NOTA DE PRENSA 17/09/2025: Tras privatizar el viento y el sol, ahora también el agua de la escasa lluvia (película de Iciar Bollaín. 2011) Salto de Aguayo II: el timo del que, tras 14 años de fracasos en el ilegal intento, ahora dicen que, además, es urgente. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Tras privatizar el viento y el sol, ahora también el agua de la escasa lluvia (película de Iciar Bollaín. 2011)

Salto de Aguayo II: el timo del que, tras 14 años de fracasos en el ilegal intento, ahora dicen que, además, es urgente

Roberto Media, de la mercantil PP, dice que no hay agua en Cantabria, pero quiere regalársela -¿a cambio de qué?- a Repsol, con los chinos de Josu Jon Imaz expectantes, mientras la otra gran empresa, la PSOE, se opone al regalo si, además del oscuro “¿a cambio de qué?”, no engordan más a su alcalde de San Miguel de Aguayo

 Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

17/09/2025

La Comisaria de Aguas de la C.H. del Cantábrico, del corrupto Miterd, publicaba en el BOE, hace un mes, anuncio de -prototipo de lenguaje perverso- “información pública de expediente concesión de aguas con destino a almacenamiento hidráulico de energía (…) (en relación con el aprovechamiento existente de Aguayo o ‘Aguayo I’) Proyecto Aguayo II (…)” relativo a ”la modificación de características  de la concesión de aguas superficiales del aprovechamiento hidroeléctrico de Aguayo en el río Torina, en los TTMM. de San Miguel de Aguayo y Bárcena de Pie de Concha (Cantabria), con destino a almacenamiento hidráulico de energía, incluyendo la  solicitud de nueva concesión en virtud de la Disposición Adicional 18ª.del texto refundido de la ley de aguas, solicitada por Repsol.Generacion Eléctrica, S.A., titular de la concesión objeto del citado aprovechamiento (anterior peticionario: E.on Generación, S.L.)”, con relación al cual, la Plataforma formulaba sus enésimas alegaciones en los 14 años que el capital vasco/chino, Repsol lleva haciendo el ridículo, pretendiendo legalizar con engaños lo ilegalizable: dejarnos, para su negocio, sin agua a todos, fijando como objeto “ampliar el aprovechamiento hidroeléctrico reversible existente de Aguayo o Aguayo I” hasta “una potencia y caudal en turbinación conjuntos  en torno a 1000 Mw y 360 m3/s, respectivamente”, lo mismo que solicita desde 2011.

Es difícil entender en sus enmarañados datos cómo es posible que, desde 2011, “un proyecto clave para la -inexistente, ficticia, como explicamos en nuestro escrito- transición energética”, no haya pedido “declaración de urgencia por razones de interés público” hasta el 25 junio 2025 -a los 14 años de iniciarse su trámite, no aclarando si se hace de oficio o a petición del interesado-, interés y urgencia cuyo único objetivo cierto es reducir los plazos legales y, con ello, generar inseguridad jurídica/indefensión en cientos de miles de afectados/interesados, en asunto tan esencial como es el uso del agua, y facilitar, por contra, la privada apropiación del agua, bien muy escaso.

Es muy malicioso/grave grave lo anterior por la cada día más peligrosa/amenazante escasez del agua, tal como el pasado día 13 evidenciaba el descarado agente de la iniciativa privada Aguayo II/Consejero de Medio Ambiente, Roberto Media que, viejo militante contra la LAT Soto Ribera-Penagos-Güeñes-Itxaso, que afectaba a su vivienda, ahora, como consejero, es interesado/activista en favor de las más agresivas formas de generación privada energética, masiva hidráulica y eólica.

Cruel, hace ya 8 años, en junio de 2017, el Ministerio exigía “prohibir a Cantabria coger agua del pantano del Ebro ese verano”, prohibición que se ha pretendido suavizar con la falacia/disculpa, siempre ilegal, incumplida, del llamado bi-trasvase Ebro-Besaya, sobre la que es urgente debatir públicamente

Alegada una falsa urgencia/importancia/necesidad social de generación energética hidroeléctrica, el tiempo transcurrido desde la solicitud inicial de 16 de agosto de 2011, ya ¡14 años y siempre en el inactivo agosto!, y siempre referida por Viesgo Generación, S.L./E.ON Generación, S.L., a una –ilógica dada la capacidad y necesidades de nuestro territorio- potencia turbinal de unos 1.000 Mw y 360 m3/s, 

Si no fuera tan grave, parecería una broma de mal gusto que, transcurridos 14 años desde la solicitud inicial -de agosto a agosto- estemos iniciando los trámites que se proponían en principio, utilizando la misma caducada/ineficaz desde cualquier punto de vista DIA de 16/06/2020, razonable causa de caducidad del expediente

Se burlan política y capital del art. 60 de la Ley de aguas, que exige que “en las concesiones se observará(n), a efectos de su otorgamiento, (…) las exigencias para la protección y conservación del recurso y su entorno”, con un orden preferencial que, según su apartado 2.1º, de no estar éste prefijado, iniciará, con carácter general, el “abastecimiento de población, incluyendo en su dotación la necesaria para industrias de poco consumo de agua situadas en los núcleos de población y conectadas a la red municipal”; nunca, en ningún caso, empresas tan grandes/dañinas como Viesgo Generación, S.L./E.On Generación, S.L./Repsol Generación Eléctrica, S.A.

Para si alguien de los medios y opinión pública mantiene un ápice de interés y buena fe en algo que no sea desviar la atención de la corrupción rampante que pudre política/Administración, unimos a esta ilusa Nota de Prensa nuestro escrito de alegaciones, en el que, entre otras y además de la escasez de agua para consumo humano, señalamos las siguientes razones de nulidad radical de lo pretendido:

·           Modificación sustancial del proyecto original. Exigencia legal de un nuevo expediente.

·            Caducidad del expediente y otras ilegalidades.

·           Falsarias ilegalidades en el bitrasvase Ebro-Besaya y el abastecimiento de agua.

·           Falta de respuesta a nuestras alegaciones de 10/12/2021 y 21/07/2022 ante la CROTU sobre la autorización de uso hidroeléctrico del suelo rústico.

·           Incumplimiento del Convenio de Aarhus y las exigencias de información y participación.

·           Desprecio delictivo, doloso de los derechos de los propietarios en mano común del territorio afectado.

·           Desprecio, también flagrante, de cuál es el concepto profundo de la idea medio ambiente y, a partir de tal desprecio, un cúmulo de actuaciones delictivas.

 El alcalde de San Miguel de Aguayo, del PSOE, municipio de 150 vecinos, dicen que muy rico y que aspira a serlo más mediante pactos con Repsol sobre el territorio y el escaso agua de todos, no recurrió los polígonos industriales eólicos que, acordados por el gobierno PSOE/PRC con el capital, rodean, destruyen su territorio y el de todo el sur regional, pero, cambiados los nombres de áquel gobierno regional por otros, éstos del PP, el mismo alcalde ha iniciado con apoyo de medios de (in)comunicación local y capital internacional, Iberdrolos y Repsolos, perjudicando el desarrollo de los contenciosos interpuestos por quienes, al contrario que él, sí recurrimos ante los Tribunales y, conociendo hoy todo el mundo -y callado- que el recurso que, contra el Escudo, interpuso la Plataforma, P.O. 1263/2022, está pendiente de casación ante el TS y medidas cautelares de paralización y, por las mismas y más graves razones que los ilegales 1400 Mw del “concurso eólico”, la cosa tiene la peor pinta -al menos jurídica- para los que, solo con dinero, llevan años intentando destrozar nuestra vida y territorio.

Además de El Escudo, la pequeña Plataforma de Arcera-Aroco, Valdeprado del Río, Cantabria, sin patrimonio, ni cuotas de sus miembros, ni 1 € como corruptora subvención, ni siquiera el cursi crowdfunding para montar tascas, solo con su trabajo, tras impugnar todo ante la Administración, ha recurrido en Santander y Madrid, ante los Tribunales contencioso-administrativos, la dañina ampliación de la S.E. de Molledo, ¡no Aguayo!, los polígonos industriales Somaloma-Las Quemadas, Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana (ya anulados por el TSJ de Cantabria) y otros varios.

Dantesca (des)preocupación de política/Administración/Justicia por la muy (des)protegida zona del embalse del Ebro y el Alsa-Aguayo

Un miembro de la Plataforma, militante voluntario, tuvo la paciencia -que no tuvimos nosotros- de leerse el expediente Repsol entero y, además de otra información que nunca le agradeceremos bastante, nos suministró el siguiente resumen -que reproducimos textual- de esta pretendida catástrofe:

·     Cantabria tiene un déficit de agua de carácter estructural.

·     El equilibrio en el bitrasvase no se cumple, como perfectamente sabe la política-Administración desde siempre.

·    Tal falso bitrasvase está pensado con un trasvase previo de agua del Norte en el Ebro, agua que, en realidad, no se trasvasa previamente al Ebro.

·         La actualización del bitrasvase se realiza con datos falseados de la CH Ebro y Cantábrico.

·   Es imposible considerar el bitrasvase garantía de agua futura permanente para Cantabria, pues su incumplimiento sistemático lo convierte en un fraude de ley encubierto.

·        No hay ningún análisis de la necesidad y volumen de agua futura estimada, pese a lo cual la concesión de Alsa II se quiere prorrogar hasta ¡el año 2080!

    No se puede definir más claro y con menos palabras el fraude criminal que, al servicio de la dañina Repsol, se nos está proponiendo.

Enlace: 

https://drive.google.com/file/d/1UEURQKJLo4nxrcldtmesu4L29XY97dOm/view?usp=sharing

Además de recurrir, seguiremos informando.

NOTA DE PRENSA 02/09/2025: Denunciado el intento de Montes de apropiarse (con el ayuntamiento de Valdeprado) de la madera del MUP 250. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria propiedad de los vecinos de Arcera-Aroco y anunciada una querella, el Jefe del Servicio de Montes contesta a la Plataforma, pero La Consejera no.

Denunciado el intento de Montes de apropiarse (con el ayuntamiento de Valdeprado) de la madera del MUP 250, propiedad de los vecinos de Arcera-Aroco y anunciada una querella, el Jefe del Servicio de Montes contesta a la Plataforma, pero La Consejera no

 Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

02/09/2025

MUP 250 y ZEC río Ebro

La Consejería de Montes (y otras cosas) del gobierno regional, practica la desamortización de los montes comunales, en concreto de los que son propiedad en mano común (solo) de los vecinos de los pueblos, para regalárselos a nuevas “manos muertas”, insaciables corporaciones eólicas -bien conocidas- o a caciques municipales, a los que, arruinados, siendo aquí buen ejemplo Valdeprado del Río).

Denunciado lo anterior y anunciada una inmediata querella, el Jefe del servicio de Montes ha contestado quesegún los datos obrantes en el catálogo de Montes de Utilidad Pública de Cantabria, el monte ‘Dehesa y Rubacente?, número 250 del catálogo, pertenece a los pueblos de Arcera y Aroco -en realidad, un solo pueblo, Arcera-Aroco- procedente del catálogo de 1901 y fue inscrito el 22 de julio de 1965 en el Registro de la Propiedad de Reinosa al tomo  799, folio 50, finca 13335, inscripción 1ª”. Más claro, ni el agua.

La Consejera a la que nos dirigimos por escrito solicitándola una entrevista y que resuelva (en lugar del Director Regional) un recurso de alzada, ni sabe ni contesta

En defensa de lo comunal, seguiremos informando  

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA 01/09/2025: La Plataforma presenta una denuncia/queja contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, ante el CGPJ por lo que considera numerosas anomalías en la tramitación del P.O. 1263/2022, P.E. El Escudo. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

La Plataforma presenta una denuncia/queja contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, ante el CGPJ por lo que considera numerosas anomalías en la tramitación del P.O. 1263/2022, P.E. El Escudo

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

01/09/2025

Denunciamos, sin carácter exhaustivo, ni entrar en evidentes ilegalidades de fondo:

·         Retraso del MITERD, no sancionado por la Sala, durante meses en la aportación -desordenado e incompleto- del expediente, lo que obligó a la Plataforma, que vio retrasado un año la formalización de la demanda, a requerirlo con reiteración y, al estarse ejecutándose ya obras, generó inseguridad jurídica/indefensión en beneficio del consorcio Biocantaber.

·         No designación por el MITERD -tampoco reprendido/sancionado- de Biocantaber, S.L. -Iberdrola Renovables/Banco Santander/Ocyener- como afectada/interesada en el P.O., debiendo ser emplazada por la Sala a insistente solicitud de la Plataforma.

·         Nueve solicitudes de medidas cautelares de la Plataforma -entre el 21 junio 2024 y el 09 abril 2025- no tramitadas, ni siquiera proveídas por la Sala, durante el excesivo retraso en dictar sentencia, generando un dañino/difícil de reparar avance de las obras, ilegales.

·         Excesiva dilación en el plazo para dictar sentencia, 16 meses desde la presentación del escrito de conclusiones, facilitando un dañino/ilícito avance de las obras cuya paralización cautelar reiteradamente solicitó la Plataforma.

·         Falta de aclaración de la sentencia -aún a día de hoy- solicitada por la Plataforma hace más de 75 días, el 13.06.2025, lo que obligó a anunciar ad cautelam el recurso de casación sin conocer tal aclaración.

·        Retraso en el trámite de la preparación del recurso de casación, formalizada el 17.07.2025 y aún no remitida al Tribunal Supremo.

·       Falta de tramitación de solicitud de ampliación de medidas cautelares, de 24.07.2025, en la que señalábamos su urgencia por indefensión y, solicitábamos, por ello, la habilitación de agosto, mes en que consorcio y Administración han avanzado en la irreversibilidad de los daños ambientales y sociales que las obras están causando.

Aclaramos, además, al CGPJ que

·         cada día es más difícil reparar el perjuicio para el interés general, bienes comunales de utilidad pública muy protegidos y el medio ambiente, destrozando en especial el futuro, turberas, humedales, espacios protegidos, biodiversidad, conectividad,… en la sierra del Escudo

·         sin ningún ánimo de lucro y acogida a los beneficios de justicia gratuita, la Plataforma es una pequeña entidad asociativa con más de 15 años de actividad y participación en la anulación por TSJC y TS de los 1400 Mw del llamado “concurso eólico” y, hace escasas fechas, de 5 polígonos industriales eólicos en nuestro pequeño territorio

·         es vacuo acogerse a una falsa/innecesaria “transición energética”, cuando, en cantidad/calidad, es mayor que nunca el uso acumulativo de madera, carbón, petróleo, uranio, agua escasa,… y materiales agresivos (cemento, acero, aluminio, plásticos, fibras, metales raros,…) para fabricar e implantar las placas y aerogeneradores que los grandes consorcios utilizan

·         además, se usurpa territorio propiedad en mano común de los vecinos y lo único renovable, la luz y el viento, de todos,

·         pese a los nada tranquilizadores/falsos anuncios, crece la emisión de gases efecto invernadero y, con ello, una evidente, caótica “emergencia climática”, frente a la que nadie, en absoluto. hace nada.

¡Seguiremos informando!

Turbera destrozada en el P.E. El Escudo

NOTA DE PRENSA 20/08/2025 La Consejera de Montes se oculta y no da la cara. No responde a las denuncias de intentar apropiarse (con el ayuntamiento de Valdeprado) de la madera del MUP 250, propiedad de los vecinos de Arcera-Aroco. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

La Consejera de Montes se oculta y no da la cara

No responde a las denuncias de intentar apropiarse (con el ayuntamiento de Valdeprado) de la madera del MUP 250, propiedad de los vecinos de Arcera-Aroco

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

20/08/2025 

MUP 250 desde Somaloma

La Consejera de Montes (y otras cosas) del gobierno regional, practica la -vieja- desamortización histórica del monte comunal MUP-250,  propiedad en mano común (solo) de los vecinos de Arcera-Aroco para regalarlo maliciosamente a distintas, nuevas “manos muertas”, en este caso, no como ahora es la práctica habitual, a las insaciables corporaciones eólicas, sino a un arruinado cacique familiar  municipal, el de Valdeprado del Río que, tras falsificar un acta para disolver el Concejo Abierto, ahora roba a los vecinos su territorio de propiedad en mano común y, en concreto, expolia el MUP-250 y vende su madera a una empresa de Castilla y León.

En esta situación, la consejera regionalista -sabiendo que lo hace ilegalmente su Director regional- no responde desde principios de julio a los recursos de alzada de la Plataforma, ni a sus solicitudes de celebrar una reunión en que intervengan los asesores jurídicos de la consejería. Es lo que nos queda de lo que dicen democracia, por lo que la primera semana de setiembre presentaremos una querella contra, al menos, ella

En defensa de lo comunal, seguiremos informando  

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Nota de prensa 05 08 2025. Modificación DIA P.E. EL ESCUDO. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

La Plataforma considera ridícula la solicitud de modificar la DIA y de ilegal ésta, exigiendo la inmediata paralización de las delictivas obras del polígono P.E. El Escudo y la nulidad de lo tramitado

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

05/08/2025

Inaceptable, ilegal tropelía que se intenta en Red Natura 2000, Zecs, Zepas

El Miterd, dudosamente impulsado por una asociación y dos agentes del medio natural, promueve la modificación de la DIA del P.E. El Escudo, a causa, dice, de la aparición de dos plantas desconocidas, de las que admiten la posibilidad de que hayan sido depositadas allí por cualquiera, en especial del consorcio promotor, añadimos nosotros 

No valora el MITERD  irregularmente, que, entre la documentación aportada, el Anexo 4, análisis de la Fundación Leonardo Torres Quevedo, de la UC, fija la necesidad, meses después de, sin vigilancia, haberse iniciado las dañinas obras, 1) rediseñar los numerosos caminos -sin, de forma sorprendente, referirse a las mucho más agresivas turbinas-, caminos que en realidad son autopistas compactadas, mortales para humedales y turberas, 2) controlar la erosión, 3) redirigir los flujos hídricos, esenciales para la vida de humedales y turberas, 4) restaurar las turberas -que reconocen- afectadas, 5) manejo hídrico adaptativo y 6) monitoreo continuo para adoptar ajustes adaptativos.

Todo ello tétrico cuando parte importante de la obra en el suelo, la más dañina para el territorio, ya está ejecutada sin ningún tipo de respeto a la exigencia de tratarse de una zona Red Natura 2000, con Zonas de especial conservación, Zecs y Zonas de especial protección para las a ves, Zepas que, bajo ningún punto de vista, han sido respetadas por el consorcio Iberdrola/Banco Santander/Valcarce

Resulta vergonzoso que la FLTQ no proponga/exija la paralización de la obra, ni otras medidas urgentes, reflejo de su condición de, en el peor sentido, colaboracionista con el dañino consorcio que genera la catástrofe, la criminal, desde cualquier punto de vista, obra.

Acompañamos, para quien tenga el mínimo/exigible interés en buscar su propia opinión sobre la canallada, una copia completa del escrito. 

https://drive.google.com/file/d/17CsAnOWBPfkdNZNM9j5v4W1ofHC72x9E/view?usp=sharing

Seguiremos informando


Arriba turberas "detectadas" por Iberdrola/Banco Santander (al parecer por la FLTQ) y abajo por el gobierno en 2021. Ambas señaladas en verde ¿cuáles son ciertas?
¿ Puede ser más evidente que es delictivamente tramposo?
Obras a 04 08 2025
Parte de la tropelía que, para el 1%, Iberdrola/Banco Santander, pretende concluir Agustín Valcarce
Plano de la DIA, que ahora se pretende modificar,  con los aerogeneradores PE El Escudo sobre el límite (y dentro) del la ZEC ES1300016 Sierra del Escudo, próximos a la ZEC Río y embalse del Ebro y la ZEPA ES0000252 Embalse del Ebro



Subestación de conteo. Daños en humedales y turberas y evidentes modificaciones del proyecto de ejecución en las obras marzo 2025

Detalle de la forma en que, al margen de la evidente proximidad, se invade una turbera
Detalle de humedal y turbera claramente afectados




Otro trazado no incluido en el proyecto de ejecución que afecta, ¡qué más da!, a turberas

Primera página de El Diario Montañés, 06/07/2025, reflejando destrozos en la ZEC ES1300016 Sierra del Escudo, ZEPA ES0000252 Embalse del Ebro y, en especial, ZEC río y- visible muy próximo- embalse del Ebro 
Ejemplo del esmero y cuidado con que Iberdrola/Banco Santander/Valcarce tratan a la humanidad y los MUPs propiedad registral en mano común de los vecinos

Zona húmedas en el lugar de las obras. Al fondo, reciente "autovía" explanada

Excavadora "encallada", dañando/dañada una turbera

Fotografía de cómo la implantación de un aerogenerador del P.E. El Escudo destruye, entre otras cosas, una turbera que no es debidamente protegida

Actuación en turberas/humedales sin proteger

Cuidadosos destrozos sin vigilar en el territorio (antigua calzada romana)


Montañas y estratos de turba


Cuidadosa obra de zapatas de molinos próximas a -la muy protegida- ZEC Río y embalse del Ebro

Torres de aerogeneradores junto a la , ZEC Río y embalse del Ebro y turberas destrozadas


NOTA DE PRENSA 28/07/2025. Solicitud de medidas cautelares al TSJ de Madrid en el polígono P.E. El Escudo Requerimiento de paralización de las obras a ayuntamientos, gobierno regional y MITERD. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Solicitud de medidas cautelares al TSJ de Madrid en el polígono P.E. El Escudo

Requerimiento de paralización de las obras a ayuntamientos, gobierno regional y MITERD

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

28/07/2025

Con la misma extraña lentitud con que la Plataforma se ha visto perjudicada desde el inicio del P.O. 1263/2022, la Sección 6ª del TSJ de Madrid tramita ya dos escritos nuestros, uno de preparación del recurso de casación ante el TS contra su Sentencia 314/2025 y otro que solicita una INMEDIATA/URGENTE ADOPCIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR  de suspensión de la eficacia de la resolución, medida que debe adoptar dicho TSJM en base a

Enlace a la solicitud de cautelar:

https://drive.google.com/file/d/1Maw7CFl_vjoIT4lTLzMTprZreOpDtxzm/view?usp=drive_link

 derecho de propiedad en mano común de los vecinos de los pueblos respecto a los MUPs afectados sobre el simple interés dañino/económico del consorcio Iberdrola/Banco Santander, apoyado en un oscuro trabajo “burocrático” del conseguidor jurídico “para la democracia” Agustín Valcarce,

2) la “apariencia de buen derecho“ o “fumus boni iuris” que generan, entre otras razones,

     a) la falta de participación informada de los afectados, con incumplimiento del Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006,

     b) la falta de Evaluación Ambiental Estratégica, EAE, de la totalidad de proyectos sin planificar que, en toda la región, presentan a capricho los consorcios privados,

     c) la fragmentación sin valorar las sinergias de los polígonos de El Escudo, algunos de los ellos reflejados en el plano adjunto,

     d) el desprecio a la protección que exige lRed Natura 2000, sus Zecs -Zonas  Especial Conservación- y Zepas -Zonas Especial Protección Aves en la sierra del Escudo y el río y embalse del Ebro y

     e) la ilegal la pretensión del uso industrial/dañina generación eólica en MUPs propiedad en mano común de los vecinos/pueblos, no de concejos/ayuntamientos, suelo rústico de utilidad pública y naturaleza jurídica demanial. Ley 43/2003, de Montes y Ley 55/1980, de montes vecinales en mano común.

Tropelía que se intenta en Red Natura 2000, Zecs, Zepas. El Escudo/Embalse Ebro

Se trata de evitar la pérdida de la finalidad legítima del recurso, con los destrozos que ya se están causando en la sierra del Escudo, el embalse y río Ebro, expolio de una propiedad vecinal de utilidad pública, turberas destrozadas, aguas subterráneas envenenadas afección al río y embalse,…

3) el evidente peligro del retraso procesal, “periculum in mora”, en especial en el caso del TSJ de Madrid que, de prolongarse, impediría la restauración del orden jurídico y físico perturbado, imposibilitando ejecutar una lógica/justa sentencia que estime nuestros planteamientos.

Insistimos en que la Plataforma, pequeña entidad asociativa con década y media de dinámica historia, no estricta y exclusivamente ecologista, defensora del territorio comunal como refugio para la vida humana de los vecinos, acosados por la emergencia climática que -se dice- pretender resolver con una históricamente falsa transición energética que, en la actualidad, es dañina acumulación de uso de todos los modos/materiales históricos para generar energía -madera, carbón, petróleo, agua y el resto de supuestos renovables…- cuya utilización y daños climáticos, ambientales, humanos,…cada día son mayores- siempre en beneficio de la rapiña del capital, representado en este caso por, agresivos, Iberdrola y Banco Santander, con la ayuda de miserables, por lo que, al solicitar estas medidas, no pretendemos otra cosa que defender el territorio propiedad en mano común de los vecinos con, por ahora, el exclusivo medio de la legalidad que se nos impone en la tramitación, implantación y desarrollo activo de algo tan agresivo y dañino como estas gigantescas infraestructuras.

Es, por último, motivo para exigir la máxima urgencia -de la que parece enemigo el TSJ de Madrid, que ni siquiera ha proveído nueve solicitudes anteriores nuestras de medidas cautelares- en la adopción de la medida interesada el excesivo tiempo pasado desde que se iniciaba el trámite del recurso -y luego las obras, primero con lentitud, hoy con desenfrenada euforia- frente al acuerdo que impugnamos sufriendo una evidente inseguridad jurídica e indefensión por las forma en que, hoy, Administraciones y consorcio vienen actuando

Así celebran de El Delirio Montañes/Iberdola/Banco Santander el intento de destrozo

Excavadora “encallada” dañando una dañada turbera

Diferencia -que evidencia falsedad- entre la cartografía oficial de turberas/humedales oficial y la de Iberdrola

D, diversas muestras de la “fineza” con que trabajan las “renovables/verdes


Montañas y estratos de turba

Junto a la Zec río y embalse del Ebro