tras su revisión de oficio la nulidad de todo lo actuado:

https://drive.google.com/file/d/1NS0hyHJKXu_hHBBd3A3ivNKHu9aYovB5/view?usp=sharing

En defensa de la Ley y la propiedad “en mano común”, seguiremos informando  

NOTA DE PRENSA 22/10/2025: Al borde ya de la querella criminal global y sin respuesta de nadie a nuestras alegaciones y recursos, la Plataforma exige al gobierno regional y el MITERD, a través de un expediente de “revisión de oficio”, la nulidad del trámite del Plan Energético Regional, ahora llamado -lenguaje perverso- PSEC 2021 (¡¡)-2030, así como de todas las infraestructuras energéticas en tramitación, incluidos, por supuesto, los llamados P.E.El Escudo y Salto de Aguayo II Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Al borde ya de la querella criminal global y sin respuesta de nadie a nuestras alegaciones y recursos, la Plataforma exige al gobierno regional y el MITERD, a través de un expediente de “revisión de oficio”, la nulidad del trámite del Plan Energético Regional, ahora llamado -lenguaje perverso- PSEC 2021 (¡¡)-2030, así como de todas las infraestructuras energéticas en tramitación, incluidos, por supuesto, los llamados P.E. El Escudo y Salto de Aguayo II

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

22/10/2025

Un analfabeto funcional de los restos del PRC, Pedro Hernando, quiere ahora, porque él lo dice -protegiendo a pasiegos y merachos, colonizados, junto a Valderredible, por la familia Botín y la peor burguesía urbana- que  se implanten todos los molinos solo en Campoo y Soba, respetando los proyectos Zalama, del muerto viviente Huerta Jr., El Escudo, Bustatur  y, además, Somaloma, Campo Alto, La Costana y Cuesta Mayor, anulados por el TSJC, junto a Alsa, que él -

como siempre mintiendo, imaginamos por qué- dice que están pendientes de autorización

Acompañamos el escrito completo para quien quiera leerlo:

https://drive.google.com/file/d/1B6OtgxNwvce61k-baHxbrAu76yFkK6Wh/view?usp=sharingsiendo algunas razones:

En 2025 se tramita el PSEC 2021-2030 ¿con efectos retroactivos?

El PSEC se apoya en el PNIEC estatal, delictivo y, por tanto, nulo

Se apoya en una ridícula, totalitaria, autárquica “soberanía energética regional

Se ha producido un invalidante incumplimiento, reiterado y doloso, de los garantistas plazos legales (ver el escrito completo)

Aparte de sus específicas razones, la inexistencia de PROT y nulidad del PSEC,  implica, por las mismas razones de nulidad radical, la de la totalidad de los proyectos energéticos en tramitación

Se consideran ya instalados o casi el polígono industrial PE El Escudo y la ampliación de la central/salto de Aguayo (páginas 61 y 62), lo que demostraremos falso.

En la página 67 se dice que incorporar nuevos proyectos renovables requerirá nuevas subestaciones al estar lejos de los puntos de consumo, sin definir cómo hacerlo, pese a existir un sabido objetivo global, aunque no definido, de crear nuevas SETs.

No se hace ningún análisis del impacto de las nuevas LATs en el territorio pese a que el MITERD declara que la zona de la SET Aguayo está sobresaturada.

No se incorporan criterios máximos concretos y definidos, obviados en el anterior, siendo objetivo de los mismos evitar la sobresaturación ambiental y energética de una zona, cuando ya en el P.E. La Coteruca se decía que la zona de la SET Aguayo ya estaba sobresaturada de infraestructuras energéticas.

No se tiene en cuenta las normas sobre el uso del agua en el caso del llamado Salto de Aguayo II.

Se ignora la obligatoriedad de realizar una Evaluación Ambiental Estratégica, imposible al no existir una planificación previa.

No se ha llevado a efecto un imprescindible debate energético previo.

Existencia de irregularidades invalidantes al adjudicar la redacción del PSEC.

Ni siquiera se digna a mencionar la inexistencia del, imprescindible tras un profundo, participado debate público, PROT.

La ampliación del Salto de Aguayo, Aguayo 2, es ilegal de toda ilegalidad.

No incluye ninguna previsión seria sobre la eólica terrestre ajena a las decenas de solicitudes sin cabeza que nos acogotan- 707,3 Mw de potencia de la energía eólica instalada para 2020 -y más ajeno aún, a “la nada” de esta fecha- de un modo que ni siquiera cambia la fecha a 2030.

No se hace ningún tipo de análisis del impacto de las nuevas redes de alta tensión para transportar la energía generada/transformada, SETs y LATS.

El Estudio Ambiental Estratégico, elaborado por Tragsatec, es parcial, falto de rigor y calidad y sólo hablaba de generalidades sin base

No se tiene en cuenta y valora la naturaleza jurídica, propiedad en mano comú de los vecinos, de parte importante del territorio afectado.

No ha habido participación informada: grave incumplimiento del Convenio de Aarhus

Falta de respuesta a todos nuestros escritos, en especial al recurso de alzada por alegaciones previas no respondidas.

Absoluta, dolosa inactividad administrativa

Falta de valoración de los impactos sinérgicos de los distintos prques prvistos en nuestro pequeño, mín9imo territorio, superiores, en todo caso, alos generados individualmente por cada proyecto.

Por todo ello, solicitamos del consejo de gobierno regional y el MITERD para ante quien corresponda que, respecto  a la “Resolución por la que se formula la Declaración Ambiental Estratégica del Plan de Sostenibilidad Energética de la Comunidad autónoma de Cantabria (PSEC) para el período, 2021-2030” y, al mismo tiempo y vinculada a la ilegalidad/ineficacia de dicho PSEC, a la totalidad de las autorizaciones concedidas o en tramitación en nuestra región para implantar infraestructuras de generación de energía eólica y la hidroeléctrica del Salto de Aguayo II, interesamos se tramite un EXPEDIENTE DE REVISIÓN DE OFICIO, a fin de que, tras las actuaciones legales, se declare la NULIDAD RADICAL, DE PLENO DERECHO del referido expediente administrativo íntegro y todos los, relacionados con él, tramitados para autorizar la generación de energía eléctrica eólica y la hidroeléctrica del llamado Salto de Aguayo II.

Seguiremos luchando/informando

Sinergias de parques eólicos previstos en Cantabria señaladas en el Documento de inicio del P.E. Maya, de Green Capital Power, S.L. en agosto de 2019 

¡Y nos quedábamos cortos!, el gobierno ya ha reconocido que se estaban tramitando al menos 50 polígonos eólicos

 

Iberdrola advierte de los evidentes riesgos, por su condición de “instalación industrial”, pero insiste en llamarlo “parque” y no lo que es, agresivo, dañino “polígono industrial

NOTA DE PRENSA 14/10/2025 La Plataforma reitera/amplia con el alarmante informe de la Fundación Leonardo Torres Quevedo su denuncia en queja ante el CGPJ contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, por anomalías y daños en el trámite/ejecución del P.O. 1263/2022 del P.E. El Escudo Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

La Plataforma reitera/amplia con el alarmante informe de la Fundación Leonardo Torres Quevedo su denuncia en queja ante el CGPJ contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, por anomalías y daños en el trámite/ejecución del P.O. 1263/2022 del P.E. El Escudo

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

14/10/2025

Se denunciaba, sin carácter exhaustivo:

·         Falta de sanción judicial al MITERD por su retraso de un año en la aportación, desordenada e incompleta del expediente, retrasando un año la formalización de la demanda por la Plataforma, generando inseguridad jurídica/indefensión.

·         Falta de sanción, también, por no designar a Biocantaber, S.L. -Iberdrola Renovables/Banco Santander/Ocyener- como afectada/interesada en el P.O.

·         No haber tramitado 9 solicitudes distintas de medidas cautelares -entre el 21 junio 2024 y el 09 abril 2025- no proveídas por la Sala, con dañino/difícil de reparar avance de las obras, ilegales.

·         Dilación de 16 meses en el plazo para dictar sentencia, con dañino/ilícito avance de las obras.

·         No aclarar la sentencia a solicitud de la Plataforma de 13.06.2025, obligando a anunciar ad cautelam el recurso de casación sin conocer tal aclaración.

·        No tramitación de la preparación del recurso de casación, el 17.07.2025, aún no remitida al Tribunal Supremo.

·        No tramitar una nueva solicitud de medidas cautelares, 24.07.2025, urgentes por indefensión, facilitando con todo el impune avance de los daños ambientales y sociales que, publicitados por El Delirio Montañés, están causando las obras.

Se aclaraba, además, al CGPJ que

·         Aumenta la dificultad de reparar el perjuicio en bienes propiedad en mano común de los vecinos y utilidad pública muy protegidos y en el medio ambiente, destrozando su futuro, turberas, humedales, espacios protegidos, biodiversidad, conectividad,…, siendo lo único renovable la luz y el viento, de todos

·         Somos una asociación sin ánimo de lucro, acogida a la justicia gratuita, con más de 15 años de actividad, que participó en anular los 1400 Mw del “concurso eólico” y, hace días, de 5 polígonos industriales eólicos

·         No hay “transición energética”, es injustificado el uso acumulado de madera, carbón, petróleo, uranio, agua,… y materiales (cemento, acero, aluminio, plásticos, fibras, metales raros,…) para fabricar e implantar las placas y aerogeneradores que los grandes consorcios usan

·         pese a los falsos anuncios, crece la emisión de gases efecto invernadero y, con ello, la caótica “emergencia climática”, frente a la que nadie, en absoluto. hace nada.

Ahora añadimos nuestra valoración del duro informe pedido por Iberdrola/BancoSantander/Valcarce a la Fundación Leonardo Torres Quevedo

Transmitimos al CGPJ nuestra instancia a la FLTQ, UC para que, a tenor de su función y lo informado, pedido por Iberdrola/Banco Santander/Valcarce, sobre el destrozo medioambiental que está produciendo la implantación del polígono industrial P.E. El Escudo en zona Red Natura 2000, propiedad en mano común de los vecinos, 1) interese la anulación de su DIA y su AAP, de no estimarlo pertinente, 2) argumente sus razones contrarias a nuestro planteamiento o, por último, de no tener nada que decir, 3) no nos conteste.

El MITERD usa una asociación y dos agentes del medio natural -y el cada día más patético/goebbelsiano/falso esfuerzo/ayuda de una plana y media primera, El Delirio Montañés, ahora con José Carlos Rojo como nuevo plumilla/escribidor- para modificar la DIA del P.E. El Escudo por, dicen, haber aparecido dos plantas de lugares lejanos, que puede haber dejado allí cualquiera, en especial, entendemos, Biocantaber, por lo que, la Plataforma exige ahora que el MITERD y el CGPJ valoren lo que dice la FLTQ, a solicitud de Iberdola, Banco Santander y Agustín Valcarce que, tras meses de obras sin vigilancia, pide 1) rediseñar los muchos caminos ejecutados, en realidad autopistas compactadas que secan y modifican humedales y turberas, 2) controlar la erosión, 3) redirigir los flujos del agua, esenciales para la vida humana, 4) restaurar -muy- dañadas turberas, 5) no envenenar y 6) monitorear continuamente para efectuar ajustes, habiendo la Plataforma pedido por escrito a la FLTQ, UC que interese la inmediata paralización de la tropelía, a efectos de futuras responsabilidades administrativa, civiles y penales de carácter personal.

Acompañamos, para quien tenga el mínimo/exigible interés en buscar su objetiva opinión sobre todo ello, copia completa del escrito al CGPJ y el informe 

 

¡Aprovechamos para difundir el silencio cómplice que guardan todos los medios, la beligerancia de El Delirio Montañes y que seguiremos informando!