NOTA DE PRENSA 14/10/2025 La Plataforma reitera/amplia con el alarmante informe de la Fundación Leonardo Torres Quevedo su denuncia en queja ante el CGPJ contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, por anomalías y daños en el trámite/ejecución del P.O. 1263/2022 del P.E. El Escudo Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

La Plataforma reitera/amplia con el alarmante informe de la Fundación Leonardo Torres Quevedo su denuncia en queja ante el CGPJ contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, por anomalías y daños en el trámite/ejecución del P.O. 1263/2022 del P.E. El Escudo

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

14/10/2025

Se denunciaba, sin carácter exhaustivo:

·         Falta de sanción judicial al MITERD por su retraso de un año en la aportación, desordenada e incompleta del expediente, retrasando un año la formalización de la demanda por la Plataforma, generando inseguridad jurídica/indefensión.

·         Falta de sanción, también, por no designar a Biocantaber, S.L. -Iberdrola Renovables/Banco Santander/Ocyener- como afectada/interesada en el P.O.

·         No haber tramitado 9 solicitudes distintas de medidas cautelares -entre el 21 junio 2024 y el 09 abril 2025- no proveídas por la Sala, con dañino/difícil de reparar avance de las obras, ilegales.

·         Dilación de 16 meses en el plazo para dictar sentencia, con dañino/ilícito avance de las obras.

·         No aclarar la sentencia a solicitud de la Plataforma de 13.06.2025, obligando a anunciar ad cautelam el recurso de casación sin conocer tal aclaración.

·        No tramitación de la preparación del recurso de casación, el 17.07.2025, aún no remitida al Tribunal Supremo.

·        No tramitar una nueva solicitud de medidas cautelares, 24.07.2025, urgentes por indefensión, facilitando con todo el impune avance de los daños ambientales y sociales que, publicitados por El Delirio Montañés, están causando las obras.

Se aclaraba, además, al CGPJ que

·         Aumenta la dificultad de reparar el perjuicio en bienes propiedad en mano común de los vecinos y utilidad pública muy protegidos y en el medio ambiente, destrozando su futuro, turberas, humedales, espacios protegidos, biodiversidad, conectividad,…, siendo lo único renovable la luz y el viento, de todos

·         Somos una asociación sin ánimo de lucro, acogida a la justicia gratuita, con más de 15 años de actividad, que participó en anular los 1400 Mw del “concurso eólico” y, hace días, de 5 polígonos industriales eólicos

·         No hay “transición energética”, es injustificado el uso acumulado de madera, carbón, petróleo, uranio, agua,… y materiales (cemento, acero, aluminio, plásticos, fibras, metales raros,…) para fabricar e implantar las placas y aerogeneradores que los grandes consorcios usan

·         pese a los falsos anuncios, crece la emisión de gases efecto invernadero y, con ello, la caótica “emergencia climática”, frente a la que nadie, en absoluto. hace nada.

Ahora añadimos nuestra valoración del duro informe pedido por Iberdrola/BancoSantander/Valcarce a la Fundación Leonardo Torres Quevedo

Transmitimos al CGPJ nuestra instancia a la FLTQ, UC para que, a tenor de su función y lo informado, pedido por Iberdrola/Banco Santander/Valcarce, sobre el destrozo medioambiental que está produciendo la implantación del polígono industrial P.E. El Escudo en zona Red Natura 2000, propiedad en mano común de los vecinos, 1) interese la anulación de su DIA y su AAP, de no estimarlo pertinente, 2) argumente sus razones contrarias a nuestro planteamiento o, por último, de no tener nada que decir, 3) no nos conteste.

El MITERD usa una asociación y dos agentes del medio natural -y el cada día más patético/goebbelsiano/falso esfuerzo/ayuda de una plana y media primera, El Delirio Montañés, ahora con José Carlos Rojo como nuevo plumilla/escribidor- para modificar la DIA del P.E. El Escudo por, dicen, haber aparecido dos plantas de lugares lejanos, que puede haber dejado allí cualquiera, en especial, entendemos, Biocantaber, por lo que, la Plataforma exige ahora que el MITERD y el CGPJ valoren lo que dice la FLTQ, a solicitud de Iberdola, Banco Santander y Agustín Valcarce que, tras meses de obras sin vigilancia, pide 1) rediseñar los muchos caminos ejecutados, en realidad autopistas compactadas que secan y modifican humedales y turberas, 2) controlar la erosión, 3) redirigir los flujos del agua, esenciales para la vida humana, 4) restaurar -muy- dañadas turberas, 5) no envenenar y 6) monitorear continuamente para efectuar ajustes, habiendo la Plataforma pedido por escrito a la FLTQ, UC que interese la inmediata paralización de la tropelía, a efectos de futuras responsabilidades administrativa, civiles y penales de carácter personal.

Acompañamos, para quien tenga el mínimo/exigible interés en buscar su objetiva opinión sobre todo ello, copia completa del escrito al CGPJ y el informe 

 

¡Aprovechamos para difundir el silencio cómplice que guardan todos los medios, la beligerancia de El Delirio Montañes y que seguiremos informando!

No hay comentarios:

Publicar un comentario