NOTA DE PRENSA 17/09/2025: Tras privatizar el viento y el sol, ahora también el agua de la escasa lluvia (película de Iciar Bollaín. 2011) Salto de Aguayo II: el timo del que, tras 14 años de fracasos en el ilegal intento, ahora dicen que, además, es urgente. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Tras privatizar el viento y el sol, ahora también el agua de la escasa lluvia (película de Iciar Bollaín. 2011)

Salto de Aguayo II: el timo del que, tras 14 años de fracasos en el ilegal intento, ahora dicen que, además, es urgente

Roberto Media, de la mercantil PP, dice que no hay agua en Cantabria, pero quiere regalársela -¿a cambio de qué?- a Repsol, con los chinos de Josu Jon Imaz expectantes, mientras la otra gran empresa, la PSOE, se opone al regalo si, además del oscuro “¿a cambio de qué?”, no engordan más a su alcalde de San Miguel de Aguayo

 Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

17/09/2025

La Comisaria de Aguas de la C.H. del Cantábrico, del corrupto Miterd, publicaba en el BOE, hace un mes, anuncio de -prototipo de lenguaje perverso- “información pública de expediente concesión de aguas con destino a almacenamiento hidráulico de energía (…) (en relación con el aprovechamiento existente de Aguayo o ‘Aguayo I’) Proyecto Aguayo II (…)” relativo a ”la modificación de características  de la concesión de aguas superficiales del aprovechamiento hidroeléctrico de Aguayo en el río Torina, en los TTMM. de San Miguel de Aguayo y Bárcena de Pie de Concha (Cantabria), con destino a almacenamiento hidráulico de energía, incluyendo la  solicitud de nueva concesión en virtud de la Disposición Adicional 18ª.del texto refundido de la ley de aguas, solicitada por Repsol.Generacion Eléctrica, S.A., titular de la concesión objeto del citado aprovechamiento (anterior peticionario: E.on Generación, S.L.)”, con relación al cual, la Plataforma formulaba sus enésimas alegaciones en los 14 años que el capital vasco/chino, Repsol lleva haciendo el ridículo, pretendiendo legalizar con engaños lo ilegalizable: dejarnos, para su negocio, sin agua a todos, fijando como objeto “ampliar el aprovechamiento hidroeléctrico reversible existente de Aguayo o Aguayo I” hasta “una potencia y caudal en turbinación conjuntos  en torno a 1000 Mw y 360 m3/s, respectivamente”, lo mismo que solicita desde 2011.

Es difícil entender en sus enmarañados datos cómo es posible que, desde 2011, “un proyecto clave para la -inexistente, ficticia, como explicamos en nuestro escrito- transición energética”, no haya pedido “declaración de urgencia por razones de interés público” hasta el 25 junio 2025 -a los 14 años de iniciarse su trámite, no aclarando si se hace de oficio o a petición del interesado-, interés y urgencia cuyo único objetivo cierto es reducir los plazos legales y, con ello, generar inseguridad jurídica/indefensión en cientos de miles de afectados/interesados, en asunto tan esencial como es el uso del agua, y facilitar, por contra, la privada apropiación del agua, bien muy escaso.

Es muy malicioso/grave grave lo anterior por la cada día más peligrosa/amenazante escasez del agua, tal como el pasado día 13 evidenciaba el descarado agente de la iniciativa privada Aguayo II/Consejero de Medio Ambiente, Roberto Media que, viejo militante contra la LAT Soto Ribera-Penagos-Güeñes-Itxaso, que afectaba a su vivienda, ahora, como consejero, es interesado/activista en favor de las más agresivas formas de generación privada energética, masiva hidráulica y eólica.

Cruel, hace ya 8 años, en junio de 2017, el Ministerio exigía “prohibir a Cantabria coger agua del pantano del Ebro ese verano”, prohibición que se ha pretendido suavizar con la falacia/disculpa, siempre ilegal, incumplida, del llamado bi-trasvase Ebro-Besaya, sobre la que es urgente debatir públicamente

Alegada una falsa urgencia/importancia/necesidad social de generación energética hidroeléctrica, el tiempo transcurrido desde la solicitud inicial de 16 de agosto de 2011, ya ¡14 años y siempre en el inactivo agosto!, y siempre referida por Viesgo Generación, S.L./E.ON Generación, S.L., a una –ilógica dada la capacidad y necesidades de nuestro territorio- potencia turbinal de unos 1.000 Mw y 360 m3/s, 

Si no fuera tan grave, parecería una broma de mal gusto que, transcurridos 14 años desde la solicitud inicial -de agosto a agosto- estemos iniciando los trámites que se proponían en principio, utilizando la misma caducada/ineficaz desde cualquier punto de vista DIA de 16/06/2020, razonable causa de caducidad del expediente

Se burlan política y capital del art. 60 de la Ley de aguas, que exige que “en las concesiones se observará(n), a efectos de su otorgamiento, (…) las exigencias para la protección y conservación del recurso y su entorno”, con un orden preferencial que, según su apartado 2.1º, de no estar éste prefijado, iniciará, con carácter general, el “abastecimiento de población, incluyendo en su dotación la necesaria para industrias de poco consumo de agua situadas en los núcleos de población y conectadas a la red municipal”; nunca, en ningún caso, empresas tan grandes/dañinas como Viesgo Generación, S.L./E.On Generación, S.L./Repsol Generación Eléctrica, S.A.

Para si alguien de los medios y opinión pública mantiene un ápice de interés y buena fe en algo que no sea desviar la atención de la corrupción rampante que pudre política/Administración, unimos a esta ilusa Nota de Prensa nuestro escrito de alegaciones, en el que, entre otras y además de la escasez de agua para consumo humano, señalamos las siguientes razones de nulidad radical de lo pretendido:

·           Modificación sustancial del proyecto original. Exigencia legal de un nuevo expediente.

·            Caducidad del expediente y otras ilegalidades.

·           Falsarias ilegalidades en el bitrasvase Ebro-Besaya y el abastecimiento de agua.

·           Falta de respuesta a nuestras alegaciones de 10/12/2021 y 21/07/2022 ante la CROTU sobre la autorización de uso hidroeléctrico del suelo rústico.

·           Incumplimiento del Convenio de Aarhus y las exigencias de información y participación.

·           Desprecio delictivo, doloso de los derechos de los propietarios en mano común del territorio afectado.

·           Desprecio, también flagrante, de cuál es el concepto profundo de la idea medio ambiente y, a partir de tal desprecio, un cúmulo de actuaciones delictivas.

 El alcalde de San Miguel de Aguayo, del PSOE, municipio de 150 vecinos, dicen que muy rico y que aspira a serlo más mediante pactos con Repsol sobre el territorio y el escaso agua de todos, no recurrió los polígonos industriales eólicos que, acordados por el gobierno PSOE/PRC con el capital, rodean, destruyen su territorio y el de todo el sur regional, pero, cambiados los nombres de áquel gobierno regional por otros, éstos del PP, el mismo alcalde ha iniciado con apoyo de medios de (in)comunicación local y capital internacional, Iberdrolos y Repsolos, perjudicando el desarrollo de los contenciosos interpuestos por quienes, al contrario que él, sí recurrimos ante los Tribunales y, conociendo hoy todo el mundo -y callado- que el recurso que, contra el Escudo, interpuso la Plataforma, P.O. 1263/2022, está pendiente de casación ante el TS y medidas cautelares de paralización y, por las mismas y más graves razones que los ilegales 1400 Mw del “concurso eólico”, la cosa tiene la peor pinta -al menos jurídica- para los que, solo con dinero, llevan años intentando destrozar nuestra vida y territorio.

Además de El Escudo, la pequeña Plataforma de Arcera-Aroco, Valdeprado del Río, Cantabria, sin patrimonio, ni cuotas de sus miembros, ni 1 € como corruptora subvención, ni siquiera el cursi crowdfunding para montar tascas, solo con su trabajo, tras impugnar todo ante la Administración, ha recurrido en Santander y Madrid, ante los Tribunales contencioso-administrativos, la dañina ampliación de la S.E. de Molledo, ¡no Aguayo!, los polígonos industriales Somaloma-Las Quemadas, Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana (ya anulados por el TSJ de Cantabria) y otros varios.

Dantesca (des)preocupación de política/Administración/Justicia por la muy (des)protegida zona del embalse del Ebro y el Alsa-Aguayo

Un miembro de la Plataforma, militante voluntario, tuvo la paciencia -que no tuvimos nosotros- de leerse el expediente Repsol entero y, además de otra información que nunca le agradeceremos bastante, nos suministró el siguiente resumen -que reproducimos textual- de esta pretendida catástrofe:

·     Cantabria tiene un déficit de agua de carácter estructural.

·     El equilibrio en el bitrasvase no se cumple, como perfectamente sabe la política-Administración desde siempre.

·    Tal falso bitrasvase está pensado con un trasvase previo de agua del Norte en el Ebro, agua que, en realidad, no se trasvasa previamente al Ebro.

·         La actualización del bitrasvase se realiza con datos falseados de la CH Ebro y Cantábrico.

·   Es imposible considerar el bitrasvase garantía de agua futura permanente para Cantabria, pues su incumplimiento sistemático lo convierte en un fraude de ley encubierto.

·        No hay ningún análisis de la necesidad y volumen de agua futura estimada, pese a lo cual la concesión de Alsa II se quiere prorrogar hasta ¡el año 2080!

    No se puede definir más claro y con menos palabras el fraude criminal que, al servicio de la dañina Repsol, se nos está proponiendo.

Enlace: 

https://drive.google.com/file/d/1UEURQKJLo4nxrcldtmesu4L29XY97dOm/view?usp=sharing

Además de recurrir, seguiremos informando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario