6 OCTUBRE SANTANDER MANIFESTACIÓN FRACKING NO


Manifestación FRACKING NO
Sábado 6 de Octubre en Santander,
salida a las 12 horas
de Cuatro Caminos
y finalizando en la Plaza Porticada.

Esta movilización se realiza simultáneamente en Vitoria y Santander junto a otros territorios que rechazan esta técnica en toda la zona norte del estado, como Burgos, Palencia, Vizcaya, la Rioja y Álava.

La fractura hidráulica es una novedosa técnica que permite explotar gas natural de yacimientos no convencionales. Se trata de una técnica extraordinariamente agresiva y con un enorme impacto sobre los territorios en los que se lleva a cabo. En EEUU, donde se empezó a utilizar hace una década, ha habido cientos de casos de contaminación de aguas superficiales y acuíferos, privando de agua potable a comunidades enteras.

Actualmente existen 6 permisos de investigación que cubren aproximadamente un tercio de la superficie de la comunidad autónoma, afectando a las cuencas de los ríos Nansa, Saja, Besaya, Pas, Pisueña, Miera y Asón.

Su aplicación en nuestros valles supone una gran amenaza para nuestras vidas y nuestras economías. No solo se verán afectados el agua, el aire, el paisaje y las carreteras, también se pondrá en riesgo nuestra propia salud. Así mismo afectará gravemente a los sectores económicos locales tales como turismo, agricultura, ganadería y en general el sector agroalimentario. Y por supuesto, a otras actividades que se realizan al aire libre tales como pesca, micología, senderismo, montaña, bicicleta, etc.

Tras el recurso presentado por la Mancomunidad Saja-Nansa contra el permiso de investigación “Arquetu”, otros municipios de los Valles Pasiegos y Campoo-Los Valles han aprobado mociones en contra de esta técnica en sus plenos municipales, mostrando su disconformidad con estos permisos y solicitando a la administración del estado que elabore una norma que prohíba esta técnica

Creemos necesario que las asociaciones rurales de ganaderos, pescadores, agricultores, de desarrollo rural, turismo y tiempo libre, etc, se movilicen, ya que esta técnica va a traerles enormes perjuicios. Hay varias formas en que las organizaciones pueden colaborar en el apoyo a la manifestación:

- Informando a los miembros de su organización mediante una carta o comunicado, convocándolos a asistir a la movilización

-Enviando un comunicado de prensa apoyando la misma.

-Ayudando en la financiación económica.

Es nuestro objetivo que con esta manifestación se haga visible el rechazo y oposición de una gran parte de la población hacia esta técnica de extracción de gas natural.
Os invitamos a visitar la web www.fracturahidraulicano.info en la que podéis encontrar mucha información al respecto de la técnica, los permisos en Cantabria y otras provincias en España, documentales sobre las consecuencias en Estados Unidos...

Asamblea Contra la Fractura Hidráulica de Cantabria.

DÉFICIT DE TARIFA Y PRECIO DE LA LUZ

El final de la vereda


Valeriano Ruiz Lunes, 10 de septiembre de 2012

En las anteriores columnas me he referido al sistema eléctrico como yo lo veo y terminé en la última opinando sobre lo que el gobierno tendría que hacer si quiere resolver el problema principal: que tenemos la electricidad más cara de Europa para el consumidor final y las empresas del sector se comportan de manera insaciable. Ahora parece que no se aclaran; que el ministro de Industria propone unas medidas para resolver el problema que él ve como más importante (el déficit de tarifa) y el ministro de Hacienda no está de acuerdo con esas medidas.

Tanto si el partido en el gobierno sigue en sus trece de neoliberalismo a ultranza como si vuelve a mecanismos más controlados por el gobierno, similares al anterior marco legal estable, la idea es muy sencilla y el gobierno la puede poner en práctica sin más que tener el valor y la decisión de imponerla apoyándose en su mayoría parlamentaria.

Se trata de valorar el coste real de cada kWh que se vierte a la red (la CNE y REE deben saberlo) con las prioridades ya establecidas conceptualmente en la ley vigente (la 54/97) o las que se establezcan en una nueva ley de la Energía. En cualquier caso, sin violentar los derechos ya adquiridos y priorizando el interés general del país: caminar algo más hacia la autosuficiencia, aminorar el impacto ambiental, bajar el precio del kWh, etc.

Una vez conocido cuánto cuesta producir la electricidad (incluidos los beneficios razonables para las empresas implicadas) que luego se empleará en los hogares, las industrias y los servicios, hay que añadirle los demás costes, como son el transporte, la distribución, etc., pero teniendo en cuenta que las instalaciones actuales ya están más que amortizadas en la mayor parte de los casos. Con todo eso bien ajustado, dividiendo los costes totales por la electricidad total, se tiene un precio de referencia.

Me atrevo a poner algunos números aproximados y solo indicativos para que nos hagamos una idea de lo que digo. Con datos del 2011 e información de costes obtenida de la CNE me sale que el kWh costó producirlo (incluyendo un beneficio del 10% y las primas al régimen especial) 7,32 céntimos de euro. A eso hay que sumarle el transporte y la distribución, que no tienen porqué ser como han venido siendo de aquí para atrás. En total no creo que estos conceptos lleguen a 9 céntimos de euro. Y lo estamos pagando los consumidores domésticos a 20 céntimos. Por supuesto hay que incluir en el precio final los impuestos (por el momento son un 4,86% y un 18% de IVA, que dentro de nada será un 21%). En fin, no creo que sea tan difícil. Solo hay que poner las cosas en su sitio. Solo así iremos viendo qué ha generado el déficit de tarifa y poder aplicar medidas de eficiencia económica en el sistema.

Si las empresas del sector se han equivocado en sus previsiones de crecimiento de la demanda o en otras circunstancias, es su problema y este no debe cargar sobre el gobierno ni sobre los consumidores. ¿No habíamos quedado en que las leyes del mercado son las que ponen las cosas en su sitio? Pues hay que apechugar con lo que venga de ese mercado.



EÓLICOS QUE NO PAGAN

Europa Press 17 de eseptiembre de 2012


Dueños de terrenos eólicos acusan a las empresas de incumplir la legislación

Ventonoso denuncia que algunos parques no se tramitan en las mismas coordenadas que constan en el proyecto

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 17 Sep. (EUROPA PRESS) –

La asociación de propietarios de terrenos eólicos Ventonoso --vinculada a Unións Agrarias-- ha acusado este lunes a las empresas del concurso eólico de incumplir la ley de expropiaciones, que exige negociar con los dueños un alquiler y, en caso de no haber acuerdo, hacer constar los motivos. "El 90% no recibieron ninguna visita", ha asegurado el presidente de Ventonoso, José Antonio Diéguez.

En una rueda de prensa, junto con el secretario de Desenvolvemento Rural de UU.AA., Jacobo Feijóo, Diéguez ha señalado que de los 90 proyectos del actual concurso eólico han salido a exposición pública 75 por el momento y se está llevando a los propietarios a "un corralito expropiatorio", puesto que no se negocia con ellos y, una vez el suelo es considerado de interés público, no se puede cambiar su uso.

En el caso del proceso dirigido por la Consellería de Economía e Industria, Ventonoso y UU.AA. consideran que las empresas siguen adelante con la tramitación, pero que no llegarán a desarrollar ni un tercio de la potencia, con lo que esos terrenos quedan "bloqueados".

Además, la asociación de propietarios ha denunciado que las coordenadas que constan en el proyecto de algunos de los parques del actual concurso "no coinciden" con los terrenos que aparecen en los documentos de exposición pública. De hecho, ha apuntado Diéguez, algunos propietarios indican que algunos parques serían imposibles de hacer porque "están en un barranco". Atribuye esta situación a que los proyectos se hicieron con prisa.

Asimismo, cree que las empresas hicieron "trucaje" con las horas de viento en las áreas de instalación de los aerogeneradores, puesto que casi todos los parques superan las 3.000, pero la media es de 2.500 horas, según el Inega.

De este modo, tanto Diéguez como Feijóo han pedido revisar los proyectos y que la consellería diga si se están cumpliendo los requisitos. Las empresas, argumentan, no renunciarán a los megavatios porque perderían el dinero que el decreto eólico obligaba a depositar como garantía (20.000 euros por megavatio).

Feijóo ha incidido también en la posibilidad de que las empresas repercutan en la factura eléctrica los impuestos sobre la energía específicos de las comunidades, lo que provocará situaciones como que un ganadero gallego pague más que uno de León, que consume energía generada en Galicia.

Además, la tasa del 6% a la generación de energía anunciada por el Gobierno central se podrá repercutir también en la factura, ha dicho Feijóo, que ha concluido que este tributo "no va a salir de la cuenta de resultados de las empresas".


EMPRESAS QUE DEJAN DE PAGAR

Diéguez ha advertido, por otra parte, que a los problemas del actual concurso eólico por la suspensión de las primas a las renovables se suman los de empresas que ya tienen parques en funcionamiento y que han dejado de pagar a los propietarios de los terrenos. "No son ni una ni dos ni tres", ha indicado.

Ha señalado que las empresas cambian su dirección y los dueños de los terrenos se encuentran con que no saben a dónde deben enviar las facturas. Por todo ello, ha dicho Diéguez, ante el sector se presenta "un panorama negro".



SE VEÍA VENIR


Association« Défense de l’Environnement dans le Département des Vosges »
www.eolien-vosgien.info 

 Consumer, 20 de noviembre de 2010  
"Si aumenta la producción de renovables, la factura eléctrica de los consumidores subirá"

Autor: Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA

Energías renovables sí, pero no a cualquier precio. Es una de las conclusiones de 'Electricidad verde', una obra en la que han participado expertos en la materia de primer nivel, como asesores de la Casa Blanca o profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Uno de estos especialistas, Jorge Padilla, director ejecutivo por Europa de la consultora multinacional LECG, explica que los datos demuestran las bondades medioambientales de las renovables, pero su promoción no se puede hacer a expensas de la competitividad industrial o de los consumidores al pagar más por la electricidad.

El libro "Electricidad verde" reúne a catorce especialistas relacionados con el tema.

¿Qué les ha llevado a unirse?

El libro no está escrito por ideólogos de uno u otro signo, sino por economistas. A todos nos une el objetivo de hacer un estudio cuidadoso de la evidencia empírica interpretada desde la economía industrial. Creemos que gracias a este enfoque se podrán diseñar sistemas eléctricos que sean a la vez seguros, sostenibles y eficientes con el beneficio económico consiguiente.

¿Cuáles son las principales conclusiones del libro?

La principal conclusión del libro es que la promoción de las energías renovables solo está justificada por razones de tipo medioambiental. En síntesis, mientras los beneficios medioambientales del uso de energías renovables son indiscutibles, las justificaciones de tipo geoestratégico y económico en favor de su promoción son dudosas.

¿No merece la pena promover las renovables?

Los autores de este libro apoyan las políticas de promoción de las energías renovables, pero solo por motivos medioambientales. Numerosos gobiernos han hecho de la inversión en las energías renovables una prioridad por varias razones: medioambientales, como motor del crecimiento económico y por asegurar la seguridad de suministro. Sin embargo, el libro refleja que las otras justificaciones empleadas para defender dichas políticas no se pueden comprobar. Es más, considera que los objetivos medioambientales no deberían alcanzarse a expensas de la competitividad de la industria.

Se ha criticado que las energías renovables suponen un coste económico demasiado alto para los consumidores, que contribuyen a su crecimiento mediante sus facturas eléctricas. ¿Es así?

En lo que respecta al efecto que el desarrollo de las energías renovables tendrá sobre el precio de la electricidad en España, la evidencia índica que a medida que se aumente la proporción de electricidad que se cubre con este tipo de energías, su precio aumentará.

¿Qué países o iniciativas se deberían tener en cuenta en España como modelo?

España ha sido un país pionero en el desarrollo y promoción de las energías renovables. Por ello, más que aprender de otros países debe aprender de su propia experiencia. Lo primero, y más importante, el Gobierno español debería considerar con cuidado la magnitud y el coste de su política de fomento de las energías renovables. El Gobierno debería analizar hasta qué punto los objetivos medioambientales pueden alcanzarse a un menor coste por medio de políticas destinadas a la promoción de la eficiencia energética. Debería revisar sus estimaciones sobre la demanda y capacidad de generación para poder evaluar con rigor la cuantía de las ayudas a la generación renovable. Para ello, debería considerar los posibles efectos adversos que tiene sobre la eficiencia económica del mercado de generación de electricidad.

¿Cree que las energías renovables serán capaces de sustituir a los combustibles fósiles?

A corto y medio plazo, y debido a la enorme inercia del sistema eléctrico, no parece probable que la generación renovable pueda sustituir a la generación térmica convencional basada en combustibles fósiles, sobre todo, por un problema de costes. En la actualidad, la generación con energías renovables es más cara que la generación con combustibles fósiles y tiene además problemas concretos de operación, control y gestionabilidad que aumenta todavía más los costes de integrar la generación de renovables a gran escala en el mercado eléctrico.

No cree, por tanto, que las renovables sean la solución al problema de la energía.

Las renovables son una parte de la solución al problema de seguridad de suministro energético que tiene España, que importa más de un 85% de demanda de energía primaria. Sin embargo, no está claro que la promoción de las energías renovables sea la solución única y/o la más eficiente con respecto a este punto. Como he indicado, la promoción de las energías renovables debe basarse solo en sus ventajas medioambientales.

Algunos representantes del sector de las renovables aseguran que han sufrido un freno por decisiones institucionales equivocadas. ¿Está de acuerdo?

No. El Gobierno español ha hecho de la inversión en las energías renovables una prioridad nacional y plantea el desarrollo del sector como uno de los principales vectores de crecimiento económico en los próximos años. La política del Gobierno ha sido, sin duda, efectiva. España es uno de los países en el mundo con más capacidad de generación solar y eólica, tanto en términos relativos como absolutos. Sin embargo, esta política de promoción ha impuesto un elevado coste a la sociedad, en forma de mayores precios de la electricidad que repercuten en la competitividad de la industria española y en el bienestar de los consumidores. Ahora bien, es cierto que el fomento de las energías renovables ha tenido un impacto positivo en algunos sectores.

La producción de energía está asociada al problema del cambio climático. ¿Las medidas aprobadas en Kyoto son las correctas?

El libro no discute los problemas del cambio climático. En el caso de Europa, asume como adecuados los objetivos de reducción de emisiones que se plantean para el año 2020 en España y Europa en su conjunto.

El libro también habla de posibles avances tecnológicos para los próximos años, como las súper redes, que cambiarían el panorama eléctrico. ¿Cuándo podrán beneficiarse los consumidores?

Los consumidores pueden producir su propia electricidad verde, pero las empresas eléctricas son todavía la referencia.

¿Podría cambiar esta situación en el futuro o las grandes empresas eléctricas lo van a impedir?

La generación distribuida puede ayudar a desarrollar e integrar a un menor coste las energías renovables. Sin embargo, en ningún caso se podría asumir que la autogeneración es la solución. Las soluciones a gran escala pasan por producir y transportar la energía de la manera más barata, eficiente y segura posible, lo cual está lejos de alcanzarse por este tipo de generación.


Jorge Padilla: principales datos biográficos
Jorge Padilla es director ejecutivo por Europa de la consultora multinacional Legal Technology & Analytic Consulting (LECG) y es Doctor y Máster por la Universidad de Oxford. Asesora a compañías de diferentes industrias en temas relacionados con la política y regulación de la competencia del sector energético. Es miembro del grupo investigador del Centro de Investigación de Política Económica (CEPR, Londres) y del Centro de Estudios Monetarios y Financieros (CEMFI) y ha sido miembro del consejo editorial de Competition Policy International, Review of Economic Studies Spanish.





¿QUÉ SE ESCONDE DETRÁS DE LA PROPUESTA DE ELIMINACIÓN DE LOS CONCEJOS Y JUNTAS VECINALES?

PROPUESTA DE ELIMINACIÓN DE LOS CONCEJOS Y JUNTAS ADMINISTRATIVAS MENORES

El anteproyecto de ley para la racionalización y sostenibilidad de la administración local propone la desaparición de los concejos y juntas vecinales.

En realidad la propuesta de su desaparición no supone ningún ahorro económico ya que los alcaldes pedáneos no cobran por su puesto; no así sucede con alcaldes y concejales, por lo que quizás hubiera que empezar por este motivo por eliminar ayuntamientos.

Los concejos y juntas vecinales son la última y primera institución de democracia directa y participativa ya que son los vecinos los que toman las decisiones que les incumben.

Detrás de la propuesta de desaparición de los Concejos se encuentra realmente una centralización del poder y sobre todo la libre disponibilidad de los importantes recursos económicos y naturales con los que cuentan los Concejos al ser propietarios del monte público.

Su eliminación supone la trasferencia de la gestión de los montes públicos directamente a los ayuntamientos sin contar con la autorización de sus verdaderos propietarios, los vecinos. Tras esta decisión se esconden poderosos intereses económicos de las grandes empresas y multinacionales: fracking, canteras, parques eólicos, aprovechamientos de pastos, leñas y caza, biomasa, agua, …


Presidida por el responsable de la Junta Vecinal de Cosío


Constituida la Federación Cántabra de Entidades Locales Menores

El próximo 20 de septiembre se aprobarán los estatutos de este colectivo, que nace para reivindicar su valor histórico y evitar su desaparición

11.09.12 - Pilar Chato
J. L. Sardina
Santander / Campoo

http://www.eldiariomontanes.es/20120911/local/cantabria-general/constituida-federacion-cantabra-entidades-201209111114.html

El próximo jueves, 20 de septiembre, se constituirá formalmente la Federación de Entidades Locales Menores de Cantabria, un órgano que nace con el objetivo de “superar rivalidades partidistas” y unir a las entidades menores en una sola voz “que reivindique su valor histórico, como ejemplo de democracia real, ya que sus representantes son elegidos por designación directa de los vecinos”. El origen de este movimiento es la anunciada reforma de la ley de Bases de Régimen Local que prevé la desaparición de muchas de estas pequeñas administraciones.

La Federación de Cantabria, que señala el 7 de septiembre como fecha oficial de su nacimiento, ya tiene presidente, será el alcalde pedáneo de Cosío y Rozadío, Pedro manuel González Olcoz. Como vicepresidenta actuará Marta Santiago, del Concejo de Cervatos (Campoo de Enmedio) y como secretario Xavier Murgui del Concejo de San Martín de Valdelomar (Valderredible).

En una nota de prensa, la nueva federación informa de que los vocales son representantes de las entidades locales menores de Udalla, Celada, Cerrazo, Reocín, Villaverde de Hito, Praves, La Busta, Castro, Villamoñico, Cosgaya, Casar de Periedo, Cos, Borleña, Escobedo, Villacarriedo, Cérdigo.

Las entidades locales menores de Cantabria, un total de 524, representan un 15% de las que hay en todo el país (3.723).

Los integrantes de la FEMCA defienden su modelo administrativo, “como patrimonio histórico” y exige, “ya no solo el respeto de la Administración Central, sino además que se legisle en defensa de nuestro sistema de gobierno, único y capaz de realizar sus funciones dando participación ciudadana directa y sin necesidad de endeudamiento, demostrado sobradamente a lo largo de los siglos de existencia de las mismas”.

La federación se marca como punto de partida la colaboración con todas y cada una de las Entidades Locales, con la intención de economizar cualquiera de los procedimientos requeridos, asesorar y participar con las Entidades Locales Menores con problemas.

Además, representarán a todas las Entidades Menores de Cantabria, estableciendo un sistema directo de participación sin más signo identificativo que el de su topónimo.

Aunque la federación cántabra no pudo participar como tal en la manifestación de lunes en Madrid, donde dicen que se reunieron a 15.000 vecinos, concejales y alcaldes pedáneos de toda España, sí respalda cada una de sus reivindicaciones. Las entidades menores de Cantabria participaron de forma individual y llevaron hasta la capital una quincena de autobuses.

La FEMCA se ha hecho eco de las mociones presentadas al ministro de Economía, Cristobal Montoro, y añaden que en lugar de justificar nuestra expoliación, en la opacidad de nuestras cuentas, debe de obligar por Ley a los secretarios municipales a que cumplan su papel institucional y realicen esta tarea, además de diferenciar y simplificar los deberes contables para las entidades locales menores, de los de los municipios.



RENOVABLES,NEGOCIO ELÉCTRICAS y POLÍTICOS

El País 23 de agosto de 2012


El recorte del déficit de tarifa siembra la discordia en el Gobierno del PP

Los límites a las energías renovables enfrentan a Soria y Montoro

Rafael Méndez Madrid

Cuentan que si te han explicado el sector eléctrico y lo has entendido es que no te lo han explicado bien. Bajo una maraña regulatoria que suele caer del lado de las eléctricas, los consumidores españoles han contraído durante más de una década una deuda con las empresas de 24.000 millones de euros (más de 500 euros por habitante). Es el desfase entre los costes reconocidos al sistema eléctrico y el precio de la electricidad que fijaba el Gobierno. La bola, que creció sin que el Ejecutivo del PSOE se decidiera a atajarla, ha alcanzado tal nivel y voracidad que engulle todo lo que le toca. Lo último, la unidad del Gobierno del PP.

Nada más llegar al poder, el Gobierno del PP anunció que en unos meses tendría una solución al déficit de tarifa y que sería equitativa entre consumidores, gobierno y empresas. A los hogares ya les ha subido la luz y ha impuesto una moratoria a las renovables. Pero lo duro —cómo atajar los costes del sistema— sigue encallado. El ministro de Industria, José Manuel Soria, avanzó que esa reforma estaría lista en junio, después dijo que en septiembre y finalmente el de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha declarado a Bloomberg que no es prioritaria.

Las primas a las renovables supusieron en 2011 casi 6.500 millones y es un capítulo que Industria no piensa dejar crecer. No es algo nuevo. El primer recorte se lo impuso el socialista Miguel Sebastián en 2011. Entonces recortó las primas a la fotovoltaica —que había crecido sin control en 2008 por una retribución demasiado generosa fijada dos años antes— y limitó las horas que podían funcionar. La bajada fue impugnada por fondos de inversión, muchos de ellos internacionales, en el tribunal internacional de Londres. Alegaban que eso generaba inseguridad jurídica. Tenían una fabulosa inversión garantizada por el Boletín Oficial del Estado y a los pocos años de cobrarla veían cómo se les recortaba.

Entre el sector y las fuerzas políticas hay una puerta giratoria

El Supremo, que también recibió una casada de recursos nacionales, ha avalado en parte ese recorte al considerar que España aún garantiza a los inversores una “rentabilidad razonable”. Para evitar la temida retroactividad y la mala imagen exterior, Soria apostó por crear un nuevo impuesto a la electricidad, contra lo que no podrían alegar las empresas. Pero ese impuesto no sería igual para todas las fuentes, sino que iría del 19% para la fotovoltaica al 4% de la generación ordinaria (carbón). Su argumento es que la solar fotovoltaica, la termosolar o la eólica obtienen retribuciones fijas —primas— mucho mayores que el resto.

Pero al no plantearlo similar a todas las tecnologías, la reforma corre el riesgo de ser denunciada por discriminatoria. La Comisión Europea —celosa del déficit público pero también de los objetivos verdes— ya ha advertido que no quiere que se penalice a las renovables.

Es a lo que se acoge Montoro, que apuntó que si Industria quiere atajar el déficit puede ir por la vía del recorte de primas y esgrime que ya ha avalado en parte el Supremo.

Cualquier cambio, por incomprensible que sea, enfrenta a un sector enormemente poderoso. Son las eléctricas tradicionales (Endesa, Iberdrola, Gas Natural) contra las renovables (Acciona, ACS, Abengoa y muchos fondos de inversión y sus correspondientes embajadas).

En el punto de mira no solo están las renovables, sino también las hidráulicas y las nucleares. La Comisión Europea, que vigila el proceso, ha advertido que reciben una "compensación excesiva" y ha cargado contra las subvenciones a las minas del carbón. Un recorte a la hidráulica daña a Iberdrola y uno al carbón afecta a Endesa.

Aunque proliferan las acusaciones de conflicto de intereses —la última es que el hermano de Montoro asesora a las renovables—, la puerta giratoria entre la empresa y la política va tan rápido que quedarían pocos partidos libres de sospecha. Felipe González está en Gas Natural, Elena Salgado en Endesa, Pedro Solbes en Enel y José Borrell en Abengoa. Aznar es consejero de Endesa (donde se sentaba junto al ministro de Economía, Luis de Guindos) y Acebes está en Iberdrola.

http://economia.elpais.com/economia/2012/08/23/actualidad/1345752272_912722.html