La Plataforma presenta una denuncia/queja contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, ante el CGPJ por lo que considera numerosas anomalías en la tramitación del P.O. 1263/2022, P.E. El Escudo
Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria
NOTA DE PRENSA
01/09/2025
Denunciamos, sin carácter exhaustivo,
ni entrar en evidentes ilegalidades de fondo:
·
Retraso del MITERD, no
sancionado por la Sala, durante meses en la aportación -desordenado e
incompleto- del expediente, lo que obligó a la Plataforma, que vio retrasado un año la formalización de la
demanda, a requerirlo con reiteración y, al estarse ejecutándose ya obras,
generó inseguridad jurídica/indefensión en beneficio del consorcio Biocantaber.
·
No designación por el MITERD
-tampoco reprendido/sancionado- de Biocantaber,
S.L. -Iberdrola Renovables/Banco
Santander/Ocyener- como afectada/interesada en el P.O., debiendo ser emplazada por la Sala a insistente solicitud de
la Plataforma.
·
Nueve solicitudes de medidas cautelares de la Plataforma -entre el 21 junio 2024 y el 09 abril 2025- no
tramitadas, ni siquiera proveídas por la Sala, durante el excesivo retraso en
dictar sentencia, generando un dañino/difícil de reparar avance de las obras,
ilegales.
·
Excesiva dilación en el plazo para dictar sentencia, 16 meses desde
la presentación del escrito de conclusiones, facilitando un dañino/ilícito
avance de las obras cuya paralización cautelar reiteradamente solicitó la Plataforma.
·
Falta de aclaración de la sentencia -aún a día de hoy- solicitada por
la Plataforma hace más de 75 días,
el 13.06.2025, lo que obligó a anunciar ad
cautelam el recurso de casación sin conocer tal aclaración.
·
Retraso en el trámite de la preparación del recurso de casación,
formalizada el 17.07.2025 y aún no remitida al Tribunal Supremo.
· Falta de tramitación de solicitud de ampliación de medidas cautelares, de 24.07.2025, en la que señalábamos su urgencia por indefensión y, solicitábamos, por ello, la habilitación de agosto, mes en que consorcio y Administración han avanzado en la irreversibilidad de los daños ambientales y sociales que las obras están causando.
Aclaramos,
además, al CGPJ que
·
cada día es más difícil
reparar el perjuicio para el interés general, bienes comunales de utilidad
pública muy protegidos y el medio ambiente, destrozando en especial el futuro, turberas,
humedales, espacios protegidos, biodiversidad, conectividad,… en la sierra del
Escudo
·
sin ningún ánimo
de lucro y acogida a los beneficios de justicia gratuita, la Plataforma es una pequeña entidad
asociativa con más de 15 años de actividad y participación en la anulación por
TSJC y TS de los 1400 Mw del llamado “concurso
eólico” y, hace escasas fechas, de 5 polígonos industriales eólicos en
nuestro pequeño territorio
·
es vacuo acogerse
a una falsa/innecesaria “transición
energética”, cuando, en cantidad/calidad, es mayor que nunca el uso
acumulativo de madera, carbón, petróleo, uranio, agua escasa,… y materiales agresivos
(cemento, acero, aluminio, plásticos, fibras, metales raros,…) para fabricar e implantar
las placas y aerogeneradores que los grandes consorcios utilizan
·
además, se usurpa territorio
propiedad en mano común de los vecinos y lo único renovable, la luz y el
viento, de todos,
·
pese a los nada tranquilizadores/falsos
anuncios, crece la emisión de gases efecto invernadero y, con ello, una
evidente, caótica “emergencia climática”,
frente a la que nadie, en absoluto. hace nada.
¡Seguiremos informando!
No hay comentarios:
Publicar un comentario