VII.SINERGIA DE PROYECTOS EN LA SIERRA DEL ESCUDO


CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN CONJUNTA PREVIA
La falta de ordenación y planificación previa, nos puede llevar a casos como el siguiente:
PROMOTORES DIFERENTES HAN SOLICITADO PROYECTOS O MOLINOS EN UN MISMO SITIO: PEÑAS GORDAS, promovido por BIOCANTABER, (Documento de Inicio, fase de consultas previas), cuyos molinos 15 a 22 coinciden con los 7 molinos de Cantabria del Parque Eólico LA MAGDALENA.
Es necesaria una EVALUACIÓN de las afecciones de todos los parques EN CONJUNTO (ANEXO I de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos RD 1/2008), y no parque a parque de forma independiente.

En la zona se hallan previstos o en tramitación

11 parques eólicos,

que suman un total de 341 Mw y 181 molinos:

1.- LAS MATAS (ZONA D), Biocantaber 29Mw(15x2)


2.- PEÑA LANCHERO (ZONA G), IDER 30Mw(10x3)


3.- LANTUENO, Iniciativas Eólicas de Cantabria(PLEN2006) 15Mw(10X1,5)


4.- SOMBALLE, Iniciativas Eólicas de Cantabria(PLEN2006) 25,5Mw(17x1,5)


5.- CAMPO ALTO Boreas Eólica2(PLENERCAN 2006) 25,5Mw(17X1,5)


6.- LA COSTANA, Boreas eólica2, (PLENERCAN 2006) 15Mw(10X1,5)


7.- EL ESCUCHADERO, Biocantaber (ZONA D) 38Mw(19x2)


8.- CRUZ DEL MARQUES, Biocantaber (ZONA D) 44Mw(22x2)


9.- PEÑAS GORDAS, Biocantaber (ZONA D) 44Mw(22x2)


10.- LA MATANELA, Biocantaber (ZONAD) 50Mw(25x2)


11.- LA MAGDALENA, Viarsa Energía (Fomento, CYL) 25,2(14X1,8)

Si a ello sumamos los ya existentes o en tramitación en Castilla y León tendríamos una ocupación lineal de Oeste a Este de más de 50 km desde el Pico Ropero a Soba (que es mucho mayor, si se cuentan las diferentes alineaciones de molinos): LA COTERA, LA MAZA, VALDEPORRES, LA PEÑUCA, ENGAÑA, DE LOS TRÉBOLES, LOS BREZOS, LOS CASTRÍOS, CARRASCOSA, LA IMUNIA, LA SIA I, LA SIA II, MONTIJA, CAÑONERAS…


Ello conlleva un EFECTO BARRERA enorme e insalvable desde el punto de vista ecológico e inasumible socioeconómicamente, condenando a estas zonas a la exclusiva producción eléctrica en detrimento y perjuicio de otras actividades de desarrollo con menos impacto sobre el territorio, como el turismo natural, senderismo, montañismo, etc.…

VI. IMPACTO VALLES SUR DE CANTABRIA PLENERCAN 2011-2020

VI.1 IMPACTO TERRITORIAL VALLES DEL SUR DE CANTABRIA:



DESPROPORCIÓN POTENCIA ADJUDICADA+ SINERGIA PROYECTOS LIMÍTROFES CASTILLA Y LEÓN

Para dar otra referencia de la desmesura y falta de planificación del proyecto eólico, señalar que la potencia a instalar en la zona (645 MW) es mayor que toda la prevista en el País Vasco (624 MW). El País Vasco (7.234 KM2) tiene una superficie 15 veces mayor que el área de los tres municipios (474 km2).


El anterior PLENERCAN 2006- 2011, conviene recordarlo, autorizaba, 300 MW eólicos para toda Cantabria. Ahora se adjudican más del doble, 645 MW, solo en los Valles del Sur.

A lo que hay que sumar los numerosos proyectos limítrofes que se están tramitando o ya instalados en CASTILLA Y LEÓN, que se adentran incluso en territorio cántabro:

MONTE BERNORIO 42 Mw

MATASALCES (LASTRILLA) 16 Mw

MAZUELAS (QUINTANAS DE HORMIGUERA, PEÑA MORA) 8 Mw

REQUILLEJO (CORDOVILLA-NESTAR-CUENA) 16 Mw

BERZOSILLA (BÁSCONES DE EBRO-OTERO DEL MONTE) 6 Mw

LA LORA I (ROCAMUNDO) 21 Mw

LA LORA II (MUNDILLA-VILLAESCOBEDO-OLLEROS) 89,6 Mw

TOTAL DESDE CASTILLA Y LEÓN LIMÍTROFES 198,6 Mw

TOTAL 645 + 198,6= 843,6 Mw

Tratemos de evaluar lo que significa esta potencia sobre el territorio, zonas A, B y C.

Tomamos como criterio los aerogeneradores de 2MW (* el aerogenerador medio que se está instalando en España es de una potencia de 1,8 MW. Anuario AEE 2.010), la distancia entre ellos es de unos 250 mts. El acceso a los parques, se estima para este cálculo, en una media de 3Km. Las líneas de evacuación eléctrica, se estiman suponiendo su desarrollo hasta la subestación de Mataporquera.

Tendríamos para las zonas A, B, C:

81 Km lineales de molinos

ZONA A 28 Km lineales de aerogeneradores

ZONA B 27 Km lineales de aerogeneradores

ZONA C 26 Km lineales de aerogeneradores

135Km lineales de pistas

ZONA A 46 Km lineales de pistas

ZONA B 45 Km lineales de pistas

ZONA C 44 Km lineales de pistas

(se incluyen las pistas que discurren al lado de los aerogeneradores)

86 Km lineales de tendidos eléctricos

ZONA A 36 Km lineales de tendidos eléctricos

ZONA B 22 Km lineales de tendidos eléctricos

ZONA C 28 Km lineales de tendidos eléctricos

Se estima que el mínimo de parques, de hasta 50 MW, será de 6 por zona

1.250.000 MS2 URBANIZADOS

La superficie ocupada por los accesos, suponiendo una anchura, entre la propia pista y los desmontes, de 8 metros, de más de 1.128.000 m2 de terreno urbanizado. (135 km x 8 m).Habría que contar también las plataformas alrededor de los 322 molinos y los desbroces de los centros de transformación y construcciones auxiliares.

Tendríamos un total de más de 1.250.000m2, de terreno urbanizado, el equivalente a más de 150 campos de fútbol.

Si ante esta visión, se considera, que cada molino en su giro (diámetro de 90 m), barre una superficie de 6.361 m2 equivalente a un campo de futbol 6.300 m2. Que la altura de cada molino altura (125 metros, 80+45) es más de 3 veces la altura del monumento al Indiano en Peña Cabarga (40 metros), o que edificios de más de 40 pisos. Que serían 322 molinos sobre las montañas. Que en sus giros continuos generan ruidos, tanto cinéticos como mecánicos. Que por las noches, tienen que estar iluminados, con potentes luminarias intermitentes,…
La mera plasmación de estas cifras sobre un plano de la zona, a escala, produce la mayor perplejidad y estupor.
Estas cifras darían resultados más impactantes si se consideran aerogeneradores de 0,85 MW, como los colocados recientemente en Cañoneras; 750 aerogeneradores de una altura de 70 metros.
El cálculo con aerogeneradores más potentes, de 3MW, supondría menos aerogeneradores, pero su impacto visual sería mayor, llegarían a los 150 metros de altura, y las obras de las carreteras para poder acceder a la cimas de la montañas, con piezas de 55 metros de largo, serían devastadoras.

Pues bien todas estas afecciones, que como bien dice la Dirección general de Urbanismo se deberían haber realizado y evaluado en el PLENERCAN, NO SE HAN REALIZADO NI VALORADO EN ABSOLUTO.

No se han establecido mecanismos para obligar a la evaluación conjunta, al menos en fases posteriores, se recalca que el control ambiental se hará en fase de proyecto de los parques eólicos, uno a uno.

VI.2. ALTA CONECTIVIDAD ECOLÓGICA

Río Ebro en el término municipal de Valdeprado del Río

La afección a la conectividad ecológica (Pag 190) de los parques eólicos se considera ALTA, tanto terrestre como aérea por la pérdida o afección a los elementos conectores (manchas de vegetación, espacios sin alterar, cauces,…).

Pues bien, en la propia documentación del PLENERCAN, plano 2.19, Conectividad Territorial, se señala la zona de los valles del Sur, como de valor máximo, MUY ALTO, solo comparable en cuanto a nivel en calificación a la zona de Liébana.

Hay que señalar que la zona posee especial significación territorial, al situarse como elemento conector ecológico básico dentro de la cordillera, a medio camino entre la montaña palentina, los valles pasiegos y los cañones del Ebro.
Los valles del sur de Cantabria y Sierra del Escudo son los únicos que desde Galicia a Pirineos han quedado fuera en su mayoría de la Red Natura. Son fundamentales sin embargo, para asegurar la conectividad y poseen valores suficientes para haber sido incluidos en la RED NATURA. El mismo monte Hijedo no tiene ningún tipo de protección


GRAN CORREDOR NATURAL DEL SUR DE EUROPA: CORDILLERA CANTÁBRICA, PIRINEOS, MACIZO CENTRAL, ALPES

(Los corredores ecológicos son fundamentales para la preservación de la diversidad genética del patrimonio natural y es necesaria la correcta gestión de los elementos del paisaje que revistan primordial importancia para la fauna y la flora, en especial los que permitan la migración y el intercambio genético de las especies).

VI.3. VALORES AMBIENTALES

Todos los planos de documentación del medio físico de Cantabria recogen en la zona valores medioambientales altísimos:

VI.3.1. BOSQUES AUTÓCTONOS.

Así, las distintas clases de bosque, entre los que se encuentra el MONTE HIJEDO, BOSQUES EN REGENERACIÓN y expansión espontánea de especies como el rebollo (Quercus pyrenaica) lo que demuestran la calidad medio ambiental del entorno en que se encuentran.

Aldea de Ebro

Supone no sólo la tala de los árboles presentes en los lugares de ubicación de los molinos, sino también de los presentes en las pistas de interconexión entre ellos, así como la destrucción del suelo forestal y la apertura de una vía de penetración dentro de una masa forestal autóctona.
El propio Estudio Universidad “Estrategia ambiental para el aprovechamiento de la energía eólica en Cantabria” anteriormente citado, utiliza como criterio de no ubicación de parques eólicos las Formaciones vegetales de interés, que representan una serie de unidades de vegetación, que no están incluidas en la directiva Hábitat, pero cuya preservación es importante en la Cornisa Cantábrica.
Las unidades consideradas como excluyentes son los BOSQUES PLANOCADUCIFOLIOS AUTÓCTONO


VI.3.2.- RAPACES FORESTALES. PRESENCIA DE AVES INCLUIDAS EN EL ANEXO 1 DE LA DIRECTIVA DE AVES 79/409/CEE, (que supone medidas de conservación especiales en cuanto a su hábitat):
En este espacio destacan las amplias superficies cubiertas por bosques autóctonos en sus laderas, hayedos y rebollares lo que propicia una abundante presencia, de las denominadas, RAPACES FORESTALES incluidas en el citado anexo, que utilizan además las zonas despejadas próximas para su campeo y alimentación:
ABEJERO EUROPEO (Pernis apivorus);
AGUILILLA CALZADA (Hieraaetus pennatus),

AGUILA CULEBRERA (Circaetus gallicus),

MILANO NEGRO (Milvus migrans)

La abundancia de rapaces forestales en un lugar eminentemente forestal el 70%, debería de utilizarse como criterio de exclusión en esta zona ya que se verían seriamente afectadas; es como si para instalar un parque marino las indicadoras sean las aves marinas.

Además están todas incluidas en el ANEXO I DE LA DIRECTIVA 2009/147/CE, RELATIVA A LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES SILVESTRES (DIRECTIVA AVES) Y DEL ANEXO II DE LA DIRECTIVA 92/43/CEE, DE 21 DE MAYO, RELATIVA A LA CONSERVACIÓN DE LOS HÁBITATS NATURALES Y DE LA FAUNA Y LA FLORA SILVESTRES (DIRECTIVA HÁBITATS).

Están también presentes el AZOR (Accipiter gentilis) y GAVILÁN (Accipiter nisus), que aunque no incluidas, son importantes bioindicadores forestales.

VI.3.3. AFECCIÓN A LA TOTALIDAD DE LA POBLACIÓN DE AGUILUCHO CENIZO DE CANTABRIA

AGUILUCHO CENIZO(Circus pygargus), especie catalogada como VULNERABLE en el Catálogo de Especies Amenazadas de Cantabria, recogida profusamente y a los efectos señalados en el PLENERCAN 2011-2020, plano 2.17 (arriba)

CATÁLOGO DE ESPECIES AMENAZADAS DE CANTABRIA (BOC 249, de 26 de diciembre 2008, Decreto 120/2008, de 4 de diciembre. Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Cantabria)

“VULNERABLE”, cuando exista un riesgo de pasar a las anteriores categorías en un futuro inmediato si los factores adversos que actúan sobre él no son corregidos.

6.4. La catalogación de una especie, subespecie o población como “vulnerable”, exigirá la aprobación de un PLAN DE CONSERVACIÓN y en su caso, de la protección de su hábitat.

En el sur de Cantabria radica la práctica totalidad de la población nidificante de aguilucho cenizo de Cantabria, por lo que la masificación de proyectos, podría llegar a afectar seriamente a su población, no sólo por colisión directa, sino también por la pérdida de sus hábitats de cría, alimentación y campeo.

Para llevar a cabo una evaluación adecuada sobre su afección debería evaluarse conjuntamente toda la previsión eólica en la zona sur de Cantabria. Del mismo modo, sería necesario conocer previamente mejor sus poblaciones, la aprobación de su PLAN DE CONSERVACIÓN y de la protección de su hábitat.

VI.3.4.- AFECCIÓN A ESPECIES NEGRÓFAGAS DE ZONAS PROTEGIDAS

Zona habitual de alimentación y campeo del ALIMOCHE, por lo que podrían verse afectadas las poblaciones nidificantes próximas, que se desplazan a estos lugares a alimentarse.

Las pastizales con abundante presencia de ganado extensivo son zona de presencia habitual, de alimentación y campeo del ALIMOCHE, por lo que podrían verse afectadas las poblaciones nidificantes próximas de Las Loras y Los Cañones del Ebro, que se desplazan a estos lugares a alimentarse.

La presencia de estos lugares de alimentación han sido criterio para su inclusión como ÁREAS DE EXCLUSIÓN EÓLICA en la “Propuesta de zonificación en Cantabria de áreas de exclusión eólica en relación con la Biodiversidad”, realizada por la FNyH (Fundación Naturaleza y Hombre), Febrero 2011, en cumplimiento de las Recomendaciones 4.310 y 4.315 y de la Resolución 4.061 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Las poblaciones reproductoras de grandes rapaces de zonas protegidas cercanas puede verse afectada por la colocación de parques en la zona ya que la utilizan para alimentarse. ZEPA ES 0000253, Área Importante para las Aves, denominada HOCES DEL EBRO RUDRÓN, ubicada entre Burgos y Cantabria y ZEPA PEÑA AMAYA:
Estas ZEPAS son muy importantes para la nidificación de las siguientes aves rapaces, destacando el Águila perdicera, el alimoche común, buitre leonado, águila real, culebrera europea, milano negro, halcón peregrino, búho real, chova piquirroja.
En conclusión, NO PUEDE evaluarse adecuadamente la afección sobre las poblaciones de las especies de AVES VULNERABLES incluidas en el catálogo de Especies Amenazadas de Cantabria por no conocerse las posibles ubicaciones de parques eólicos en las diferentes zonas del sur de Cantabria A, B, C ni los proyectos de zonas limítrofes (D) y supra comunitarios provenientes desde Castilla y León.

VI.4. IMPACTO CULTURAL Y SOCIOECONÓMICO

Por otra parte se está trabajando en conseguir la zona como Patrimonio de la Humanidad, por sus valores culturales asociados, la mayor proliferación del románico existente en el mundo, junto con la zona de Aguilar de Campoó, preservados en un paisaje bien conservado, el llamado PAÍS ROMÁNICO.

El propio plan energético anterior de Cantabria, PLENERCAN 2006-2011, disponía que la zona de los Tres Valles fuese una zona libre de aerogeneradores, por motivos paisajísticos y culturales.

Falta la valoración de impacto socioeconómico negativo sobre otros modelos de desarrollo como el de PATRIMONIO HUMANIDAD, turismo rural. Evaluación de costes empleo en el sector turístico.

Este desorbitado sumatorio eólico, que condena a la zona casi exclusivamente a la producción energética, choca con otros proyectos socioeconómicos y de desarrollo rural ya implantados o puestos en marcha en la zona:

-como los proyectos “ABRAZA LA TIERRA” o “QUÉDATE A VIVIR”, que desde los GRUPOS DE DESARROLLO RURAL pretenden asentar población en el medio rural de la zona.

-Del mismo modo interfiere en otro gran proyecto de desarrollo para la zona como es la PROPUESTA PARA LA DECLARACIÓN como PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD del denominado PAÍS ROMÁNICO, que engloba la MONTAÑA DEL NORTE DE PALENCIA, CAMPOO-LOS VALLES (Sur de Cantabria) y ALTO EBRO LAS LORAS (Norte de Burgos) que, en principio se denomina, “ESPACIO ROMÁNICO DE LOS VALLES ALTOS DEL EBRO Y PISUERGA”. La posible ejecución de toda esta potencia eólica sin tener en cuenta las características y circunstancias de estos paisajes histórico-culturales podría hacer perder parte de sus valores y reconocimiento.


La restauración del patrimonio a través de escuelas taller, divulgación, guías de turismo cultural, ya proporciona empleo a 160 personas de la zona, a través de la FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL, ubicada en Aguilar de Campoo y vinculada a la propuesta de PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE LA ZONA, que ha sido foco del mismo modo, de atracción de numerosos ingresos europeos.

El Centro de Interpretación del Rupestre, ubicado en Sta Ma de Valverde y diversas iglesias románicas y yacimientos arqueológicos y rupestres, proporcionan empleo a guías durante la casi totalidad del año lo que les convierte en uno de los motores socioeconómicos de la zona.

La implantación masiva de estos proyectos eólicos redundará en perjuicio de la DECLARACIÓN DE PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD, y de los recursos económicos vinculados a ello, del mismo modo que la afección sobre el turismo cultural y patrimonio será importante.

El TURISMO RURAL, de especial importancia, también verá dificultado su desarrollo. Los usos que se esperan ser motores para esta revitalización territorial, son los asociados a actividades de ocio y turísticas, basadas en su excelencia paisajística del territorio. En los últimos años el turismo se ha convertido en una fuente de ingresos muy importante en el medio rural en esta zona mediante la aparición de diversos establecimientos de restauración y alojamiento, POSADAS Y CASAS RURALES, RESTAURANTES, suponen actualmente una muy importante fuente de ingresos y uno de los principales elementos fijadores de la población en esta comarca. Se han asentado además otros pequeños emprendedores locales jóvenes ligados al sector primario ganadería, avicultura, etc., en la mayoría de los casos, si bien no cuentan con un nivel de promoción de empleo muy elevado, presentan en cambio una plena integración en la sociedad local, contribuyendo además a valorizar y promocionar el patrimonio natural y cultural de la zona.Del mismo modo la ubicación tan próxima a numerosos núcleos de población y las afecciones de ruido, visuales y lumínicas de los molinos contribuyen a una pérdida de la calidad de vida de los habitantes y visitantes de la zona, y sin duda no contribuyen al asentamiento y fijación de población en ellos.

CONSIDERACIONES PAISAJE PLENERCAN 2011-2020

El paisaje, está considerado como el elemento que va a sufrir el mayor impacto, dentro de las afecciones del PLENERCAN 2011-2020.

Calificación de afección máxima, MUY ALTA.

Cantabria, siempre se ha reconocido por unos valores paisajísticos importantes y singulares. Pues bien no existe ningún paisaje valorado en todo el plan. Ninguno está considerado de valor, como para que se establezca una sola zona de exclusión.

El paisaje protegido por convenios internacionales, como el Convenio Europeo del Paisaje, ratificado por España (Florencia 20 de octubre del 2.000).

Resulta cuando menos chocante, que cuando los políticos pretenden aprobar lo que interesa, se argumente la necesidad imperiosa de cumplir con todos convenios internacionales que son favorables a su intereses, incluso cuando la competencia de tal cumplimiento no sea suya. En cambio otros convenios, igual de vinculantes y necesarios, sobre los que sí recaen las competencias propias, son ignorados por no ser de interés. También suele pasar, generalmente, que son de mayor de interés y necesidad imperiosa, cuando hay mucho dinero por medio.

El paisaje es un valor objetivo. Constituye un patrimonio cultural, de identidad, ambiental y de generación de riqueza de primera magnitud. Se debe considerar como un Bien Común de Interés General.


El paisaje cultural, como resultado del desarrollo de las actividades humanas en el territorio, es la memoria colectiva viva de la cultura de un pueblo que retiene historias e ideales. Refuerza el sentimiento de pertenecer a un proyecto colectivo, herencia recibida de generaciones precedentes, refuerza la identidad y la cohesión social y debemos transmitirlo a las generaciones futuras en su integridad. El paisaje no es sólo una postal bonita.
Conservar la singularidad de los paisajes relevantes, evitando su homogeneización es un deber ineludible. La diversidad es un elemento fundamental en la riqueza patrimonial, paisajística y territorial.


Algunas regiones ya tienen su ley del paisaje, como Cataluña o Andalucía. Otras tienen elaborados sus catálogos de paisajes singulares y sobresalientes, como el País Vasco, Por poner un ejemplo, solo Álava, tiene en su provincia sesenta y dos paisajes protegidos, que se están considerando para elaborar su Plan Eólico.

Desde esta perspectiva, parece necesario que en una región como Cantabria, que posee unos paisajes tan singulares, se redacte una LEY DEL PAISAJE, que evite que se planteen situaciones como las que se están dando con la aplicación de las medidas eólicas, definiendo los paisajes relevantes de la región y declarándolos zonas de exclusión de los desarrollos eólicos.


Hay que garantizar la diversidad y la identidad regional en un mundo globalizado, preservando los pluralismos que constituyen los valores culturales y medio ambientales, entre ellos el paisaje. (El Tirol, Baviera, valle de Aran. La selva negra, Norte de Italia, Francia, Inglaterra,…)

CONSIDERACIONES SOCIOECONÓMICAS PLENERCAN 2011-2020

Asusta pensar que se asegure por parte de nuestros gobernantes, que, si no se lleva a cabo el Plan Eólico, Cantabria no tiene futuro, que el devenir económico de una Comunidad está a expensas de jugársela porque se materialice o no un plan. Además, hay que tener en cuenta que el eólico es un sector que depende de subvenciones y normativas específicas de apoyo, las cuales pueden variar en cualquier momento y echar por la borda todas las previsiones.

Frente a esta inversión, que se realiza de una sola vez en la construcción de un parque eólico, habría que calcular lo que se deja de ingresar por otros conceptos, como el turismo durante los veinte o treinta años que permanecen los eólicos instalados, tanto por parte de los establecimientos de turismo rural, como por los pueblos y ciudades que recibirán menos visitantes y ello durante décadas.

También en la balanza económica hay que situar otras variables: ¿cuánto valor pierden las edificaciones de gran parte de los cántabros, al tener su entorno degradado? ¿Cuánto se deteriora el patrimonio rústico al no ser atractiva su rehabilitación? ¿En cuánto se valora el deterioro paisajístico ocasionado por los parques eólicos?

PUESTOS DE TRABAJO

Los parques eólicos en Cantabria, sobre una potencia terrestre de 1500 MW, van a generar unos 200 empleos estables, en mantenimiento y operación, de acuerdo a los cálculos de PANER, y ello por 20/30 años de vida de los parques. Ajustando las sietes adjudicaciones, que se concentra los parques de los distintas empresas, serán menos. Se puede calcular entre 150 y 200 los puestos de trabajo directamente vinculados a los parques eólicos en Cantabria.

Los puestos de trabajo que se generan con la implantación de los eólicos se producen en su mayor parte inicialmente, durante el proceso de construcción. Una vez acabadas las obras, sólo queda un reducido número de puestos de trabajo destinados al mantenimiento del parque y, posiblemente, a la recogida de aves muertas.

¿Cuántos miles de puestos de trabajo se destruirán o no se crearán, en veinte o treinta años de presencia desmesurada de molinos en las zonas rurales, tanto por el descenso turístico, como por la falta de rehabilitación y construcción de viviendas? Se perderán más puestos de trabajo de los que se creen.

Nadie discute la importancia de la puesta en valor del patrimonio construido y natural como motor de generación de riqueza cultural y económica para la región.

Una pincelada. Solamente relacionados con el sector turístico, algunos los subsectores que se verán afectados por el desarrollo eólico: hoteles, restaurantes, campings, casas rurales, agencias de viajes, ocio, guías turísticos, deportes aventura,…, e indirectamente comercio, artesanía, productos típicos, …

I+D+I

Tenemos ya el tanque de mareas, tenemos a la universidad con su “campus internacional”, tenemos a los científicos en mareas a la cabeza de la investigación mundial, tenemos Parque Tecnológico. Hasta ahora no parece que ha sido imprescindible llenar el territorio de molinos para conseguir I+D+I. Las inversiones, hechas con el dinero de todos nosotros, están. Parece que ahora lo que toca, es seguir trabajando con las infraestructuras que tenemos y sacarlas rendimiento. No gastarnos el dinero en campañas publicitarias y alimentando tramas financieras.

Sigamos trabajando en la energía eólica marina, que puede ser el futuro energético. Y no destruyamos el patrimonio para poner “Cantabria a la cabeza de la evolución en tecnología energética”, que seguro, no demos para tanto.

En relación con la energía eólica, decir que el año 2009 las renovables cobraron en primas de más 6.000 millones de euros, que “equivale a toda la inversión pública en I+D+I en España”. El dinero, si se emplea en unas cosas, no se puede emplear para otras. Así nos va. Al final, la electricidad en España por las nubes, la investigación por los suelos y todos queriéndose hacerse con las compañías energéticas. Acabado el pelotazo del ladrillo al pelotazo energético. Las constructoras en pos de las energéticas y sus subvenciones.

Hablaban, en el concurso eólico, de traer las primeras marcas multinacionales, fábricas de miles de empleados, lo último de la tecnología mundial; al parecer ha venido otra cosa: entidades bancarias, constructores, conserveros, mucho gallego y algún portugués, lo más de lo más de la tecnología del mundo mundial eólico. Resulta que de las 15 empresas adjudicatarias, más de la mitad no han puesto un aerogenerador en su vida, y esos son los que nos van a llevar a ser la vanguardia de la energía eólica. Resulta que tampoco están, GAMESA, SIEMENS, ACCIONA, ACS… otras son testimoniales o simples presencias comerciales, para vender sus productos como VESTAS.

La gran apuesta del nuevo modelo productivo, ya está planteada. Purines, algas, transporte de piedras, y algo de energía, 12 millones de inversión: mini-aerogeneradores, módulos fotovoltaicos.

Como contribución al desarrollo eólico, alguna eléctrica propone mejorar sus conducciones eléctricas y alguna constructora su transporte de piedra, impresionante aportación al desarrollo tecnológico. La única fábrica relacionada con la energía eólica, de ensamblaje, la propone una papelera reconocida por sus vertidos contaminantes y una entidad bancaria, el “sumun” de la tecnología y de la ecología.

Todo esto son las “grandes propuestas” del concurso, veremos luego en que se quedan y como se garantizan. Eso sí, con estos mimbres nos dicen que van a cambiar el modelo productivo. Dicen si no sale el plan eólico, Cantabria no tiene futuro. Que se pierde el tren de la modernidad. Necesitamos más I+D+I, o más dinero para el negocio.

CONSIDERACIONES AMBIENTALES PLENERCAN 2011-2020

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL. ISA


DEFICIENCIA DEL DOCUMENTO
Se reseñan, por significativas, las contestaciones de los distintos organismos dadas a la preceptiva solicitud de informe previo sobre el ISA, que denota las deficiencias del documento.

Dirección General de Urbanismo

Destaca la falta de definición del documento de inicio, ya que” no se describen los escenarios posibles, ni las infraestructuras energéticas que prevén los diferentes programas. Asimismo, no se concretan los beneficios que se esperan para Cantabria, ni se describen los impactos esperados en las diferentes esferas citadas (impacto socioeconómico, impacto ambiental, impacto sobre la innovación y el impacto territorial). Por tanto, parece insuficiente la información que aporta para poder realizar, de manera acertada y constructiva, las observaciones.” (la negrita es suya).

La Dirección General de Urbanismo, entiende que entre otros datos, se deberían aportar algunos ratios para poder, al menos comparar las alternativas.
Superficie afectada de espacios naturales y/o de alto valor ecológico.
Superficie afectada de suelo rústico de especial protección.
Metros lineales de nuevas pistas de acceso a parques eólicos.
Superficie afectada de espacios de alto valor paisajístico.
Superficie de las cuencas visibles de los parques eólicos
Consumo de suelo de las diferentes obras a realizar.

Dirección General de Ordenación del Territorio

“Todos los contenidos de la memoria se desarrollan con un contenido bastante escueto, al menos desde el punto de vista territorial y ambiental, por lo que resulta difícil realizar un informe/consulta más concreto y adecuado a la finalidad que se demanda, de conformidad con lo señalado en el articulo 45 (apartado 2 y 3) del Reglamento de la Ley 17/2006.”

Ministerio Medio Ambiente

“La documentación aportada por el promotor se limita a una exposición de carácter general de un futuro plan, en la que no figuran datos sobre la localizaciones de las actuaciones, tipos de las mismas, posibles afecciones, etc. Por todo ello, no es posible informar este plan de conformidad con el artículo 9 de la citada Ley 9/2006”

Delegación de Gobierno en Cantabria

“Sin embargo, el grado de definición de la información facilitada es claramente insuficiente para realizar cualquier tipo de valoración ambiental, puesto que no se incluyen datos sobre su incidencia sobre el territorio, sobre sus efectos ambientales previsibles, sobre su previsible desarrollo ni sobre sus propuestas o alternativas, entre otras cuestiones.

El documento, tal y como reza su título, consiste en una “propuesta de contenidos” pero no incluye los contenidos en sí.

El artículo 45 del decreto 19/2010, de 18 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 17/2006, de 11 de diciembre, de control ambiental integrado, desarrolla la manera en la que debe prepararse y presentarse el informe de sostenibilidad ambiental. En concreto, en el apartado 3 del citado artículo, se enumeran los contenidos que debe incluir la Memoria Inicial.

Gran parte de los contenidos exigidos en el Decreto 19/2010 no se facilitan en la documentación presentada. Esta insuficiencia de los objetivos es especialmente llamativa en el caso de la energía eólica para la que existen un buen volumen de información derivada del proceso de creación de nuevos polígonos eólicos que se ha desarrollado recientemente al margen del PLENERCAN y que ha culminado con la asignación de 1400 MW de potencia a diferentes empresas para desarrollarse en varias zonas de Cantabria.

Por todo lo anterior, se propone que se requiera al promotor que amplíe la información proporcionada de acuerdo a los contenidos legalmente exigibles, dado que el documento presentado no parece reunir las características ni contenidos de una Memoria Inicial a los efectos de Evaluación Ambiental de Planes y Programas.”


NO VALORACION CONJUNTA
No existe una valoración de la propuesta del PLENERCAN en el territorio y la evaluación del impacto.

Al final igual da que se prevean 1.500 MW eólicos, que se mantengan los del plan anterior de 300 MW o se postulen los 20.000MW que son todos los que hay instalados en España. El ISA, sería el mismo, no necesita cambiar nada, porque nada evalúa en su incidencia sobre el territorio.

El ISA se limita a reproducir la documentación de datos sobre el medio existente en Cantabria, , al igual que otros planes como las NUR, enumerar las afecciones genéricas de las distintas energías, pero en ningún caso evalúa las afecciones de estas sobre el territorio a partir de la propuesta del plan.

En concreto el sector eólico, que remite a su consideración de las actuaciones que se hagan, “caso por caso”, sin medir la incidencia de la afección del conjunto de medidas sobre el territorio

Máxime cuando recoge el CAPECAN 2009, que señala las potencias y delimitaciones de las distintas zonas a instalar molinos y podría haber hecho una evaluación al menos de cada una de ellas, para conocer su incidencia territorial.

La valoración conjunta de los efectos tanto de este PLENERCAN, como del CAPECAN 2009 que recoge, no se hace, en contra de lo legalmente establecido.
IMPACTOS ENERGIA EOLICA

Dice hacer hincapié, dado su peso en el PLENERCAN, de los impactos de la energía eólica y hace una enumeración de sus efectos genéricos, con independencia de su concentración o de que se encuentre en un territorio tan valioso y frágil medioambientalmente como el de Cantabria

Se especifica que los IMPACTOS de la energía eólica terrestre son

ALTOS en: Vegetación y hábitat de interés, avifauna y murciélagos, conectividad ecológica y en elementos ambientales estratégicamente relevantes




MUY ALTO sobre el paisaje


Ninguna consideración para la contaminación lumínica de los parques; poco sobre la acústica.


MEDIDAS TERRITORIALES

En cuanto quiere referenciar el efecto de los impactos sobre el territorio, propone medidas preventivas, y hace una identificación de “elementos ambientales estratégicamente relevantes”, con elementos de primer y segundo orden en relación con la energía eólica.

Se autoriza expresamente la construcción de parques eólicos, eso sí, con condiciones que ni tan siquiera son la de obligar a realizar la Evaluación de Impacto Ambiental como se señalaba en el anterior PLENERCAN 2006-2011, en los de segundo orden:

Grandes corredores ambientales,

Hábitats de interés comunitario de carácter prioritario

Ámbito de recuperación del oso pardo

Áreas Importantes para las Aves ( IBas)

Reserva nacional de caza del Saja

Monte Hijedo

Masas boscosas de abedulares, alcornocales, encinares, hayedos, robledales,..

Áreas sensibles para la fauna silvestre de Especies Amenazadas

Grandes dormideros de milano real

Grandes colonias de buitre leonado

Zonas de alta densidad de águila real, aguilucho pálido y aguilucho cenizo

( pag 193 y 194, Elementos de segundo orden y pag 205

En estas zonas, de especial interés y evidentemente necesitada de protección, y que de acuerdo a la valoración de los impactos de la energía eólica como ALTOS o MUY ALTOS deberían claramente ser consideradas “zonas de exclusión”, permiten la construcción de parques eólicos

Las zonas excluidas de la implantación de la energía eólica por motivos paisajísticos y culturales como eran la Montaña Pasiega y la Zona del Románico del Sur, ninguna consideración, ninguna protección.

MEDIDAS DE CONTROL

Como se ha señalado, ni tan siquiera se obliga en las zonas a relevantes anteriores a realizar la Evaluación de Impacto Ambiental como era preceptivo en el anterior PLENERCAN 2006-2011.

Como medida, en defecto, se inventa el Documento de Análisis Ambiental, (DAA). Se define en poco más de una sola página, página, lo cual da cuenta del rigor del documento ( Pag 200); no incluye ni tan siquiera al necesidad de su información pública información pública. Y a eso le llaman reforzar el sistema de evaluación de impacto ambiental “reglado”.

Tampoco, la necesidad de redactar un Plan Director Eólico, como se propugnaba en el Decreto 41/2000, que regulaba la autorización de los Parques Eólicos en Cantabria, luego derogado por el Decreto 19/2009. Parece ser que las medidas más razonables y sensatas para el control medioambiental molestan.

Las líneas eléctricas y carreteras de acceso a los parques eólicos incluso podrán atravesar los Espacios naturales protegidos y los Bienes de Interés Cultural, los yacimientos arqueológicos. También sin someterse a la Evaluación de Impacto Ambiental. (pag 192,193 y 205)

(El Real Decreto Legislativo1/2008, Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos)
Los parques eólicos de menos de 50 aerogeneradores o que se encuentren a mas de 2 kilómetros de otro parque eólico, incluidos en el Anexo II del Real Decreto, no deberán someterse una evaluación del impacto ambiental, apartado 2 del artíiculo 3, ( salvo cuando así lo decida el órgano ambiental en cada caso)

Igualmenete la Ley de Cantabria 17/2006, de control Ambiental Integrado,articulo 8), y en su anexo C, 4. Industria extractiva y energética, k) de parques eólicos de más de 1MW, recoge los parques eólicos como sometidos simplemente a “comprobación ambiental”, dejando a los parques de potencia más de 50 MW de potencia para la “evaluación ambiental”, Anexo B, grupo 4. Industria energética, apartado e).)

Las mínimas cautelas, el principio de prudencia que debe primar en las actuaciones que afectan al medio ambiente, son aquí, olvidadas para un menor control de las industrias eólicas.

Baste recordar, la primera actuación vinculada al desarrollo eólico, el parque eólico “experimental” de Vestas en Celada, donde se usa y se sepulta la calzada romana para acceder al parque, atravesando y desnaturalizando lo que iba a ser el futuro parque arqueológico de Cantabria, en contra de los informes de los técnicos y de la oposición de los más prestigiosos arqueólogos y historiadores de Cantabria, que llegaron a calificar la actuación como de una autentica masacre histórica y cultural. El proyecto se tramitó con una simple Comprobación Ambiental.

CONSIDERACIONES ENERGÉTICAS PLENERCAN 2011-2020

CAMBIO CLIMATICO

El cambio climático es uno de los mayores retos que están planteados a nivel mundial y que incumbe a la preservación del medio ambiente tal como hoy día lo conocemos. Esta situación viene asociada al calentamiento global, en gran parte originado por las emisiones de gases de efecto invernadero.

En este proceso, la estrategia en Europa se plantea tres objetivos: reducción del consumo energético, reducción de emisiones de co2 y producción de energía procedentes de fuente renovables.
EL CONOCIDO COMO ( 20+20+20)

Por otro lado, los organismos internacionales advierten de que es tan importante, dentro del concepto de sostenibilidad, la LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO como LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD, en un mundo cada día más globalizado.

El ámbito del cambio climático tiene un ámbito de ACTUACIÓN MUNDIAL.

Los países del G-8 y los 5 países emergentes (Brasil, China, India, Méjico, Sudáfrica) son los responsables de generar el 80% de los gases con efecto invernadero en el mundo

España viene a representar un 1,5 % del consumo energético mundial y Cantabria viene a representar el 0, 03 % del consumo mundial.

Sólo EEUU y China consumen el 38% de la energía mundial y su producción eléctrica se basa en el carbón, el sistema más contaminante en emisión de gases con efecto invernadero, con unas proporciones de más del 50% y del 89% respectivamente y en continuo aumento.

Sirvan estas consideraciones, simplemente, para evidenciar la demagogia que emplean los promotores del desarrollo eólico para justificar el despliegue desmesurado de molinos, como necesario para evitar el cambio climático.

El cambio climático tiene un ámbito de decisión mundial y son los países los que tienen que consensuar las políticas globales. Cantabria tiene que cumplir con su papel dentro de España y Europa y no hacer políticas desmesuradas para salvar al mundo, cargándose su territorio.

La obligación de conseguir el 20% de renovables para el 2020 es a ESCALA NACIONAL no autonómica, y no supone el mismo impacto o carga territorial aplicar un 20 % de eólicas en Cantabria que en Castilla y León que es 18 veces más grande.


Otros países como Francia, Suecia, Reino Unido, Canadá, Australia,…desarrollados, solidarios y comprometidos con el medio ambiente y con un territorio bien conservado, no basan su desarrollo y su compromiso con el cambio climático en una apuesta única por la energía eólica, como se quiere hacer en Cantabria, lo que nos debe hacer pensar que también hay otras formas de abordar estos problemas.


AUTO SUFICIENCIA ENERGÉTICA

España es un país exportador de energía eléctrica, consume menos de lo que produce.
La vende principalmente a Portugal, Marruecos, Andorra. El balance final es que España exportó 11.040 GWh en el año 2.008. A España le sobra electricidad; tiene un sistema de generación eléctrica que podría producir aún más, pero no hay comprador para tanta electricidad.

El problema energético en España no es la producción. Existiendo una red de transporte adecuada, como la existente, que permite vender la energía incluso fuera de nuestras fronteras, no se presentan situaciones deficitarias, aunque las energías no predecibles sí que pueden crear problemas en el sistema.

Tal es así, que incluso REE, la empresa pública encargada de que no haya apagones, en un informe realizado este mismo año, a petición del Ministerio de Industria, y ante la proliferación de expectativas de renovables, concluye que para el año 2.014 “el ritmo de instalación de renovables propuesto” por el Gobierno” implicará la aparición de situaciones en que la producción no podrá ser integrada en el sistema, provocando un vertido de energía” ; a la vez prevé que las centrales de ciclo combinado tendrán que limitar su funcionamiento a 2.000 horas, la tercera parte de las horas anuales sobre lo previsto de 6.000 horas, porque no se podría consumir toda la energía que se puede producir, al tener prioridad las eólicas.

La energía eólica y de otro tipo que se genere aquí, se tiene que verter a la red general eléctrica y de allí el gestor del sistema. Red Eléctrica de España (REE) la distribuye según las necesidades del país, a Cantabria a Bilbao, a Madrid o a donde haga falta. Nosotros por otra parte estamos consumiendo la electricidad que genera la central nuclear de Santa María de Garoña, y de otras centrales térmicas o de ciclo combinado. El precio de la electricidad para el consumidor es el mismo en cualquier parte de España

No tiene sentido, ahora que lo que se propone desde Europa es reducir el consumo energético en un 20% para el año 2.020 y que nuestro sistema de producción está trabajando, en muchos casos, a la mitad de su rendimiento por la falta de demanda, el hacer estos planteamientos.

No existe RAZÓN ENERGÉTICA alguna que justifique la desmedida carga eólica que se pretender colocar en nuestro territorio.


La “autosuficiencia” energética pretende justificar los 1.336 Mw adjudicados en el concurso eólico, pero lo que esconde tras de sí es la EXPORTACIÓN DE LA ENERGÍA “renovable” a través de la autovía transcantábrica del electrón, de doble sentido hacia Europa.

DÉFICIT ENERGÉTICO

Cantabria no tiene un problema de déficit de producción de energía como no tiene tampoco déficit en la producción de coches o de arroz.

Según datos del propio Gobierno, con las instalaciones en funcionamiento y las primas comprometidas, el sector renovable va a percibir en los próximos 25 años más de 126.000 millones de euros, (más de 20 BILLONES, con B, de las antiguas pesetas). Así no podemos seguir.

El actual déficit de tarifa, lo que los españoles debemos a las eléctricas por lo que todavía no se les ha pagado por generar la electricidad, es de 22.000 millones de euros, debemos 3,6 Billones de pesetas.

¿Qué ha supuesto para la economía?, que tenemos el coste eléctrico para la industria española por encima de la media de la UE (+17%). Hay que tener en cuenta que para la economía básica (cementeras, metales, gases industriales, química básica o siderurgia), los costes energéticos multiplica los costes laborales. Esto que significa, sencillamente que España es menos competitiva, en una parte importante por culpa de las alocadas políticas con las renovables, lo que se traduce en mayor crisis y destrucción del empleo, a costa de los beneficios de las eléctricas y sus tramas asociadas.

Por otra parte el saldo eléctrico no supone “per se” un indicador de progreso y desarrollo. En el saldo de intercambio de energía eléctrica de España, Extremadura produce más del 200% de la electricidad que consume, la siguen Castilla la Mancha con más del 100%. Por el contrario las regiones más desarrolladas como Madrid, el País Vasco, Cataluña están entre las deficitarias, lo que demuestra que el “autoabastecimiento energético” no es garantía de nada.


EL TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN

Hay que decir que, siendo España un país exportador de energía eléctrica, tiene sus instalaciones de producción trabajando a bajo rendimiento, porque no se puede vender ni gastar toda la electricidad que se podría generar, el problema energético está planteado en el transporte y distribución de la electricidad.

Pues bien, el PLENERCAN, Pag 80 reconoce que Cantabria tiene una calidad de suministro máximo, dentro de toda España, con ratios de Energía No Suministrada ENS, como en Tiempo de Interrupción Medio TIM, con valores 0. Es decir Cantabria no tiene problema alguno en cuanto a suministro energético.

No pueden decir lo mismo otras regiones, con amplias instalaciones de energía eólica, como Andalucía, Castilla y León y Galicia, con los peores servicios de energía eléctrica en sus comunidades, con respecto al sistema eléctrico español.

Hay que recordar que la energía eléctrica se transporta por toda España, desde los centros de producción por el órgano estatal REE, y que se distribuye y vende al mismo precio y con la misma intensidad en toda España, se genere en la comunidad que se genere.

Otra vez, se ve que la energía eólica no resuelve el problema energético de las zonas donde se instala. Cantabria no tiene ningún problema energético y por lo tanto no tiene sentido cargarse el territorio para el negocio privado.

LA ENERGÍA EÓLICA

Inconvenientes:
-es una energía que no sirve por sí sola para el suministro por no ser predecible.
-es una energía muy cara, que a la vez hace que las convencionales, en modo “espera”, no actúen debidamente y generen más emisiones y costes por KW.
-su implantación, en territorios de alto valor medioambiental genera problemas a la biodiversidad, en especial a las grandes aves planeadoras y quirópteros.
-situados sobre paisajes relevantes los aerogeneradores plantean importantes problemas de impactos visuales.

La energía eólica, por sí sola no sirve para dar servicio a ninguna fábrica o empresa, al no poder prever el suministro, es una energía complementaria, clasificada como NO PREDECIBLE. Por lo tanto la energía eólica no supondría de ninguna garantía para el suministro eléctrico de Cantabria, ni representa ningún avance en el hipotético “déficit” energético, suponiendo que debiéramos ser autónomos energéticamente; siempre necesitaríamos unas fuentes estables de producción dimensionadas en igual medida que si no tuviéramos la eólica, en previsión para cuando ésta no funcione por falta o por exceso de viento. El PLENERCAN, habla de autosuficiencia energética, pero de las imprescindibles centrales de apoyo, nada de nada.

También hay que decir que la energía eólica, al menos en tierra, no es la energía del futuro, al no ser predecible, ni constante y “consumir” mucho territorio. Es, en estos momentos, una más de las formas de paliar el problema de las emisiones ante el cambio climático, mientras no se encuentre una energía estable y no contaminante, u otros sistemas de reducción de los gases. Tiene ventajas e inconvenientes y debe utilizarse con racionalidad y cautela.

Otras comunidades autónomas como Cataluña, País Vasco, Baleares, Madrid no tienen un desarrollo eólico tan desproporcionado como el planteado en Cantabria y no por eso dejan pasar la modernidad ni tienen hipotecado su futuro.

PLENERCAN 2011-2020

Todo eólico, los 2.000 Mw de potencia de energías renovables serán eólicos. 1.500 MW de eólica terrestre y 500 MW de offshore. El 90,95% de toda la electricidad con renovable.

De la nueva potencia instalada, prevista por este PLENERCAN 2011-2020 en energías renovables, 2.048 MW, prácticamente todo, 1.967 MW, son eólicos, es decir el 96% ES ENERGÍA EÓLICA.

La adopción, dicen, no es un capricho, sino que corresponde a lo aprobado en los diversos planes de desarrollo de las tecnologías energéticas, en concreto para la nueva eólica terrestre el Concurso de Asignación de Potencia Eólica de Cantabria (CAPECAN 2009) que adjudicaba 1.200 MW.

Basan todo desarrollo energético y socioeconómico, I+D+I de Cantabria en la energía eólica. Una energía inconstante, no predecible, que ocupa muchísimo territorio para el bajo rendimiento que da. Un sector sujeto a los vaivenes de las primas de carácter Estatal sobre el que no se tiene ningún control, que necesita de otras fuentes de producción tradicionales para poder sostenerse como fuente de energía eléctrica. Que es una energía cara, con consecuencias negativas importantes en otros sectores económicos, como el turismo, los servicios,….
Resulta que con las previsiones del plan para 2.020, al margen del sistema de bombeo, tendríamos una demanda final de 5.262 GWh eléctricos y una producción de 6.904 GWh, un superávit de 881 GWh eléctricos. Es decir que el plan producirá incluso más energía eléctrica de la que teóricamente necesitamos.
Por otra parte, la nueva central de bombeo de Aguayo prevista por E.ON, va a tener una producción eléctrica de 2.000 GWh, equivalente a la producción de 1.000 MW eólicos.
(las centrales de bombeo, necesitan de una consideración específica, por su singularidad en el rendimiento energético)
Al final el PLENERCAN, no es sino el intento de legalizar una adjudicación ilegal, (un negocio), realizada sin estudios vinculantes, sin información pública.

Se reconoce que se ha puesto 1.100MW eólicos, no gratuitamente, sino porque se ha aprobado el concurso eólico. Es decir el PLENERCAN 2011-2020, lo que hace es legalizar el CAPECAN 2009 (Pag 129)

(El proceso seguido por los responsables políticos en el caso energético, ha sido, haciendo un símil urbanístico, algo así: Se adjudican miles de viviendas a algunas constructoras, para que en exclusiva se repartan el poder edificar en las distintas zonas de Cantabria. Luego se hacen los planes generales para legalizarlas; y curiosamente, los planes dicen que las necesidades de viviendas que se deben hacer en cada municipio son las adjudicadas.)

La planificación del Plan de Acción Nacional de Energías Renovables de España (PANER) 2011-2020, prevé que para España, se tengan instalados 35.000 MW de potencia eólica terrestre para el año 2.020. A Cantabria que representa el 1% del territorio nacional le corresponderían unos 350 MW. El PLENERCAN, lo que hace es querer justificar y legalizar los 1.200 del concurso.

Las necesidades energéticas de Cantabria se pueden satisfacer con la central de bombeo de aguayo, la eólica prevista en el plan anterior y la previsión de de la eólica marina de este plan. Nuestras necesidades energéticas estarían razonablemente cubiertas.

Junto con el ahorro y eficiencia energética, nos desarrollaríamos sin aumentar las emisiones de GEI, se podría cumplir con los requisitos europeos, y nuestro territorio podría estar bien preservado y seguir siendo generador de activos económicos.

A medio plazo, la eólica marina y las nuevas fuentes de generación energéticas por venir dentro del contexto nacional se podría ir adaptando y solventando las nuevas necesidades energéticas y económicas. Tampoco pasaría nada si nuestro balance energético no fuera totalmente positivo, si para ello supone tener que destrozar el territorio.

El plan energético, quiere volver a ser un plan eólico encubierto, sin someterse a la EVALUACIÓN AMBIENTAL CONJUNTA, aduciendo que éste es un plan, lo que hace es “que define las grandes líneas estratégicas del mix energético” y no entra en otras valoraciones concretas sobre el territorio.

Al no plantear la necesidad de redactar un autentico Plan Eólico, vuelve a intentar la legalización de las actuaciones de adjudicación eólicas mediante lo que se puede considerar nuevamente como un fraude de ley.

Al final, lo que pretende este plan es legalizar el concurso eólico y, como se verá más adelante en el informe ISA, disminuir los controles medioambientales para los concesionarios de las instalaciones los parques eólicos.

PLAN DE SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA DE CANTABRIA. PLENERCAN 2011-2020

El Plan de Sostenibilidad energética de Cantabria es un plan elaborado única y exclusivamente con criterios energéticos; bajo el paraguas de “sostenibilidad”, ésta se refiere únicamente a la autosuficiencia energética.

INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

El INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL (ISA) “debe identificar, describir y evaluar los probables efectos significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del plan” (Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, BOE 102, 29 abril 2006)

El INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, que debería evaluar el impacto real del Plan energético, se reduce a un compendio de datos de Cantabria de unas 300 páginas, en el que, nos encontramos constantemente con una terminología tomada de los EIAs (Estudios de Impacto Ambiental) y de la Evaluación de Planes y Programas, que le dan una apariencia de respeto y “sostenibilidad ambiental”: valoración estratégica y reducción de impactos, medidas de prevención ambiental, criterios estratégicos preventivos de exclusión, perímetros de protección, … y así un reguero interminable.

- Sin embargo, NO IDENTIFICA, NI EVALUA LOS PROBABLES IMPACTOS NI LA AFECCIÓN TERRITORIAL que pueda derivarse de la aplicación del plan y en concreto DE LA INSTALACIÓN DE LOS 1336 MW ADJUDICADOS EN EL CONCURSO EÓLICO.

Tan sólo traslada la EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS a los EIAs de cada proyecto, es decir a la EVALUACIÓN PARQUE A PARQUE;

- No se evalúa por lo tanto, el IMPACTO AMBIENTAL EN CONJUNTO NI EL EFECTO ACUMULATIVO de la instalación de los 1336 Mw adjudicados en las 7 zonas del concurso.

No basta con valorar cada zona adjudicada en conjunto individualmente, porque de este modo no se valoran los efectos acumulativos de las zonas colindantes, ni los de los parques ya adjudicados en el PLENERCAN anterior, ni tampoco las provenientes de Comunidades Autónomas limítrofes como Castilla y León.

- No concreta tampoco las características ambientales, ni el valor y vulnerabilidad de las ZONAS que se puedan ver afectadas de manera significativa (7 zonas adjudicadas del concurso): características naturales especiales, patrimonio cultural, afección a paisajes singulares.

Tan sólo propone como ÁREAS DE EXCLUSIÓN únicamente los Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, POL, BICS…; y aún ni eso, porque si leemos literalmente, la letra pequeña, aclara, que sólo se eximen estos espacios de la ubicación de molinos, pero no se aplicaría a los accesos (pistas) o líneas (tendidos) de evacuación.

Los que andamos en ello sabemos que no han entrado en la red Natura espacios bien merecedores como por ejemplo el famoso monte Hijedo, tan conocido y reconocido pero de ningún modo protegido.

También sabemos lo que se conoce y lo que se desconoce, y existen amplias zonas muy poco estudiadas de Cantabria, poblaciones y distribución de algunas especies de fauna totalmente desconocidas por parte de la administración y de flora mejor no hablemos.

CONCLUSIÓN

El Plan de Sostenibilidad energética de Cantabria se basa únicamente en criterios energéticos y eólicos, no tiene en cuenta en su ordenamiento previo limitaciones por criterios medioambientales y culturales, ni propone zonas de exclusión en base a la biodiversidad, ni al patrimonio-cultural o paisajístico como el PLENERCAN anterior (2006-2011).

Y es que partimos del condicionante de encajar los 1336 Mw eólicos ya adjudicados, cuando lo lógico debería ser al contrario, cuántos molinos o Mw realmente caben en Cantabria o se pueden asumir sin afectar gravemente a los valores patrimoniales de la “Cantabria infinita”

- Para ello es imprescindible la aprobación previa del PLAN DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, que planifique y ordene las infraestructuras previstas en el espacio y en el tiempo. Cantabria es la que es y su territorio no va a cambiar.

- Del mismo modo un INVENTARIO DE PAISAJES SINGULARES Y SOBRESALIENTES, como obliga el Convenio de Florencia y no a posteriori para evitar lamentaciones.

- Y por último elaborar un PLAN SECTORIAL EÓLICO que ORDENE Y EVALUE PREVIAMENTE LOS IMPACTOS TERRITORIALES de la implantación eólica EN SU CONJUNTO teniendo en cuenta no sólo criterios energéticos y de viento sino criterios naturales, culturales y paisajísticos.

Podremos así realmente presumir de haber sido la única Comunidad Autónoma que ha implantado las “renovables” de un modo realmente “limpio” (renovable y limpio no siempre van de la mano), con el mayor respeto a otros valores, no únicamente energéticos, ni monetarios, y que además ha contado con la participación y consenso de los principales agentes y movimientos sociales de Cantabria.

SUSPENDAN ESTE PLAN ENERGÉTICO, ANULEN EL CONCURSO EÓLICO y empecemos de nuevo en el orden que establece la lógica.

17 de agosto último día para presentar alegaciones.