SOBREPRODUCIÓN ELÉCTRICA Y MEGAUTOVÍAS DEL ELECTRÓN


El puzle eléctrico español y “la isla energética”

Manuel González. 23 de septiembre de 2014 Cinco Días

Que el sector eléctrico español es un cúmulo de despropósitos no lo niega nadie. Que la solución es difícil de alcanzar mientras se siga estando en manos de un oligopolio que con una mano pide comprensión y hasta ayuda para poder ofrecer sus mejores servicios, mientras que con la otra entorpece toda posible reforma que le haga perder sus jugosos dividendos es una sospecha cada vez más evidente. Pero, aunque buena parte de la culpa de que paguemos la electricidad a uno de los precios más caros de Europa sea culpa de este oligopolio, la mayor de las culpas recae sobre una legislación obsoleta y orientada a proteger más las inversiones y los intereses de estas grandes empresas que al consumidor o a fomentar la creación de pequeños productores que puedan introducir algo de competencia al mercado eléctrico.

De hecho, un ejemplo que puede ilustrar tal hecho, es la política de las grandes empresas productoras de cerrar el grifo de la producción de la energía eléctrica más barata cuando hay exceso de producción. Esto, aunque sea un absurdo en la realidad es lógico, ya que en el sistema de establecimeiento de precios, la electricidad con origen más económico tira hacia abajo del precio del Kw/h, por lo que conviene eliminar el máximo posible de esta electricidad a la hora de la determinación de los precios. Esto es algo que puede explicar el porqué del interés de parar centrales nucleares (al margen de otras cuestiones medioambientales), centrales hidroeléctricas, con mucho menor impacto ambiental y ya totalmente amortizadas, o los molinos eólicos, cuya producción se hace a coste cero, eliminadas amortizaciones.

Pero además, hay más factores que explican el encarecimiento de la electricidad:

Por un lado están los factores ambientales, sobre los que no se tiene control: si no hay viento, no se puede producir energía eléctrica. En este sentido, el 05/09/14 tuvo lugar el triste récord de producción eólica: 147 megawatios en toda España a eso de las 11:00 de la mañana. El 99% del parque eólico español a esa hora no estaba produciendo nada de energía. Igualmente, años de sequía afectan profundamente a la producción hidroeléctrica. Por parte de la demanda, el excesivo frío en invierno, o un calor desmesurado en verano disparan el consumo sin que esto se vea acompañado necesariamente de un aumento de producción.

Por otro lado están los factores de infraestructura y los condicionantes legales, sobre los que si podemos realizar mejoras sustanciales. Por ejemplo, al igual que existen momentos de poco viento y poca producción, existen otros en los que auténticos vendavales disparan la producción hasta convertir la energía eólica en la primera fuente productiva, como el 25 de diciembre de 2013, a la dos de la madrugada, momento en el que se produjo el récord histórico de producción eólica, con 13.567 megavatios funcionando (68% de toda la electricidad que se estaba produciendo). En esos momentos, el precio del Kw/h se desploma, llegando su precio a ser hasta de 0 € por Kw/h en el mercado de generación (durante casi todo el invierno pasado así fue). Encontrar un baremo que compense esos extremos es una tarea pendiente. Pero aún lo es más evitar el derroche de energía cuando estas circunstancias se dan: España lleva dos años batiendo récords en vertido de electricidad por exceso de producción. En concreto, en 2013 alcanzó los 900 gigavatios tirados a la basura. En 2014, ya van 500 gigavatios, más que entre 2009, 2010 y 2011 juntos. Esto supone el 0,4% de la energía total producida, que se va directamente a la basura porque ni se puede almacenar ni se puede gastar en ese momento.

La solución pasa por aumentar el sistema de interconexión con los países vecinos. En la actualidad, sólo el 4,3% de la capacidad productiva española tiene interconexión internacional, a saber: 2.300 Mw con Portugal, 1.400 con Francia y 600 con Marruecos. Esto supone una de las más bajas tasa de Europa lo que hace que España sea una “isla energética” (definida así por la propia Red Eléctrica Española) y aumentar la interconexión ayudaría a poder vender esos excedentes y comprar a un precio más competitivo que la producción nacional cuando el precio el mercado de generación del Kw/h se dispare, lo que quizás podría introducir una bajada general de los precios así como una estabilidad en los mismos, circunstancia que tal vez el oligopolio eléctrico español aún no esté dispuesto a asumir. De hecho, lo que está claro es que tanto el mercado, como la legislación del mismo van evolucionando al ritmo al que las grandes eléctricas del país pueden asumir para no incurrir en pérdidas derivadas de la amortización de sus inversiones.

Pero esta interconexión internacional pasa por la interconexión interna primero; en España existen 11 sistemas eléctricos independientes: el peninsular, dos en Baleares, seis en Canarias, Ceuta y Melilla. Este puzle de sistemas eléctricos no pueden sino, por un lado empujar los precios de generación hacia arriba, ya que los excesos de producción en un sistema no pueden compensar las faltas en otro, por otro lado, motivan que la creación de un sistema de precios único en todo el país sea casi imposible, debiendo realizar Red Eléctrica Española auténticas carambolas diarias para poner freno a los desajustes.

NI UN SOPLO DE VIENTO. LOS DESAJUSTES DEL SECTOR ELÉCTRICO ESPAÑOL



Los enormes desajustes del sector eléctrico español

19 de septiembre de 2014 Expansión Miguel Ángel Patiño

Hace unos días se produjo un récord eléctrico en España: el de producción mínima de energía eólica, con apenas 148 megavatios. Es decir, estaba parado prácticamente el 99% de todo el parque eólico. No había ni un soplo de viento. Este hecho, que ha pasado desapercibido, pone de relieve los enormes desequilibrios que existen en el sistema eléctrico español.

Red Eléctrica hace, cada día, un auténtico encaje de bolillos para poner en orden un mercado lleno de desajustes. Estos son algunos ejemplos:

Del Kilovatio a precio de oro al kilovatio gratis
En septiembre de 2013, en el mercado de generación se llegó a pagar el megavatio hora a 1400 euros. Durante gran parte del invierno, sin embargo, estuvo a cero euros. Un sistema obsoleto para regular los desfases entre demanda y producción produce este descontrol.

O un vendaval, o ni un soplo de viento
El 25 de diciembre de 2013, a la dos de la madrugada, se produjo el récord histórico de producción eólica, con 13.567 megavatios funcionando. Era un 68% de toda la electricidad que se estaba produciendo. Casi un año más tarde, el viernes pasado, apenas operaban 148 megavatios. Gestionar esa imprevisiblidad del clima es uno de los grandes retos eléctricos.

El 0,4% de la electricidad, a la basura
España lleva dos años batiendo récords en cuanto a vertido de electricidad por exceso de producción. En concreto, en 2013 alcanzó los 900 gigavatios tirados a la basura. En 2014, ya van 500 gigavatios, más que entre 2009, 2010 y 2011 juntos. ¿Por qué? Un reducido sistema de interconexión con los países vecinos impide dar salida a los excesos de producción.

Molinos en paro
El mayor de los absurdos es que, en gran parte, cuando hay exceso de producción, se paran molinos de viento. Desaprovechando así la oportunidad del viento gratis.

Europa empieza en los Pirineos
Eléctricamente, los Pirineos siguen siendo la gran barrera para la interconexión de España con Europa. España tiene más interconexión con Portugal (2.400 MW) que con Francia (1.400 MW). Otros 900 con Marruecos. En total, ni el 5% de toda la capacidad instalada en España. Hay países como Dinamarca, que tienen el 100%.

Un solo país, 11 sistemas
En España no hay un solo sistema eléctrico que conecte todo el país. En realidad, hay 11. Uno peninsular, Ceuta, Melilla, seis en Canarias, porque de 7 islas solo hay interconectadas dos, y dos en Balerares, porque ocurre algo parecido. Eso hace muy difícil de gestionar la demanda, o un sistema único de precios de producción. Es algo prácticamente insólito en cualquier país del mundo.

EL HOMBRE BLANCO PLANTA MOLINOS. NEOCOLONIALISMO EÓLICO EN MÉXICO

Radio Alcoy 11 de septiembre de 2014

El hombre blanco planta molinos

Una comunidad indígena de México recurre a la Coordinadora d’Estudis Eòlics de El Comtat para frenar la construcción de 6.000 aerogeneradores

jueves, 11 de septiembre de 2014


Una comunidad indígena de México ha solicitado la colaboración de la Coordinadora d’Estudis Eòlics de El Comtat para frenar la construcción de 6.000 aerogeneradores, parte de ellos en tierras consideradas “sagradas” y de gran valor ecológico. El colectivo ha denunciado extorsiones a las personas que se oponen al proyecto, avalado también por las administraciones locales.

Los indígenas zapotecas, localizados en el istmo de Tehuantapec, han pedido ayuda a la coordinadora para evitar un proyecto del que participan diferentes empresas europeas, entre ellas las españolas Gamesa, Endesa y Gas Natural. La comunidad denuncia el impacto que tendrá sobre el medio natural la construcción de 6.000 molinos sobre una superficie de 15.000 kilómetros cuadrados. Parte del suelo afectado son tierras comunales protegidas, consideradas sagradas por los indígenas.

Uno de los líderes del movimiento contra la construcción de molinos, Carlos Sánchez, uno de los pocos indígenas que habla castellano, denuncia las prácticas que está sufriendo la comunidad. “Nos amenazan e incluso un compañero nuestro ha sido asesinado”, alerta Sánchez, quien detalla que las grandes empresas embriagan a los indígenas para que firmen contratos que no entienden, puesto que desconocen el castellano.

Anna Climent, presidenta de la Coordinadora d’Estudis Eòlics de El Comtat, considera importante que el colectivo pueda difundir la causa de los indígenas y destaca que la lucha de la coordinadora haya traspasado fronteras. “Nos sorprendió que contactaran con nosotros y ahora vamos a trabajar para evidenciar que el negocio sucio de las eólicas se produce en otros lugares del mundo e incluso atenta contra los derechos humanos”, manifiesta.

http://www.radioalcoy.com/News/New/el-hombre-blanco-planta-molinos

Escúchalo en: http://www.radioalcoy.com/Home/Player/2123


¡La tierra, el mar y el viento no se venden,
 se aman y se defienden!

ASAMBLEA DE PUEBLOS INDÍGENAS DEL ISTMO 
EN DEFENSA DE LA TIERRA Y EL TERRITORIO

ALFA SOLICITA PRÓRROGA DE CONCESIÓN MINERA EN VALDEPRADO DEL RÍO


Cementos ALFA, S.A. de Mataporquera ha solicitado prórroga de concesión de explotación durante 30 años del derecho minero ALFA-2 (1ª Fracción), que caduca el año que viene. 


Esta derecho minero ALFA-2 ocupa 33 cuadrículas mineras entre Aguilar de Campoo, Valdeolea y Valdeprado del Río.


Dentro del derecho se solicitan tres áreas de explotación que ocupan un total de unas 43,9 Has.


Dos en el municipio del Valdeprado del Río:

A1-El Portalón y ampliación del Portalón en Sotillo-San Vitores de 15Has y media.


A2-PUMAREJO en Hormiguera de 24 Has. y media


y una tercera en Valdeolea, A-3 AMPLIACIÓN A ALFA, 
muy cercana a la actual extracción junto a Mataporquera y junto a la antigua carretera nacional.


DISTANCIAS A LOS PUEBLOS MÁS CERCANOS:

PLENERCAN=CORRUPCIÓN E INSEGURIDAD JURÍDICA.2


PLENERCAN = CORRUPCION E INSEGURIDAD JURIDICA.2
Plataforma para la defensa de los Valles del Sur de Cantabria

No hace mucho, al aprobarse el PLENERCAN 2014-2020, lo que ahora llaman Plan de Sostenibilidad (PSEC 2014-2020) denunciábamos cómo, igual que hasta entonces, el gobierno actuaba en materia energética con nocturnidad, alevosía y prisas e incumplía radicalmente las imperativas normas que respecto a información y participación política ciudadana impone el fundamental y vinculante Convenio de Aarhus.

Deslizándose por la pendiente, el pasado 19 de agosto se difundía en los medios la noticia de que “Diego confirma que ya hay proyectos para parques eólicos” y que “el jefe del ejecutivo regional no profundizó, sin embargo, en el estado de tramitación en que se encuentran estos proyectos, ni en la cantidad y tampoco en su contenido”.

Han pasado casi quince días desde entonces y los posibles afectados siguen sin saber quiénes son los solicitantes, cuántos los parques, molinos, subestaciones,… previstos, su estado de tramitación, ubicación,…, impidiéndoseles iniciar, en su caso, las acciones para la mejor defensa de sus derechos e intereses.

Han sido muchos los alardes públicos por parte el gobierno de Cantabria de supuestos beneficios para los perjudicados por la instalación de parques eólicos, pero lo único que han visto respecto a tales beneficios es que, a partir de la Orden INN/24/2014, 11 de julio (BOC 17/07/2014), por imposición del Gobierno de España a través de la Comisión Bilateral de Cooperación, además del amiguismo implícito en la pastelera e indeseable fórmula de adjudicación en competencia, no se va a exigir a las empresas ninguna aportación compensatoria socio-cultural, ambiental o económica,…, pues se ha modificado, como siempre sin información ni participación política ciudadana, el art. 18 de la muy deficiente Ley 7/2013 de Cantabria, del aprovechamiento eólico.

Para valorar el concepto que de la participación política ciudadana o, lo que es lo mismo, de la democracia tiene nuestro ejecutivo, basta ver cómo, además de todo lo dicho, se incumplen los arts. 14 y concordantes de la ilegal e indeseada Ley 7/2013, que regulan las normas de publicidad y procedimiento (esencia del Estado de Derecho = Democracia) relativas a las solicitudes de autorización, normas que sin duda, vista la ausencia de notificaciones a los interesados y lo aparecido en prensa, sin duda, producen urticaria en nuestro gobierno.

No vamos a consentir el antidemocrático e ilegal modo de elaborar y aprobar la Ley 7/2013 y el Plan de Sostenibilidad (Plenercan) 2014-2020, ilegalidades que agrava la macabra broma de mal gusto que constituye la pretensión de que asociaciones y vecinos afectados conozcan las solicitudes, el número de parques, su ubicación, subestaciones, pistas, molinos,… cuando estos ya estén adjudicados, de ser posible hasta construidos, y solamente quede la insegura, cara y lenta vía de los Tribunales.

Se incumple el Convenio de Aarhus sobre participación política ciudadana, no existen Plan de Ordenación del Territorio (PROT), Proyecto-Plan Eólico, Ley del Paisaje, Zonas de exclusión y perímetros de protección, no hay una evaluación conjunta del impacto de todas las infraestructuras de Cantabria y CC.AA. limítrofes,… y ahora quieren implantar los parques a espaldas de las organizaciones y vecinos afectados; una actitud que, de concolidarse, constituiría una tan violenta agresión institucional y empresarial contra todos que legitimaría de facto cualquier tipo de respuesta de los vecinos.