APROBADA LA LEY DEL PAISAJE DE CANTABRIA. BOC 29-12-2014

Paisaje de mayor calidad paisajística de Cantabria


LUNES, 29 DE DICIEMBRE DE 2014 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 67

DISPOSICIONES GENERALES

PARLAMENTO DE CANTABRIA

Ley 4/2014, de 22 de diciembre, del Paisaje.



MODIFICACIÓN DE LA LEY EÓLICA EN LA LEY DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS PRESUPUESTOS DE CANTABRIA 2015.


Ley 7/2014, de 26 de diciembre, de Medidas Fiscales y Administrativas.
MARTES, 30 DE DICIEMBRE DE 2014 - BOC EXTRAORDINARIO NÚM. 68

La Ley de Cantabria 7/2013, de 25 de noviembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en la Comunidad Autónoma de Cantabria, se ha visto parcialmente alterada con la posterior publicación de la Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la unidad de mercado y, de manera más específica, por la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, circunstancias que justifican la modificación al objeto de adecuar sus preceptos a la normativa básica estatal.

Artículo 17.- Modificación de la Ley de Cantabria 7/2013, de 25 de noviembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en la Comunidad Autónoma de Cantabria.

Se modifica la Ley de Cantabria 7/2013, de 25 de noviembre, por la que se regula el aprovechamiento eólico en la Comunidad Autónoma de Cantabria, en los siguientes términos:

Uno.- Se modifican los apartados 1 y 3 del artículo 7, que tendrán la siguiente redacción:
"1. A fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se establezcan en la autorización administrativa de construcción, el promotor deberá constituir, en el plazo de un mes a partir de la notificación de la resolución, una garantía por importe del 2 por ciento del presupuesto de las instalaciones, la cual será devuelta una vez se obtenga la autorización de explotación."
"3. La falta de constitución de las garantías o su constitución inadecuada o insuficiente dará lugar a la revocación de la autorización administrativa previa y de construcción."

Dos.- Se modifica el artículo 8, que tendrá la siguiente redacción:
"Artículo 8. Incumplimiento de las condiciones establecidas para la instalación del parque eólico.
El incumplimiento de las obligaciones, condiciones y requisitos establecidos en la autorización administrativa previa, de construcción o de explotación, así como la variación de los condicionantes que determinaron su otorgamiento podrán dar lugar a su revocación, previa audiencia del interesado."

Tres.- Se modifica el artículo 9, que tendrá la siguiente redacción:
"Artículo 9. Infracciones y sanciones.
En materia de infracciones y sanciones se estará a lo dispuesto en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico."

Cuatro.- El Capítulo II del Título II se suprime, y se derogan los artículos 10 a 19.

Cinco. Los Capítulos III, IV y V del Título II pasan a denominarse "CAPÍTULO III. AUTORIZACIÓN DE PARQUES EÓLICOS", "CAPÍTULO IV. MODIFICACIÓN DE PARQUES EÓLICOS" y "CAPÍTULO V. TRANSMISIÓN Y CIERRE DE PARQUES EÓLICOS".

Seis.- Se modifica el artículo 20, que tendrá la siguiente redacción:

"Artículo 20. Autorización administrativa previa.

Para la autorización administrativa previa de parques eólicos el promotor deberá presentar la oportuna solicitud, en soporte papel y digital, ante la Dirección General competente en materia de energía, que se resolverá de acuerdo con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y demás normas de desarrollo, estatales y autonómicas."

Siete.- Se modifica el artículo 21, que tendrá la siguiente redacción:

"Artículo 21. Autorización administrativa de construcción.
Una vez concedida la autorización administrativa previa de las instalaciones de un parque eólico se presentará el proyecto técnico de ejecución de las mismas junto con una declaración responsable que acredite el cumplimiento te la normativa que le sea de aplicación, ante la Dirección General competente en materia de energía, al objeto de obtener la oportuna autorización administrativa de construcción, que se resolverá de acuerdo con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y demás normas de desarrollo, estatales y autonómicas."

Ocho.- Se modifica el artículo 22, que tendrá la siguiente redacción:

"Artículo 22. Autorización de explotación.

La puesta en servicio de un parque eólico requerirá la previa obtención de la autorización de explotación, que se resolverá de acuerdo con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y demás normas de desarrollo, estatales y autonómicas."

Nueve.- Se modifica el artículo 23, que tendrá la siguiente redacción:

"Artículo 23. Modificación de las instalaciones.

1. Cualquier modificación que se pretenda realizar en un parque eólico deberá ser puesta en conocimiento de la Dirección General competente en materia de energía por su titular, antes de llevarse a efecto.

2. Cuando el titular de la instalación considere que la modificación proyectada no es relevante y haya obtenido el pronunciamiento favorable del órgano ambiental podrá llevarla a cabo, previa obtención de la oportuna autorización de explotación, para lo que deberá acreditar el cumplimiento de las condiciones de seguridad de las instalaciones y del equipo asociado. Cuando la modificación proyectada sea considerada por el propio titular o por la Dirección General competente en materia de energía como relevante, aquél no podrá llevarla a cabo en tanto no sean otorgadas las siguientes autorizaciones:

a) La autorización administrativa previa, que habilita a su titular para la modificación del parque eólico.

b) La autorización administrativa de construcción, que habilita a su titular para la realización de las modificaciones propuestas.

c) La autorización de explotación, que permite a su titular poner en marcha la parte del parque eólico modificada y proceder a su explotación."

Diez.- Se modifica el artículo 24, que tendrá la siguiente redacción:

"Artículo 24. Autorización de transmisión de parques eólicos.
La transmisión de la titularidad de un parque eólico requerirá autorización administrativa previa de la Dirección General competente en materia de energía, que se resolverá de acuerdo con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y demás normas de desarrollo, estatales y autonómicas."

Once.- Se modifica el artículo 25, que tendrá la siguiente redacción:

"Artículo 25. Autorización de cierre de parques eólicos.
1. El cierre de un parque eólico requerirá autorización administrativa previa de la Dirección General competente en materia de energía, que se resolverá de acuerdo con lo establecido en la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y demás normas de desarrollo, estatales y autonómicas.

2. La autorización administrativa de construcción llevará implícita la obligación de remoción y restauración de los terrenos afectados, una vez autorizado el cierre. La obligación de remoción de instalaciones y restauración de terrenos será igualmente exigible en los casos de revocación de las autorizaciones de instalación de parques eólicos, quedando afectada la garantía prevista en el apartado 2 del artículo 7 al cumplimiento de esta obligación.

3. La remoción de las instalaciones y la restauración de los terrenos exigirán la previa elaboración de un proyecto suscrito por técnico competente, que deberá ser autorizado por la
Dirección General competente en materia de energía, previo informe preceptivo y vinculante del órgano ambiental. La autorización establecerá el plazo máximo en que deberán estar restaurados ambientalmente los terrenos. Una vez finalizado el proceso de remoción y restauración de terrenos se presentará ante la Dirección General competente en materia de energía certificado suscrito por técnico competente."

Doce.- Se modifica el artículo 27, que tendrá la siguiente redacción:

"Artículo 27. Financiación.
Sin perjuicio de los demás recursos que en el mismo puedan integrarse, el Fondo para la Compensación Ambiental y la Mejora Energética se financiará con:
a) Los recursos que se consignen en el Presupuesto General de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
b) Las transferencias de fondos provenientes de otras Administraciones Públicas que puedan ser destinados a tal fi n.
c) Las donaciones y otras aportaciones realizadas a título gratuito por particulares o instituciones."

Trece.- Se deroga la disposición adicional primera.

Catorce.- Se modifica la disposición final primera, que tendrá la siguiente redacción:

"DISPOSICIÓN FINAL PRIMERA. Habilitación normativa.
1. El Gobierno de Cantabria dictará cuantas disposiciones sean necesarias para el desarrollo reglamentario de la presente Ley.


2. Por Decreto de Consejo de Gobierno de Cantabria podrán actualizarse las cuantías establecidas en el artículo 7."

TODO CAMBIA PERO TODO SIGUE IGUAL


NOTA DE PRENSA
TRAMITACION DE PARQUES EÓLICOS EN CANTABRIA.
EL PRESIDENTE DIEGO NO DICE LA VERDAD
Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria
Hace casi dos meses conocíamos por los medios de comunicación que “el Gobierno de Cantabria ha recibido solicitud de tramitación para doce parques al amparo de la Ley de aprovechamiento eólico, con una potencia total de 368 megavatios”, así como que “esos proyectos se ubican en San Miguel de Aguayo, Molledo, Bárcena de Pie de Concha, Luena, Soba y Campoo de Yuso” y están en la fase de análisis de su adecuación a los requerimientos de esa Ley de aprovechamiento eólico”.
Efectuadas por nuestra parte las comprobaciones precisas, podemos decir que todo ello es incierto y la realidad es que es una empresa denominada Koly Green Company, S.L., domiciliada en Ermua (Vizcaya), constituida el año 2005 para “Estudiar, proyectar, gestionar parques de generación eléctrica”, al margen del cártel empresarial que se benefició del anulado concurso eólico, la que viene solicitando sin éxito desde 2008 la autorización para instalar doce parques eólicos denominados: Los Tornos-Salama, Campoo de Yuso I y II, San Andrés y San Miguel de Aguayo, El Jucal, Garma, La Tablada, El Montuco, Santa María, Mediajo Frío y El Pombo.
Insistimos en que, sus solicitudes han sido reiteradamente denegadas desde 2008/2009 hasta hoy, coincidiendo en el tiempo y el territorio con algunas de las autorizaciones del citado concurso anulado por el TSJC.
Ahora mismo hemos conocido la presentación por parte de BIOCANTABER, S.L. (nombre neutro tras el que está IBERDROLA) de documentación referida a parques eólicos a implantar en los mismos o muy similares lugares.
BIOCANTABER, S.L. es miembro del cártel o Asociación eólica de Cantabria cuyos miembros fueron adjudicatarios del anulado concurso eólico y sus proyectos coincidían en su zonificación con la documentación que ahora vuelven a presentar.
Insistimos en que, desconociendo la exacta ubicación de parques, instalaciones de acceso, subestaciones y líneas de transporte de la energía que se pretende generar (elementos que en estricta técnica jurídica constituyen cada “Parque”), tanto por parte de Koly Green Company, S.L., como de BIOCANTABER, S.L., entendemos que, al margen de estarse vulnerardo la normativa que defiende el derecho de todos a la trasparencia, información y participación política popular (Convenio de Aarhus y normas que lo desarrollan), se está generando indefensión en el correcto ejercicio del derecho a la defensa de los legítimos intereses de los afectados e incluso al mismo tiempo, salvo pacto previo entre Administración, bancos y empresas eléctricas, se estarían causando perjuicios a otros posibles interesados en la instalación de parques en nuestro territorio.
Tratándose, de nuevo, de una flagrante ilegalidad por parte del Gobierno, parece urgente la adopción de medidas de naturaleza preventiva que afecten al funcionamiento del PLENERCAN 2014-2020 y la Ley de aprovechamiento eólico, así como que por la Fiscalía Superior de Cantabria se abrá una urgente investigación para valorar las repercusiones de todo ello en el ámbito penal.

¿ENERGÍA EÓLICA, ENERGÍA LIMPIA?


¿ES LA ENERGÍA LIMPIA DE VERDAD LIMPIA?

El viento, la magia y la mentira de la energía eólica

La mística asociada a la energía eólica nos la ofrece como una industria limpia pero, ¿realmente lo es?

LUIS I. GÓMEZ FERNÁNDEZ 2014-03-02

http://www.libremercado.com/2014-03-02/el-viento-la-magia-y-la-energia-eolica-1276512028/

El viento, sinónimo de aire fresco, limpio, imágenes de niños respirando libres en una playa, ancianos felices caminando por un bosque. El sol, radiante entre los visillos de nuestras ventanas, regalando luz y calor...

Los eco-especuladores de la industria eólica y solar utilizan estos modelos de asociación con el fin de dar a su industria la imagen de una industria limpia, al tiempo que las plantas eléctricas de carbón o las centrales nucleares son denigradas como "contaminadores" peligrosos para la vida de los niños, los ancianos, los animales. Dado que los trabajadores en ese tipo de instalaciones gozan de la misma buena o mala salud que quienes trabajan en un parque natural, el uso propagandístico y a gran escala de tragedias como la deFukushima se convierte en prioridad absoluta. Del efecto demoledor en toda mente medianamente preocupada por su medioambiente de la imágenes de una montaña castrada por una explotación de carbón a cielo abierto, o una marea negra tras el hundimiento de un petrolero no necesito escribirles nada.

El cambio climático, el desastre climático: sin pausa y a través de todos los canales de comunicación modernos la información servida de forma absolutamente masiva nos inculca el mensaje de que las personas, nosotros todos, pecamos contra el clima mediante el consumo desenfrenado de energía. Una de las imágenes favoritas es la del oso polar supuestamente muerto de hambre por nuestra culpa, abandonado y famélico sobre un minúsculo islote de hielo en el Mar del Norte. Sin embargo, mediante el pago de una bula -en forma de un pequeño recargo sobre cada kilovatio hora- podemos, según el mensaje de la salvación que nos lanzan los camisetas verdes, ser rescatados del pecado y dormir con la conciencia ambiental pura y tranquila.

Con ese dinero se financian los monstruos de aspas, algunos de hasta 200 metros de altura, que nos proporcionan electricidad supuestamente limpia, respetuosa con el clima y gradualmente redentora de los males que hemos causado con las plantas de carbón y la energía nuclear. Así, mientras algunas mentes inteligentes ganan una fortuna en este negocio, la población normal soporta una cada vez mayor carga financiera vía subidas en las tarifas de electricidad y pérdidas de empleo a través de la deslocalización de la industria que no se puede permitir el coste energético.

El movimiento, que de esta manera tan descarada nos torea las neuronas y saca el dinero de los bolsillos, cubre un amplio espectro de ideologías verdes, algunas de las cuales son socialistas, algunas apenas luditas, otras simplemente fruto de del esoterismo alienado. En muchos casos son intelectuales urbanos sobresaturados de progreso técnico, perdidos en la nada de la añoranza: "Aquellos tiempos de hacha en mano".

Especialmente popular es la demonización de la minería o la producción de otras materias primas debido a los problemas ambientales asociados con ella. Los pecados del pasado y el atraso en los países en desarrollo que todavía no han alcanzado nuestro nivel tecnológico no conducen, por ejemplo, a usar la cordura para hacer las cosas mejor, sino que sirven como pretexto para la demonización generalizada de todas las actividades mineras. Dado que esas mismas personas no tienen reparo alguno -con la conciencia tranquila- en poner en su techo montones de células solares contaminadas con Cadmio o invertir su dinero en parques eólicos –si hay que talar un bosque se tala-, tal vez sea conveniente ver brevemente cómo de limpias, sostenibles y renovables son las energías que promocionan.

Los limpios generadores eólicos. 

El lector avezado sabrá sin duda de la capital importancia de las tierras raras -lantánidos- en la fabricación de unidades eólicas para la generación de electricidad. El Neodimio es una de ellas, y las turbinas eólicas se encuentran entre los mayores consumidores de este elemento, especialmente adecuado para la producción de potentes imanes permanentes.

Hasta una tonelada de este elemento es utilizada en la fabricación de ciertos tipos de aerogeneradores. Las tierras raras constituyen un grupo especial de elementos que se utilizan, debido a sus propiedades especiales, para numerosas aplicaciones industriales, especialmente en el campo de la electrónica, en el de la metalurgia y en la fabricación de componentes de muchos productos tales como coches eléctricos y lámparas de bajo consumo. Los minerales que contienen estos elementos lo hacen en concentraciones relativamente bajas de manera que para su extracción son necesarios complejos procesos químicos. Estos procesos químicos de separación del mineral producen grandes cantidades de residuos tóxicos.

Más del 90% de los metales llamados tierras raras se extrae actualmente en China. Entre los riesgos documentaos escribe el Öko-Institut de Friburgo: "La minería de tierras raras genera grandes cantidades de residuos, que contienen componentes tóxicos. Estos se acumulan en estanques artificiales, rodeados de una presa de contención". Una rotura de la presa puede provocar efectos ambientales altamente destructivos, con emisiones específicas de torio, uranio, metales pesados​​, ácidos y fluoruros.

Debido a su alto riesgo de contaminación radiactiva, organizaciones sociales ambientalistas suelen manifestarse en contra de la explotación de tierras raras. Actualmente la empresa australiana Lynas está por abrir la que será la mayor mina del mundo, en Malasia. Pero el gobierno de ese país debe enfrentarse al fuerte rechazo de varias ONG.

Recientemente el gobierno malayo anunció que se abrirá en un período de prueba y que de encontrarse fuga de residuos radiactivos, sería cerrada. La guerra mundial por abastecerse de este mineral indispensable para la industria de las más nuevas tecnologías que demanda el consumo mundial, está en sus comienzos. Y el costo ambiental de su extracción amenaza con ser enorme.

Para la industria de la energía eólica tales informes son naturalmente indeseables porque lesionan gravemente la imagen de industria limpia y sostenible. La inversión de enormes cantidades de dinero, no en la investigación de nuevas fuentes de materiales o tecnologías, sino en publicidad destinada a a ocultar o dulcificareste tipo de informaciones, es parte central de la actividad del lobby eólico.

Un bien ejemplo es la actuación de la empresa Murphy & Spitz con sede en Bonn (Alemania) , un tipo de agencia de calificación especializada para las empresas en el ámbito de la inversión sostenible. Según esta agencia, que se muestra "reticente" a conceder el sello de "sostenible" a los generadores eólicos con neodimio purificado, sólo una sexta parte de todos los aerogeneradores instalados recientemente en Alemania se verían afectados. Sin embargo, olvida que, además del generador central,encontramos neodimio en una larga serie de componentesadicionales, principalmente en los diversos servomotores necesarios para el paso de las palas y la orientación de la góndola, así como ingredientes en la electrónica de la unidad de potencia, o en las instalaciones de transformación a pie de generador. También olvidan mencionar el cerio, que se utiliza durante la fundición de las piezas muy pesadas del bastidor de la máquina. Pero mediante la limitación de la cuestión de la utilización de tierras raras a los materiales utilizados en el generador principal, se evita hablar de otros elementos. Maniobra muy elegante, chapeau.

El caso del aluminio 

Otro ejemplo que demuestra que a la gente le gusta ponerse chapitas verdes en la solapa, pero no está en absoluto preocupada por las posibles consecuencias de lo que ocurre nos lo deja el caso del aluminio. Las empresas que renunciaron al uso de neodimio en el generador mediante el uso de electroimanes en lugar de imanes permanentes creen estar del lado más sostenible y limpio. Sin embargo utilizan aluminio no sólo en la fabricación de las palas de rotores pequeños, también en la góndola y en las puntas de las palas de modelos gigantes como el E126 de 7,5 MW de la empresa Enercon.

Los riesgos ambientales asociados con la extracción de aluminio son conocidos hace mucho tiempo. Estos riesgos quedaron plasmados en nuestra memoria de forma espectacular tras romperse un dique de contención del llamado "barro rojo" en Kolontar (Hungría) en 2010. El saldo: 10 muertos y 150 heridos.

Menos conocido es el hecho de que en la producción de aluminio se pueden liberar residuos radiactivos. Los Minerales de aluminio húngaros contienen los elementos radiactivos actinio 228Ac, proactinium Pa234, bismuto 214Bi y potasio 40K. Durante la extracción de la bauxita éstos permanecen en el barro rojo, donde se ven incluso ligeramente enriquecidos.

Dado que el viento sólo tiene una baja densidad energética, para la recuperación de cantidades significativas de energía son necesarias muchas y grandes unidades generatrices. Por ejemplo, para la construcción de un aerogenerador Enercon E126, necesitamos:

Material toneladas 

Cemento armado 8.570 

Acero 492 

Materiales centro máquinas 164 

Generador (Acero,Cobre)  300 

Rotor (Plásticos, Acero, Aluminio)  438 

TOTAL: 9.964 

Redondeando: unos 10.000 toneladas de acero, metales, cemento y plásticos. Lo cual es aproximadamente veinte veces más que los recursos requeridos para la producción de una planta de energía convencional, de carbón o gas. Piensen que casi la totalidad de los materiales necesarios han de ser obtenidos por procedimientos mineros. Del uso intensivo de energía en la producción de cemento mejor no hablamos.

Basten estos pocos ejemplos y datos para poner de relieve el hecho de que los métodos de obtención de energía llamados limpios distan mucho de la visión angelical que los defensores de la sostenibilidad pretenden vendernos. Efectivamente, es necesario acceder a fuentes de energía más allá del uso de los combustibles fósiles. Efectivamente, debemos intentar reducir el impacto de nuestra actividad industrial sobre nuestro medio. Pero debemos hacerlo lejos del buenismo ecoverdista, que ya vemos que es tuerto de varios ojos, abrazando lo que nos ha traído hasta aquí: espíritu emprendedor, innovación. No es justificable en ningún modo seguir cometiendo los mismos errores de antaño en nombre ahora de otros paradigmas, aunque estos lleven la dudosa marca "Limpio, ecológico y sostenible". Ya vemos que no es así.

ENERGÍAS LIBRES, LIMPIAS, ALTERNATIVAS, RENOVABLES, SOSTENIBLES: "EL NUEVO DESARROLLISMO ECOLÓGICO"


“Cuando en los inicios del movimiento ecologista, comenzó a prestarse atención a las energías eólica y solar, se las solía denominar como “energías libres”. El adjetivo “libres” tenía un claro significado político que resultaba inadmisible desde la perspectiva institucional, de manera que esta denominación no llegó nunca a ser incorporada plenamente al lenguaje institucional. En su lugar las instituciones utilizaron inicialmente la denominación “energías limpias”, que resultaba muy adecuada en un momento en que los problemas ambientales se identificaban casi exclusivamente con la contaminación. No obstante, aunque el adjetivo “limpias” era suficientemente aséptico (¿cómo no iba a serlo?) desde el punto de vista político también ponía demasiado en evidencia a las energías “sucias”. En consecuencia, pronto comenzó a ser sustituido por el de “energías alternativas”, expresión generada inicialmente también en el seno del movimiento ecologista, pero que tenía una lectura aceptablemente positiva desde el punto de vista institucional: el adjetivo “alternativas” tenía un claro sentido tecnológico, muy adecuado en los tiempos de la reconversión industrial y la entrada en tromba de las “nuevas tecnologías” y, además, permitía situar bajo su manto a la energía nuclear de fusión.

En los años noventa, la prioridad pasó a ser la de mostrar a la sociedad —siempre necesitada de noticias positivas— los avances ya logrados en la introducción de fuentes de energía ecológicas, y los ambiciosos programas que se iban a abordar en el futuro en este terreno. Misteriosamente, las energías alternativas comenzaron a ser denominadas como energías renovables. El adjetivo renovables permitía computar la energía hidroeléctrica entre las fuentes de energía amigas del medio ambiente. Primero se empezó con las minicentrales, y actualmente la energía hidroeléctrica convencional ya se incluye en los anuarios de energías renovables. Construir grandes embalses vuelve a tener sentido ecológico. Incluso la incineración de residuos ha comenzado a computarse oficialmente en estos últimos años dentro de las energías renovables. Nadie puede discutir que la generación de residuos se renueva constantemente.

Ahora ya se pueden ofrecer a la opinión pública europea objetivos tan loables como el de alcanzar el 12 por ciento de energías renovables en el 2010 en el conjunto de la Unión. El público puede pensar que por fin las instituciones van a apoyar masivamente las energías solar y eólica: de eso se trata, de que el público tenga cosas agradables en las que pensar. En realidad, en este porcentaje se suman: la energía hidroeléctrica de siempre como renglón principal; la nueva valorización energética de los residuos (esto es, la incineración); un poco de energía eólica, que resulta muy llamativa mediáticamente por la espectacularidad de los molinos; y de solar casi lo mismo que antes, o sea nada, porque sigue siendo la que menos abunda en los países del Norte, y la más difícil de centralizar.

Renovables tampoco parece que vaya a ser el apellido definitivo para las energías presentadas como «amigas del medio ambiente». Comienza a escucharse últimamente el calificativo de energías sostenibles, definidas según la noción de sostenibilidad del famoso Informe Brundtland. Este adjetivo permite nuevas licencias ecológicas de grueso calibre, como la de incluir como sostenible nada menos que al carbón, cuyas reservas son virtualmente inagotables, y por tanto se dice que son sostenibles para las generaciones futuras. Claro que para ello es preciso inventar nuevos sumideros de carbono (las repoblaciones forestales, los cultivos energéticos, el plancton oceánico, o lo que sea), o incluso negar la certidumbre del efecto invernadero, o todavía más, afirmar que sus efectos pueden acabar siendo globalmente beneficiosos”.

 (ESTEVAN, Antonio - El nuevo desarrollismo ecológico- Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura nº 33, 1998)

EL PANTANO DEL EBRO EMERGE TRAS 68 AÑOS DE CENSURA

El Pantano del Ebro emerge tras 68 años de censura

Gracias a http://fototeca.cnig.es/ sábado, 1 de noviembre de 2014


La Asociación Cultural Observatorio de Campoo los Valles – Meteocampoo ha verificado y comprobado la publicación, en el visor cartoteca.cnig.es por parte del Ejército del Aire y el CNIG, de las fotos aéreas realizadas por EE.UU. en 1945 y 1946 antes de la construcción del Embalse del Ebro, probablemente éste sea el primer registro fotogramétrico completo de toda España.

Por primera vez en 68 años podrá contemplarse la superficie oculta de 6250 hectáreas (62,5Km2) en la que desaparecieron pueblos, vías de comunicación, decenas de miles de fincas de cultivo, pastos y terrenos comunales, todo ello en la dura subsistencia de la posguerra. Además podrán estudiarse una gran variedad de materias como la agricultura, el urbanismo, las vías de comunicación, los cauces de los ríos, las masas forestales, etc.


El río Ebro entre La Magdalena, Medianedo, Quintanilla de Valdearroyo, Arroyo y Las Rozas


Detalle obras de l Presa del Ebro y Arroyo de Valdearroyo

El documento gráfico supone con toda probabilidad la primera instantánea del país entero en el inicio de su larga postguerra, durante la cual se reforzó el dominio de las actividades agrarias tradicionales, cuando se iniciaban los grandes proyectos de transformación de tierras de secano y longueras en regadío y concentraciones parcelarias, los procesos de industrialización, la emigración, el éxodo rural y el crecimiento de las ciudades, las colonizaciones, y un sinfín de obras públicas que en su mayoría llevaron a cabo presos políticos en las denominadas Colonias Penitenciarias.

Como si fuese un acta notarial estas fotos pueden suponer una carga de profundidad que muevan algunos cimientos y desvelen cuestiones importantes en las que algunas administraciones, junto a las creencias populares y otros intereses espurios, no han ayudado a conocer bien nuestra historia. Buenos ejemplos de actualidad para Campoo podrían ser el verdadero origen de la problemática del rio Híjar, el lamentable proceso de creación del polígono industrial de La Vega mediante rellenos realizados con residuos, caminos públicos como el que unía Bolmir y Reinosa que desaparecen después de más de cien años, y así un sinfín de pequeños y grandes secretos ahora desclasificados y que fueron obtenidos con otros objetivos en un contexto bélico.


Reinosa y La Vega

Recordemos que hasta la fecha el CNIG y otros Organismos habían desclasificado el ya famoso vuelo Americano de la Serie B realizado 11 años después entre 1956 y 1957, que había sido publicado solo en algunas zonas, y hace solo pocos meses atrás este vuelo ha estado disponible para casi toda España junto a otros4 más conocidos pero también inaccesibles al público de las décadas de 1970 a 1990.


La Población de Yuso

La mayor parte de los Campurrianos que vivieron el momento en primera persona no va a poder tener acceso a dichas fotos sin la ayuda institucional de exponer físicamente al público una selección de las más representativas. Desde MeteoCampoo creemos que en todo caso ésta es una gran noticia y un mínimo homenaje público a todos los actores de la misma, desde las gentes que estaban sufriendo a pié de tierra y apenas intuyeron el paso de los aviones, a los funcionarios norteamericanos y españoles que han realizado y actualizado el complejo trabajo cartográfico, a quienes han permitido la decisión de su publicación, y a quienes a partir de ahora sepan sacar provecho para mejorar la cultura mediante su estudio.


La Riva, río La Virga con las obras del Puente Nogueroll y bosque de La Pozona en la desembocadura del río de La Población.

La historia del vuelo americano “Serie A”.

En 1945 en las últimas fases de la Segunda Guerra Mundial tras el desembarco de Normandia el bando aliado liderado por los EE.UU necesitaba una cartografía europea adecuada. En el verano de 1944, las fuerzas aéreas de EEUU y la RAF diseñan el proyecto “Casey Jones”1, calificado como de Alto Secreto, para realizar un vuelo fotogramétrico de gran parte de Europa y norte de África. Los EE.UU. veían a España como un territorio clave por su incapacidad bélica y situación geoestratégica, por lo que tratarán de llegar a acuerdos puntales en un equilibrio estratégico de acuerdos y hostilidades basados en la desproporción de fuerzas en los que ofrecieron mejoras de aeropuertos y más tarde el propio vuelo fotogramétrico “Serie A”, a cambio de establecer una base aliada ante el inminente inicio de la llamada “Guerra Fría”.

Gracias a los grandes avances llevados a cabo por el bando aliado en la tecnología para el reconocimiento aéreo durante la guerra, EE.UU disponía de la logística necesaria para realizar un vuelo esteoscópico de precisión mediante navegación doppler de los aviones basada en estaciones receptoras fuera de España. Se estima que los EE.UU realizaron más de 171 millones de fotografías aéreas durante este periodo. El vuelo Serie A empezó entre febrero y marzo de 1945, al principio sin contar con Franco, desviando los aviones estadounidenses de las rutas autorizadas acordadas en 1943 para el transporte militar entre Gibraltar e Istres en Francia; y posteriormente en una segunda fase desde Febrero a Septiembre de 1946 tras llegar a acuerdos con España, cuando ya conocían el proyecto, a cambio de ceder este material gratuito y permitir el control de los vuelos mediante cazas españoles.

Los trabajos se realizaron intensamente bajo condiciones poco optimas, lejos de los equinoccios, con un sistema de navegación doppler que requería de un vuelo inicial en el que tras un largo proceso de cálculos se planificaban para los sucesivos días varias pasadas seguidas que debían de solaparse para crear los estéreos (visión en tres dimensiones).


Características técnicas del material gráfico.


El vuelo se componía originalmente de 435 rollos de película, la mitad solo están disponibles en positivos (peor calidad). Cada hoja 1:50.000 tiene una media de entre 25 y 30 fotogramas de 23cm x 23cm realizados mediante 4 pasadas horizontales (Este-Oeste) y 7 a 9 fotogramas por pasada. Los fotogramas carecen de los datos de altímetro, hora, datos de vuelo, de la cámara y de su focal. Se estima que han sido realizados entre 6000m y 8000m de altitud con una focal de entre 150 y 155mm consiguiendo una escala real de aproximadamente 1:45.000. Este material supuestamente ha sido facilitado en un soporte digital al CNIG por el Ejército del Aire tras un complejo proceso de restauración, digitalización, georeferenciación y archivo, y por su parte el CNIG ha acoplado esta base de datos a su visor publicohttp://cartoteca.cnig.es y servidores WMS.

Cómo acceder a las fotos.

El acceso existente en la actualidad aunque es bastante operativo resulta muy limitado y ocurren frecuentes fallos del visor; en la práctica requiere de una lenta secuencia de localización y pre-visualización de los fotogramas. Se pueden generar archivos PDF que cubren una pequeña porción de cada fotograma útiles para determinados objetivos y en la práctica para generar una vista amplia y útil se requiere de varias horas de tedioso trabajo de captura y montaje. En el mismo visor pueden verse fotogramas de gran valor de las décadas de 1950, 1970, 1980 y 1990.


Corconte, Balneario, Puerto del Escudo y La Vilga

La noticia fue emitida por la IDEE el pasado día 21 de Octubre de 2014 en su Blog institucional2 y dos días más tarde por el CNIF en su cuenta de facebook3.

Bibliografía y observaciones:

*Se han tomado datos de la Revista Eria nº 43 (1997) páginas 190-198 de Felipe Fernández y Francisco Quirós. (revistaeria.es)

1 Project "Casey Jones" 1945-1946: Post-hostilities aerial mapping; Iceland, Europe, North Africa, June 1945-December 1946 by Robert J Boyd. Existen algunas sospechas que hablan de un supuesto y anterior “Vuelo Alemán” de la RAF que podría no haberse cedido a España.

2 http://blog-idee.blogspot.com.es/2014/10/nuevo-vuelo-en-la-fototeca-digital-del.html

3 https://www.facebook.com/pages/Instituto-Geogr%C3%A1fico-Nacional-de-Espa%C3%B1a-CNIG/156297191073688?hc_location=timeline

4 Existen otros vuelos fotográficos de fechas anteriores pero que cubren zonas pequeñas o puntuales, el más relevante sería de la Confederación Hidrográfica del Ebro en 1929 que podría haber cubierto parte de Campoo para los trabajos iniciales de cartografía del proyecto del Embalse del Ebro.

EXCAVACIONES EN EL MONTE ORNEDO 2014: ¿LA VERDADERA JULIÓBRIGA?



Los antiguos cántabros sudaban en la sauna


La sauna ha sido hallada en el castro de Santa Marina, en Valdeolea. Hallan en el castro de Santa Marina, en Valdeolea, una gran cabaña que incluía una sala de casi 15 metros cuadrados con ese fin



MIGUEL ÁNGEL PÉREZ JORRÍN| SANTANDER 17 noviembre 2014 

Piedras calientes, un recinto acondicionado para mantener el calor, una cisterna de la que se extraía el agua necesario en el mismo lugar, una gran sala de reunión cubierta de casi 60 metros cuadrados... una sauna en el siglo II antes de Cristo que muestra una insospechada perspectiva sobre la vida de los cántabros antes de la llegada de las legiones romanas, un inesperado confort en tiempos indudablemente duros.

Es lo que han hallado los expertos en las excavaciones arqueológicas que se realizan desde el año 2010 en el castro de Santa Marina, en el monte Ornedo en Valdeolea, bajo la responsabilidad de Pedro Ángel Fernández Vega, exdirector del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria y director de la Domus Romana de Julióbriga y del Arqueositio de Camesa-Rebolledo, yacimiento vinculado al castro de Monte Ornedo.

Fernández cree que «la complejidad del proyecto ejecutado en el edificio y las prácticas para las que fue concebido, restituyen una imagen cultural de los cántabros más avanzada de lo que se venía estimando».

ANÁLISIS

¿El verdadero Julióbriga? 

Pedro Ángel Fernández aventura la hipótesis de que este yacimiento pueda ser la Juliobriga prerromana de las fuentes clásicas. «La naturaleza del yacimiento, un poblado cántabro, de época prerromana y fortificado con murallas, se puede reconocer como un oppidum. Estas características, la presencia de los hitos y la cronología del yacimiento, invitan a valorar la posibilidad de que ésta fuera la ubicación de la ciudad de Julióbriga, la más importante de entre los cántabros según Plinio», asegura.

Durante dos siglos, las excavaciones realizadas en la loma de Retortillo en Campoo de Enmedio han sacado a la luz los vestigios de una ciudad romana posterior al cambio de era, que se ha identificado tradicionalmente como Julióbriga. Sin embargo, según Fernández, director de la Domus Romana de Julióbriga, los hallazgos de las últimas campañas en Monte Ornedo y la evidencia de los términos augustales ponen en cuestión que esas conclusiones puedan seguir sosteniéndose.

«A los pies de Monte Ornedo, las excavaciones de Camesa Rebolledo demuestran que la presencia romana fue intensa en la zona después del proceso de conquista. Los enigmas históricos siguen abiertos. A unas decenas de metros del lugar de hallazgo de la sauna fueron registrados en los muros de una antigua ermita, a finales del siglo XIX, tres términos augustales. Se trataba de mojones de delimitación inscritos que deslindaban el territorio de la ciudad romana de Julióbriga de los prados de la Legión IV Macedónica», recuerda Fernández.

Se modificaría así, en parte, el estereotipo de cántabros mercenarios para la guerra, aguerridos, fieros e indómitos que transmitió el geógrafo griego Estrabón. «Esa imagen –sostiene Fernández– debe reconciliarse con estos hallazgos que sitúan a los cántabros en coherencia cultural con los pueblos del norte peninsular en todos los aspectos. El uso de saunas responde a algo más que ocio. Probablemente se les otorgaban funciones salutíferas. Se ha propuesto por parte de algunos historiadores que cumplieron funciones de culto o para ritos de iniciación. En todo caso, el edificio parece haber respondido a una intencionalidad general de socialización: fue construido y usado de manera colectiva», resume.

La revista científica Munibe acaba de publicar el estudio, planos y hallazgos realizados. Según Fernández Vega, «los trabajos realizados en Santa Marina han sacado a la luz un edificio público de gran tamaño sin parangón por ahora dentro del panorama castreño, hasta ahora conformado por los hallazgos en castros palentinos, formados por cabañas circulares privadas y murallas de iniciativa colectiva de los pobladores». Esta gran estructura mide 24,25 metros de longitud y alcanza los 16,3 metros de anchura. Su superficie total se establece en 303,74 metros cuadrados. La construcción se levantó sobre un aterrazamiento artificial del terreno soportado por muros de contención para contrarrestar la pendiente. Los muros estaban revestidos de un manteado de barro, siguiendo una técnica constructiva bien conocida por las cabañas.

El gran espacio público incluye una sala de 61,10 metros cuadrados que Fernández cree que fue usada como espacio público de reunión o congregación y del que hay paralelos en tierras de los astures. Al este daba acceso a dos espacios: un atrio descubierto y un pasillo que conducía a otra estancia de uso termal. El atrio, sin techo, medía 17,22 metros cuadrados y permitía captar las precipitaciones y desviar el agua de escorrentía –lluvia o desnieve– hacia una cisterna en el lado sur. La cisterna, un aljibe de contención de agua, presentaba la forma de pequeño pozo prismático de boca circular y de 1,30 metros de profundidad. Quedaba dentro de la sala termal, un espacio cubierto en cuyo sector norte estaba la sauna.


La sauna es un habitáculo excavado en la roca hasta una profundidad de 1,46 metros. La sala excavada mide 13,3 metros cuadrados. «Sin embargo –destaca Fernández Vega– al estar revestida en toda su dimensión por un potente relleno de arcillas, deja un espacio útil interior de 7,6 metros cuadrados. «Las arcillas funcionaron como aislante de humedades y como material refractario que se calentaba y absorbía el calor para luego liberarlo lentamente y mantener la sala caldeada más tiempo», estima Fernández, que cree que la cubierta del habitáculo de la sauna pudo tener forma de bóveda de horno.

Durante la excavación, en el centro del espacio de la sauna ha aparecido una fosa rellena con cantos rodados y afiladeras, alterados por la exposición al fuego. «Estas piedras fueron calentadas en el exterior del edificio y luego se introducían en la fosa. El agua disponible en la cisterna servía para hacer aspersiones sobre los cantos de modo que el vapor intensificara el efecto calorífico de las piedras». Los objetos hallados más significativos, además de una clavija de bisagra de la puerta de acceso al edificio, han sido un escoplo, los restos metálicos de asas de un caldero y cuatro fíbulas anulares en forma de omega. Se trata de alfileres o imperdibles para sujeción de ropa que cayeron al fondo del foso de calefacción de la sauna y se alteraron por el calor.

Cronología y batalla

Se han practicado varias dataciones por carbono 14 que establecen la cronología del edificio entre el siglo II a.C. y la primera mitad del siglo I a.C. «Se trataría por tanto de una sauna prerromana, previa al proceso de conquista del territorio protagonizado por las legiones de Roma. Y se enmarca dentro de un gran oppidum de Monte Ornedo, un núcleo de población amurallado con una extensión que alcanzaba las 19,9 hectáreas», explica Fernández Vega. La caída en desuso del edificio parece haberse relacionado con un incendio que causó su destrucción. Al exterior de la construcción apareció un proyectil incendiario de tipología romana que se lanzaba con estopa enrollada y prendida fuego. La madera de su astil, datada por carbono 14, lo emplaza en el siglo II o en los primeras seis décadas del siglo I a.C. Aunque esto indica que sería anterior, no cabe excluir su asociación al momento de las Guerras Cántabras, entre 29 y 19 a.C. Fernández recuerda que «abundantes indicios publicados vinculan este castro cántabro con un episodio de asalto y ocupación por parte de las tropas romanas que se produjo en la puerta oriental del poblado fortificado».

La aparición de una sauna es coherente con lo conocido entre los astures y galaicos dentro de la cornisa cantábrica y el noroeste de la península Ibérica, aunque el edificio cántabro ahora excavado resulta de tamaño muy superior a todos los paralelos previos y se organiza de manera muy diferente.

Las excavaciones fueron posibles mediante la realización de sucesivos Talleres de Empleo subvencionados por el Fondo Social Europeo y el Servicio Cántabro de Empleo a instancias del Ayuntamiento de Valdeolea. El equipo científico ha estado integrado además por los arqueólogos Lino Mantecón Callejo, Joaquín Callejo y Rafael Bolado del Castillo.

Indultos económicos a las eléctricas y puertas giratorias


ANTICORRUPCIÓN »

La Fiscalía investiga a Industria por perdonar 3.000 millones a eléctricas

Anticorrupción cita en secreto a altos cargos de Energía del PSOE por no reclamar dinero cobrado de más. La abogacía del Estado señaló el “enriquecimiento injusto”

· Cronología de una deuda multimillonaria

· DESCARGABLE Informe jurídico de la Abogacía del Estado

MANUEL ALTOZANO / RAFAEL MÉNDEZ Madrid 16 NOV 2014 - 12:01 CET

http://economia.elpais.com/economia/2014/11/15/actualidad/1416071455_967695.html

La Fiscalía Anticorrupción ha comenzado a tomar declaración a responsables de Energía entre 2007 y 2010, con el Gobierno del PSOE, en una investigación para aclarar si perdonó a las eléctricas una deuda de entre 2.500 y 3.500 millones de euros. La Fiscalía ha llamado a declarar en una investigación secreta a, como mínimo, tres abogados del Estado y a un exdirector general de Energía, según fuentes conocedoras de la investigación. La clave es conocer por qué nunca reclamaron a las eléctricas que devolvieran lo cobrado de más por los Costes de Transición a la Competencia (CTC) pese a que un informe de la Abogacía del Estado de marzo de 2008 así lo avalaba. Las eléctricas siempre han negado que hubiera pagos por encima de lo que marcaba la ley.

El 3 de junio de 2013, la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, que agrupa a ecologistas y consumidores, denunció en Anticorrupción la puerta giratoria de los políticos y el sector eléctrico. Un mes después amplió la denuncia a un supuesto delito de malversación por haber permitido que las eléctricas cobraran a los ciudadanos 3.400 millones de más en los CTC.

Aunque la denuncia parecía dormir en un cajón, hace unos dos meses comenzaron a llegar citaciones a responsables de la época. Según fuentes conocedoras de la investigación, hace un mes declararon como testigos Joaquín de Fuentes Bardají, abogado general del Estado entre 2004 y 2012; Fernando Calancha, exabogado del Estado en la secretaría de Estado de Energía, exjefe de gabinete del secretario general de Energía y ahora en PWC; José Ramón Mourenza, actual abogado del Estado jefe del Ministerio de Industria, y el exdirector general de Política Energética Jorge Sanz. Lo hicieron ante el fiscal Luis Rodríguez Sol, el mismo del caso Bankia, quien no ha querido comentar la noticia.

Tres abogados del Estado y un exdirector general han sido citados

El origen del caso es antiguo. En 1997, al liberalizar el mercado eléctrico, el Gobierno del PP creó los CTC, un sistema de compensación a las eléctricas para garantizarles el pago por inversiones que les había obligado a hacer. El Ejecutivo se comprometía a abonarles una remuneración de 36 euros por megavatio-hora producido. Tras una reforma, esos CTC quedaron con un tope de 1,441 billones de pesetas de 1997 (8.600 millones de euros) del recibo que pagan los consumidores. El PSOE lo criticó mientras estuvo en la oposición.

El sistema funcionó más o menos como estaba previsto hasta que, en 2005, con la subida del petróleo y del gas, aumentó el precio de mercado a más de 50 euros por megavatio. Eso implicó que las eléctricas (Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Viesgo e Hidrocantábrico) cobraran más de lo inicialmente estimado. En junio de 2006, un decreto ley de Industria canceló el pago de CTC pero dejó pendiente la liquidación.

Ignasi Nieto, secretario general de Energía entre septiembre de 2006 y abril de 2008 y actualmente en el Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington, explica que encargó el informe a la abogacía del Estado antes de pedir la devolución. "Se habían pasado de frenada y habían cobrado de más". Nieto no recuerda el cálculo exacto de cuánto estimaban que los consumidores habían pagado indebidamente, pero afirma que "era una cantidad significativamente relevante que rondaba los 3.000 millones". Otros cálculos mueven la cifra entre 2.500 y 3.500 millones, según lo que se considere a restituir.

En 2010 prescribió la posibilidad de que el Ejecutivo pidiera el cobro

Nieto consultó a la abogacía del Estado cómo liquidar los CTC. La segunda de sus preguntas era: "Si, en el caso de que se produjera dicha liquidación y resultara que algunos agentes han percibido cantidades superiores a la máxima atribuida inicialmente, cabría exigir a estos agentes la devolución de estos excesos".

El 13 de marzo de 2008, cuatro días después de las elecciones generales, entró en Industria la respuesta, firmada por el entonces abogado general del Estado (jefe de ese cuerpo), Joaquín de Fuentes Bardají. Su conclusión era que, aunque no estuviera expresamente contemplada en la ley una liquidación final, "los principios del derecho que prohíben el enriquecimiento injusto y el cobro de lo indebido permiten que pueda procederse a dicha liquidación para cada empresa". El informe no cifra la cantidad a devolver.

El dictamen, de 26 páginas y que no se hizo público, señala que "junto con las liquidaciones anuales de las compensaciones debe existir una liquidación global y definitiva que permita determinar si las cantidades entregadas superan el máximo previsto legalmente, lo cual solo puede conocerse al final del periodo de vigencia". Añade que el plazo para reclamar esas cantidades era de cuatro años a partir de junio de 2006, cuando el decreto ley abolió los CTC. Así que Industria tenía hasta junio de 2010 para reclamar el dinero mediante una norma. Esta seguramente habría sido impugnada por las eléctricas y serían los tribunales quienes habrían dictado si el criterio de la Abogacía del Estado era válido o no.

Las eléctricas defienden que recibieron mucho menos de lo previsto inicialmente

Mes y medio después de recibir el informe de la abogacía del Estado, cambió el ministro. A Joan Clos le sustituyó Miguel Sebastián, que dice que desconoce el caso, y Pedro Marín fue nombrado secretario de Estado. Nunca se produjo la reclamación.

Marín afirma que no recuerda los detalles: "Era un tema complicado, que empezó en 1997. Hubo una discusión y se acordó que se dejara de pagar y nunca se hicieron unas cuentas consolidadas, que era muy difícil", explica desde Londres, donde trabaja. "Lo poco que recuerdo es que era extraordinariamente complejo", concluye. Marín afirma que no ha recibido citación del fiscal.

Fuentes de Industria afirman que con el cambio de Gobierno nunca se planteó reclamar ese dinero. Añaden que era un tema muy complejo y que el informe de la abogacía fue muy discutido jurídicamente, por lo que no auguran recorrido a la investigación.

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) recordó en informes que no se había producido la liquidación definitiva. Según publicó Cinco Días en 2008, la CNE elevaba lo cobrado de más a 3.393 millones repartidos así: Endesa, 1.562 millones; Viesgo, 432 millones; Cantábrico, 155 millones; Fenosa, 276 millones e Iberdrola, 1.159 millones. Mientras, Elcogás cobró de menos 191 millones.

Este diario intentó ayer sin éxito obtener la versión de la patronal, Unesa. Esta tradicionalmente ha negado esos cálculos. Las eléctricas encargaron decenas de informes que justificaban que las liquidaciones eran correctas y que la cifra realmente cobrada por los CTC ha sido de solo 1.147 millones de euros, muy por debajo de lo previsto inicialmente en la ley.

Jorge Morales, uno de los impulsores de la denuncia, opina que "Industria debió liquidar los CTC, pedir la devolución de los 3.400 millones y cambiar el sistema retributivo de estas instalaciones. No es algo pasado, sino algo que afecta al precio de 27 millones de consumidores".

En julio de 2010, el Ejecutivo buscó fórmulas para recortar la factura eléctrica pero el derecho a reclamar los CTC ya había prescrito.

investigacion@elpais.es


Cronología de una deuda multimillonaria 

§ 27 de noviembre de 1997. Con la liberalización del mercado eléctrico, el ministro de Industria, Josep Piqué, crea los Costes de Transición a la Competencia (CTC) para compensar las inversiones que el Gobierno obligó a acometer a las eléctricas mientras el sector estuvo regulado. Estos costes, que se pagaban en la factura de la luz “como costes permanentes del sistema”, tienen por objeto devolver a esas empresas 8.600 millones de euros por el valor de esas inversiones.

§ 23 de junio de 2006. El Gobierno socialista suprime los CTC al considerar que ese mecanismo se ha convertido en ineficiente “porque genera distorsiones en los precios de mercado”, “porque han quedado obsoletas las hipótesis sobre las que se basaron” y también por el “alto grado de amortización de las instalaciones” cuyo coste trataban de compensar.

§ 13 de marzo de 2008. La abogacía del Estado establece en un informe solicitado por la Secretaría de Estado de Energía que las eléctricas cobraron de más a través de los CTC y considera ese exceso un “enriquecimiento injusto” que el Estado puede reclamar a estas empresas. El informe asegura que el Gobierno tiene de plazo hasta 2010 —cuatro años desde que entrara en vigor la ley de 2006 que los suprimió— para reclamar esas cantidades abonadas de forma indebida.

§ 25 de junio de 2010. Caduca el derecho a reclamar a las eléctricas los cobros ilegítimos, según los plazos establecidos por el informe de la abogacía del Estado. Hasta el momento, el Ejecutivo no ha exigido a esas empresas los pagos indebidos.

§ 3 de julio de 2013. La Plataforma por un Nuevo Modelo Energético denuncia a la cúpula de Industria por prevaricación, tráfico de influencias y malversación por haber permitido la prescripción de una deuda de 3.396 millones.

TRAMITACIÓN DE PARQUES EÓLICOS SIN HABER MODIFICADO LA LEY EÓLICA DE CANTABRIA


NOTA DE PRENSA SOBRE EL TRÁMITE DE DOCE PARQUES EÓLICOS EN CANTABRIA
Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria
Sin que administrativamente se nos hubiera notificado nada como interesados, hemos conocido por los medios de comunicación que “el Gobierno de Cantabria ha recibido solicitud de tramitación para doce parques al amparo de la Ley de aprovechamiento eólico, con una potencia total de 368 megavatios”, así como que “esos proyectos se ubican en San Miguel de Aguayo, Molledo, Bárcena de Pie de Concha, Luena, Soba y Campoo de Yuso” y están en la fase de análisis de su adecuación a los requerimientos de esa Ley de aprovechamiento eólico”, una Ley que, no hay que olvidar, ha sido objeto de reciente acuerdo con la Administración central para su modificación sustancial y, por ello, suponemos que estará en trámite de una para nosotros desconocida, importante y urgente modificación.
Desconociendo, igualmente, la exacta ubicación de los parques, instalaciones de acceso, subestaciones y líneas de transporte de la energía que se pretende generar (elementos que en estricta técnica jurídica constituyen cada “Parque”), así como quiénes son los solicitantes y cuál la norma concreta que se aplica en el actual trámite, entendemos que, al margen de estarse vulnerardo la normativa que defiende el derecho de todos a la trasparencia, información y participación política (Convenio de Aarhus y normas que lo desarrollan), se está generando indefensión en el correcto ejercicio del derecho a la defensa de los legítimos intereses de los afectados e incluso al mismo tiempo, salvo pacto previo entre Administración, bancos y empresas eléctricas, se estarían causando perjuicios a otros posibles interesados en la instalación de parques en nuestro territorio.
Entendiendo que lo dicho en los medios de comunicación constituye, sin duda, la comisión de una flagrante ilegalidad por parte del Gobierno, mediante escrito de cinco de noviembre, tenemos solicitado al Consejero de Industria, además de una entrevista, entre otras cosas, que 1) nos sea concedida vista del expediente o expedientes relativos a la implantación de los parques de aerogeneradores a que el Consejero se refirió en sede parlamentaria, 2) nos sea entregada copia de los documentos que, tras dicha vista, solicitemos y que, por último, 3) se certifique la norma que se aplica en la tramitación de dicho(s) expediente(s).
Todo ello abre la posibilidad de solicitar medidas de naturaleza preventiva en el procedimiento contencioso-administrativo que hemos promovido contra la aprobación del PLENERCAN 2014-2020 y la Ley de aprovechamiento eólico, así como valorar el inmediato ejercicio de acciones en el ámbito penal.

MIEL de CAMPOO-LOS VALLES Denominación de Orígen


Denominación de Origen Protegida “Miel de Campoo-Los Valles”
(BOC 194 de 9 de octubre de 2014)

dirección de la página web de la Oficina de Calidad Alimentaria, en la que se encuentra publicado es:

http://www.alimentosdecantabria.com/images/1.-%20definitivo%20pliego%20de%20condiciones%20d%20o%20campoo.pdf

¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DEL FRACKING 2 ?





¿QUIÉNES ESTÁN DETRÁS DEL FRACKING 1?

El exvicelehendakari Azua explota pozos de petróleo en Colombia
El grupo Fénix nació en 2012 para dedicarse al gas, pero se “desvía” hacia el oro negro

MANU ALVAREZ , EL CORREO,EDICIÓN ÁLAVA 05.11.13

BILBAO. “¿Usted es dueño de reservas de petróleo y gas o tiene derechos en un bloque petrolero y quisiera para desarrollarlo en un asociación? Entonces nos gustaría discutir  la oportunidad con usted. Envíenos información básica de la propuesta de desarrollo”. El mensaje, construido en un castellano un tanto atropellado, como del otro lado del Atlántico, aparece en la página web del grupo Fenix Oil & Gas, creado a principios de 2012 por el exvicelehendakari del Gobierno Vasco, Jon Azua, y el empresario alavés Joseba Grajales, en cuyo extendido y exitoso currículum figura el haber sido uno de los fundadores de la firma Gamesa. Azua, además de “número dos” del Ejecutivo, fue consejero de Industria en uno de los gobiernos de José Antonio Ardanza y, más tarde, pasó por las consultoras Andersen y Bearing Point.

En la actualidad, la aventura más avanzada de este grupo es la extracción de gas en un campo petrolífero colombiano- Barranca Lebrija. No confundir con la localidad sevillana-, que se encuentra en plena explotación. Además, y según la propia página web del grupo, la empresa trabaja ya en el análisis y primeros pasos para la explotación de otros campos petrolíferos en el estado norteamericano de Kentuchy.
El grupo Fenix, que tiene su sede en Arkaute, en las afueras de Vitoria, nació en un intento de adentrarse en el mundo del gas y en especial del gas pizarra- el que se extrae con la polémica técnica del “fracking”-, aunque con una visión más amplia que la mera explotación de yacimientos. Adaptación de motores diesel para usar gas y plantas de regasificación “portátiles” son dos de las iniciativas que figuraban en el manifiesto fundacional de la empresa. La inversión se produjo tras la venta del grupo Guascor- en el que Grajales ocupaba la presidencia y Azua era vicepresidente- a la  multinacional norteamericana Dresser Rand, por la nada despreciable cifra de 500 millones de euros- 83.000 millones para los que aún piensan en pesetas- a principios del año 2011.

Hay quien asegura que el grupo tiene la vista puesta en la futura explotación de los yacimientos de gas pizarra de Álava, que el gabinete de Patxi López  decidió colocar en fase de “evaluación” mediante un contrato con dos empresas norteamericanas. Como el asunto va un tanto lento, los promotores de Fenix han decidido comenzar por el tradicional oro negro en Colombia  y en Estados Unidos, aunque en su web también indican que están interesados en perforar el subsuelo de Perú, Canadá y Ecuador.