NOTA DE PRENSA 02/09/2025: Denunciado el intento de Montes de apropiarse (con el ayuntamiento de Valdeprado) de la madera del MUP 250. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria propiedad de los vecinos de Arcera-Aroco y anunciada una querella, el Jefe del Servicio de Montes contesta a la Plataforma, pero La Consejera no.

Denunciado el intento de Montes de apropiarse (con el ayuntamiento de Valdeprado) de la madera del MUP 250, propiedad de los vecinos de Arcera-Aroco y anunciada una querella, el Jefe del Servicio de Montes contesta a la Plataforma, pero La Consejera no

 Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

02/09/2025

MUP 250 y ZEC río Ebro

La Consejería de Montes (y otras cosas) del gobierno regional, practica la desamortización de los montes comunales, en concreto de los que son propiedad en mano común (solo) de los vecinos de los pueblos, para regalárselos a nuevas “manos muertas”, insaciables corporaciones eólicas -bien conocidas- o a caciques municipales, a los que, arruinados, siendo aquí buen ejemplo Valdeprado del Río).

Denunciado lo anterior y anunciada una inmediata querella, el Jefe del servicio de Montes ha contestado quesegún los datos obrantes en el catálogo de Montes de Utilidad Pública de Cantabria, el monte ‘Dehesa y Rubacente?, número 250 del catálogo, pertenece a los pueblos de Arcera y Aroco -en realidad, un solo pueblo, Arcera-Aroco- procedente del catálogo de 1901 y fue inscrito el 22 de julio de 1965 en el Registro de la Propiedad de Reinosa al tomo  799, folio 50, finca 13335, inscripción 1ª”. Más claro, ni el agua.

La Consejera a la que nos dirigimos por escrito solicitándola una entrevista y que resuelva (en lugar del Director Regional) un recurso de alzada, ni sabe ni contesta

En defensa de lo comunal, seguiremos informando  

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA 01/09/2025: La Plataforma presenta una denuncia/queja contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, ante el CGPJ por lo que considera numerosas anomalías en la tramitación del P.O. 1263/2022, P.E. El Escudo. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

La Plataforma presenta una denuncia/queja contra la Sección 6ª del TSJ de Madrid, ante el CGPJ por lo que considera numerosas anomalías en la tramitación del P.O. 1263/2022, P.E. El Escudo

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

01/09/2025

Denunciamos, sin carácter exhaustivo, ni entrar en evidentes ilegalidades de fondo:

·         Retraso del MITERD, no sancionado por la Sala, durante meses en la aportación -desordenado e incompleto- del expediente, lo que obligó a la Plataforma, que vio retrasado un año la formalización de la demanda, a requerirlo con reiteración y, al estarse ejecutándose ya obras, generó inseguridad jurídica/indefensión en beneficio del consorcio Biocantaber.

·         No designación por el MITERD -tampoco reprendido/sancionado- de Biocantaber, S.L. -Iberdrola Renovables/Banco Santander/Ocyener- como afectada/interesada en el P.O., debiendo ser emplazada por la Sala a insistente solicitud de la Plataforma.

·         Nueve solicitudes de medidas cautelares de la Plataforma -entre el 21 junio 2024 y el 09 abril 2025- no tramitadas, ni siquiera proveídas por la Sala, durante el excesivo retraso en dictar sentencia, generando un dañino/difícil de reparar avance de las obras, ilegales.

·         Excesiva dilación en el plazo para dictar sentencia, 16 meses desde la presentación del escrito de conclusiones, facilitando un dañino/ilícito avance de las obras cuya paralización cautelar reiteradamente solicitó la Plataforma.

·         Falta de aclaración de la sentencia -aún a día de hoy- solicitada por la Plataforma hace más de 75 días, el 13.06.2025, lo que obligó a anunciar ad cautelam el recurso de casación sin conocer tal aclaración.

·        Retraso en el trámite de la preparación del recurso de casación, formalizada el 17.07.2025 y aún no remitida al Tribunal Supremo.

·       Falta de tramitación de solicitud de ampliación de medidas cautelares, de 24.07.2025, en la que señalábamos su urgencia por indefensión y, solicitábamos, por ello, la habilitación de agosto, mes en que consorcio y Administración han avanzado en la irreversibilidad de los daños ambientales y sociales que las obras están causando.

Aclaramos, además, al CGPJ que

·         cada día es más difícil reparar el perjuicio para el interés general, bienes comunales de utilidad pública muy protegidos y el medio ambiente, destrozando en especial el futuro, turberas, humedales, espacios protegidos, biodiversidad, conectividad,… en la sierra del Escudo

·         sin ningún ánimo de lucro y acogida a los beneficios de justicia gratuita, la Plataforma es una pequeña entidad asociativa con más de 15 años de actividad y participación en la anulación por TSJC y TS de los 1400 Mw del llamado “concurso eólico” y, hace escasas fechas, de 5 polígonos industriales eólicos en nuestro pequeño territorio

·         es vacuo acogerse a una falsa/innecesaria “transición energética”, cuando, en cantidad/calidad, es mayor que nunca el uso acumulativo de madera, carbón, petróleo, uranio, agua escasa,… y materiales agresivos (cemento, acero, aluminio, plásticos, fibras, metales raros,…) para fabricar e implantar las placas y aerogeneradores que los grandes consorcios utilizan

·         además, se usurpa territorio propiedad en mano común de los vecinos y lo único renovable, la luz y el viento, de todos,

·         pese a los nada tranquilizadores/falsos anuncios, crece la emisión de gases efecto invernadero y, con ello, una evidente, caótica “emergencia climática”, frente a la que nadie, en absoluto. hace nada.

¡Seguiremos informando!

Turbera destrozada en el P.E. El Escudo

NOTA DE PRENSA 20/08/2025 La Consejera de Montes se oculta y no da la cara. No responde a las denuncias de intentar apropiarse (con el ayuntamiento de Valdeprado) de la madera del MUP 250, propiedad de los vecinos de Arcera-Aroco. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

La Consejera de Montes se oculta y no da la cara

No responde a las denuncias de intentar apropiarse (con el ayuntamiento de Valdeprado) de la madera del MUP 250, propiedad de los vecinos de Arcera-Aroco

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

20/08/2025 

MUP 250 desde Somaloma

La Consejera de Montes (y otras cosas) del gobierno regional, practica la -vieja- desamortización histórica del monte comunal MUP-250,  propiedad en mano común (solo) de los vecinos de Arcera-Aroco para regalarlo maliciosamente a distintas, nuevas “manos muertas”, en este caso, no como ahora es la práctica habitual, a las insaciables corporaciones eólicas, sino a un arruinado cacique familiar  municipal, el de Valdeprado del Río que, tras falsificar un acta para disolver el Concejo Abierto, ahora roba a los vecinos su territorio de propiedad en mano común y, en concreto, expolia el MUP-250 y vende su madera a una empresa de Castilla y León.

En esta situación, la consejera regionalista -sabiendo que lo hace ilegalmente su Director regional- no responde desde principios de julio a los recursos de alzada de la Plataforma, ni a sus solicitudes de celebrar una reunión en que intervengan los asesores jurídicos de la consejería. Es lo que nos queda de lo que dicen democracia, por lo que la primera semana de setiembre presentaremos una querella contra, al menos, ella

En defensa de lo comunal, seguiremos informando  

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Nota de prensa 05 08 2025. Modificación DIA P.E. EL ESCUDO. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

La Plataforma considera ridícula la solicitud de modificar la DIA y de ilegal ésta, exigiendo la inmediata paralización de las delictivas obras del polígono P.E. El Escudo y la nulidad de lo tramitado

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

05/08/2025

Inaceptable, ilegal tropelía que se intenta en Red Natura 2000, Zecs, Zepas

El Miterd, dudosamente impulsado por una asociación y dos agentes del medio natural, promueve la modificación de la DIA del P.E. El Escudo, a causa, dice, de la aparición de dos plantas desconocidas, de las que admiten la posibilidad de que hayan sido depositadas allí por cualquiera, en especial del consorcio promotor, añadimos nosotros 

No valora el MITERD  irregularmente, que, entre la documentación aportada, el Anexo 4, análisis de la Fundación Leonardo Torres Quevedo, de la UC, fija la necesidad, meses después de, sin vigilancia, haberse iniciado las dañinas obras, 1) rediseñar los numerosos caminos -sin, de forma sorprendente, referirse a las mucho más agresivas turbinas-, caminos que en realidad son autopistas compactadas, mortales para humedales y turberas, 2) controlar la erosión, 3) redirigir los flujos hídricos, esenciales para la vida de humedales y turberas, 4) restaurar las turberas -que reconocen- afectadas, 5) manejo hídrico adaptativo y 6) monitoreo continuo para adoptar ajustes adaptativos.

Todo ello tétrico cuando parte importante de la obra en el suelo, la más dañina para el territorio, ya está ejecutada sin ningún tipo de respeto a la exigencia de tratarse de una zona Red Natura 2000, con Zonas de especial conservación, Zecs y Zonas de especial protección para las a ves, Zepas que, bajo ningún punto de vista, han sido respetadas por el consorcio Iberdrola/Banco Santander/Valcarce

Resulta vergonzoso que la FLTQ no proponga/exija la paralización de la obra, ni otras medidas urgentes, reflejo de su condición de, en el peor sentido, colaboracionista con el dañino consorcio que genera la catástrofe, la criminal, desde cualquier punto de vista, obra.

Acompañamos, para quien tenga el mínimo/exigible interés en buscar su propia opinión sobre la canallada, una copia completa del escrito. 

https://drive.google.com/file/d/17CsAnOWBPfkdNZNM9j5v4W1ofHC72x9E/view?usp=sharing

Seguiremos informando


Arriba turberas "detectadas" por Iberdrola/Banco Santander (al parecer por la FLTQ) y abajo por el gobierno en 2021. Ambas señaladas en verde ¿cuáles son ciertas?
¿ Puede ser más evidente que es delictivamente tramposo?
Obras a 04 08 2025
Parte de la tropelía que, para el 1%, Iberdrola/Banco Santander, pretende concluir Agustín Valcarce
Plano de la DIA, que ahora se pretende modificar,  con los aerogeneradores PE El Escudo sobre el límite (y dentro) del la ZEC ES1300016 Sierra del Escudo, próximos a la ZEC Río y embalse del Ebro y la ZEPA ES0000252 Embalse del Ebro



Subestación de conteo. Daños en humedales y turberas y evidentes modificaciones del proyecto de ejecución en las obras marzo 2025

Detalle de la forma en que, al margen de la evidente proximidad, se invade una turbera
Detalle de humedal y turbera claramente afectados




Otro trazado no incluido en el proyecto de ejecución que afecta, ¡qué más da!, a turberas

Primera página de El Diario Montañés, 06/07/2025, reflejando destrozos en la ZEC ES1300016 Sierra del Escudo, ZEPA ES0000252 Embalse del Ebro y, en especial, ZEC río y- visible muy próximo- embalse del Ebro 
Ejemplo del esmero y cuidado con que Iberdrola/Banco Santander/Valcarce tratan a la humanidad y los MUPs propiedad registral en mano común de los vecinos

Zona húmedas en el lugar de las obras. Al fondo, reciente "autovía" explanada

Excavadora "encallada", dañando/dañada una turbera

Fotografía de cómo la implantación de un aerogenerador del P.E. El Escudo destruye, entre otras cosas, una turbera que no es debidamente protegida

Actuación en turberas/humedales sin proteger

Cuidadosos destrozos sin vigilar en el territorio (antigua calzada romana)


Montañas y estratos de turba


Cuidadosa obra de zapatas de molinos próximas a -la muy protegida- ZEC Río y embalse del Ebro

Torres de aerogeneradores junto a la , ZEC Río y embalse del Ebro y turberas destrozadas


NOTA DE PRENSA 28/07/2025. Solicitud de medidas cautelares al TSJ de Madrid en el polígono P.E. El Escudo Requerimiento de paralización de las obras a ayuntamientos, gobierno regional y MITERD. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Solicitud de medidas cautelares al TSJ de Madrid en el polígono P.E. El Escudo

Requerimiento de paralización de las obras a ayuntamientos, gobierno regional y MITERD

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

28/07/2025

Con la misma extraña lentitud con que la Plataforma se ha visto perjudicada desde el inicio del P.O. 1263/2022, la Sección 6ª del TSJ de Madrid tramita ya dos escritos nuestros, uno de preparación del recurso de casación ante el TS contra su Sentencia 314/2025 y otro que solicita una INMEDIATA/URGENTE ADOPCIÓN DE LA MEDIDA CAUTELAR  de suspensión de la eficacia de la resolución, medida que debe adoptar dicho TSJM en base a

Enlace a la solicitud de cautelar:

https://drive.google.com/file/d/1Maw7CFl_vjoIT4lTLzMTprZreOpDtxzm/view?usp=drive_link

 derecho de propiedad en mano común de los vecinos de los pueblos respecto a los MUPs afectados sobre el simple interés dañino/económico del consorcio Iberdrola/Banco Santander, apoyado en un oscuro trabajo “burocrático” del conseguidor jurídico “para la democracia” Agustín Valcarce,

2) la “apariencia de buen derecho“ o “fumus boni iuris” que generan, entre otras razones,

     a) la falta de participación informada de los afectados, con incumplimiento del Convenio de Aarhus y la Ley 27/2006,

     b) la falta de Evaluación Ambiental Estratégica, EAE, de la totalidad de proyectos sin planificar que, en toda la región, presentan a capricho los consorcios privados,

     c) la fragmentación sin valorar las sinergias de los polígonos de El Escudo, algunos de los ellos reflejados en el plano adjunto,

     d) el desprecio a la protección que exige lRed Natura 2000, sus Zecs -Zonas  Especial Conservación- y Zepas -Zonas Especial Protección Aves en la sierra del Escudo y el río y embalse del Ebro y

     e) la ilegal la pretensión del uso industrial/dañina generación eólica en MUPs propiedad en mano común de los vecinos/pueblos, no de concejos/ayuntamientos, suelo rústico de utilidad pública y naturaleza jurídica demanial. Ley 43/2003, de Montes y Ley 55/1980, de montes vecinales en mano común.

Tropelía que se intenta en Red Natura 2000, Zecs, Zepas. El Escudo/Embalse Ebro

Se trata de evitar la pérdida de la finalidad legítima del recurso, con los destrozos que ya se están causando en la sierra del Escudo, el embalse y río Ebro, expolio de una propiedad vecinal de utilidad pública, turberas destrozadas, aguas subterráneas envenenadas afección al río y embalse,…

3) el evidente peligro del retraso procesal, “periculum in mora”, en especial en el caso del TSJ de Madrid que, de prolongarse, impediría la restauración del orden jurídico y físico perturbado, imposibilitando ejecutar una lógica/justa sentencia que estime nuestros planteamientos.

Insistimos en que la Plataforma, pequeña entidad asociativa con década y media de dinámica historia, no estricta y exclusivamente ecologista, defensora del territorio comunal como refugio para la vida humana de los vecinos, acosados por la emergencia climática que -se dice- pretender resolver con una históricamente falsa transición energética que, en la actualidad, es dañina acumulación de uso de todos los modos/materiales históricos para generar energía -madera, carbón, petróleo, agua y el resto de supuestos renovables…- cuya utilización y daños climáticos, ambientales, humanos,…cada día son mayores- siempre en beneficio de la rapiña del capital, representado en este caso por, agresivos, Iberdrola y Banco Santander, con la ayuda de miserables, por lo que, al solicitar estas medidas, no pretendemos otra cosa que defender el territorio propiedad en mano común de los vecinos con, por ahora, el exclusivo medio de la legalidad que se nos impone en la tramitación, implantación y desarrollo activo de algo tan agresivo y dañino como estas gigantescas infraestructuras.

Es, por último, motivo para exigir la máxima urgencia -de la que parece enemigo el TSJ de Madrid, que ni siquiera ha proveído nueve solicitudes anteriores nuestras de medidas cautelares- en la adopción de la medida interesada el excesivo tiempo pasado desde que se iniciaba el trámite del recurso -y luego las obras, primero con lentitud, hoy con desenfrenada euforia- frente al acuerdo que impugnamos sufriendo una evidente inseguridad jurídica e indefensión por las forma en que, hoy, Administraciones y consorcio vienen actuando

Así celebran de El Delirio Montañes/Iberdola/Banco Santander el intento de destrozo

Excavadora “encallada” dañando una dañada turbera

Diferencia -que evidencia falsedad- entre la cartografía oficial de turberas/humedales oficial y la de Iberdrola

D, diversas muestras de la “fineza” con que trabajan las “renovables/verdes


Montañas y estratos de turba

Junto a la Zec río y embalse del Ebro

NOTA DE PRENSA 19/07/2025 Movimientos orquestales… con publicidad, así funciona la jauría de los Iberdrolos, con ayudas desde fuera para falsear la realidad. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Movimientos orquestales… con publicidad, así funciona la jauría de los Iberdrolos, con ayudas desde fuera para falsear la realidad

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

19/07/2025

Asfaltado de turberas y restos arqueológicos

No dicen brindar con champán, como en anterior ocasión, por -lo que llaman- un avance en su -rentable/apoyada/lenta- carrera para destruir el bello/valioso territorio, propiedad en mano común de vecinos y pueblos, del -muy protegido- entorno Red Natura 2000, sierra del Escudo, Zecs y Zepas río/embalse del Ebro, aguas subterráneas, turberas, restos arqueológicos,…, la vida de los tataranietos de sus propietarios ancestrales y, ayer, el digital de El Delirio publicitaba un aquelarre/fiesta al que había ido -primero entendimos burundanga, escopolamina, analgésico alucinógeno usado para el delito- Buruaga, presidenta con el encefalograma plano que ni sabe de dónde sopla el viento, pero esperamos que, al menos, explique qué pintaba en tal aquelarre de clientes del despacho de Montoro… ¿y otros?

Les metemos a todos dentro del rotor, ponemos la tapa y que giren

Con el horrible taconeo nazionalsozialista de Sánchez y sus socios (los nombre de sus empresas, nazionales y sozialistas, con zeta, lo acredita) ya muy próximo, siervos del peor capital, nos rodean jaurías salvajes, aquí de lobos, estos sí, crueles y, según un aburrido amigo, el digital ¿y El Delirio?, la voz de su amo, cuenta que una de ellas, la de los Iberdrolos que cohabitaba con el vampiro Montoro -¿y otros?- y ahora vive  en molinos, alardea de destrozar, bello territorio en mano común de vecinos y pueblos, el muy protegido- entorno Red Natura 2000, sierra del Escudo, Zecs y Zepas río/embalse del Ebro, con Montoro, otros, burundanga o Buruaga, no sabemos qué es peor, pero callan que les han anulado otros 5 parques y que a las tropelías del que celebran le quedan aún mucho Tour por correr -y aquí hay gente, para ellos pequeña, con riñones como Pogacar-, habiendo aún que pelear duro cautelares y recurso de casación, acciones civiles y penales contra personas individuales en diversas variantes,… así que jaurías, corruptos y corruptores, dejen de celebrar nada y animamos a que alguien pare, ¡¡¡ya!!!, el destrozo. Para quien sepa leer, un primer retazo, el presentado recurso de casación:

https://drive.google.com/file/d/1mxElnht9wRpik1krLs5p4AMPUtNSUgOP/view?usp=sharing

ZEC Sierra del Escudo y ZEPA Embalse del Ebro rodeadas de proyectos eólicos

NOTA DE PRENSA 08/07/2025 "El primer molino de El Escudo" Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

08/07/2025

Tras parir el TSJ de Madrid, el 11 de junio, un ratón sobre la tropelía del El Escudo al fín, pasado un mes, en El Delirio Montañés, Daniel Martínez, escribidor sin-vergüenza ni champán, saca del zulo a Iberdrola y mete al hijo/sobrino de los de la “justicia para la democracia”, loando, en primera página el destrozo -un ratito (hay casación y medidas cautelares)- de “el primer molino”, ¡ay, Alonso Quijano!, que quiere destruir la muy protegida Red Natura 2000, ZECs, ZEPAs,… del embalse del Ebro

Dice en -muy- pequeño que la Plataforma para la -no en- Defensa de los Valles del Sur ha anulado -como, sin tardar, anulará éste- cinco polígonos, Somaloma-Las Quemadas, Campo Alto, LaCostana, Cuesta Mayor y Alsa y no permite que arranque el robo del agua en el Salto de Aguayo

Ya está preparada la casación y argumentadas la petición de medidas cautelares para que el TS pare el atropello y ya que a la gente (con lo de los WhatsApp y esas cosas raras) no le gusta leer explicamos brevemente que el recurso se basa en cinco motivos argumentados con documentos:

1.      Falta de participación. Convenio de Aarhus, motivo de la anulación de los otros cinco polígonos eólicos

2.      Falta de la Evaluación Ambiental Estratégica que exigieron el TSJC y el TS al anular el “regalo del concurso eólico”.

3.      Fragmentación fraudulenta de proyectos para evitar evaluaciones conjuntas obligatorias

4.      Oposición de los propietarios en mano común, los vecinos de los pueblos

5.      Gravísimos daños a la Red Natura 2000, ZECs y ZEPAs y la muy protegida zona del Embalse del Ebro

Y si, como es justo, lógico y razonable, sale adelante el Plan B, pasa con El Escudo lo de los otros cinco, ganamos el recurso de casación en el TS y, previamente y como también es justo, lógico y razonable, se suspenden cautelarmente la dañinas, ambientalmente asesinas obras de los Iberdrolos, Saanderos y su pegatina jurídica ¿Quién pagaría los perjuicios? ¿Teresa Ribera, nuera del peronista Bacigalupo? ¿Saénz de Buruaga o, como alguno dice, Burundanga? ¿El converso Media? ¿Revilla ¿los de la PSOE?,...

¡Seguiremos informando!

 

NOTA DE PRENSA 18/06/2025: Ya son 5 de los 7 que alardeaba el poder en la prensa, los polígonos eólicos anulados por los Tribunales, Somaloma-Las Quemadas, Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana (¿qué opina la lenguaraz presidenta de este último Concejo, que, ignoramos por qué, ha regalado el terreno de todo su pueblo, legado por sus mayores?), en total unos 150 Mw, más que El Escudo Y los medios, siempre al servicio de quien no debieran, guardando un silencio -nunca mejor dicho- sepulcral. Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria.

Ya son 5 de los 7 que alardeaba el poder en la prensa, los polígonos eólicos anulados por los Tribunales, Somaloma-Las Quemadas, Alsa, Cuesta Mayor, Campo Alto y La Costana (¿qué opina la lenguaraz presidenta de este último Concejo, que, ignoramos por qué, ha regalado el terreno de todo su pueblo, legado por sus mayores?), en total unos 150 Mw, más que El Escudo

Y los medios, siempre al servicio de quien no debieran, guardando un silencio -nunca mejor dicho- sepulcral

Plataforma para la Defensa del Sur de Cantabria

NOTA DE PRENSA

18/06/2025

Hasta hoy, solo tenemos la momentánea sorpresa del ratón parido en Madrid, donde la lejanía, gran dimensión de todo y proximidad a la sede central de -por lo que dicen- la corrupción, han posibilitado la sorpresa jurídica de una sentencia incomprensible referida a El Escudo, que ahora tendrá que valorar el Tribunal Supremo

Hemos librado al (saltimbanqui del PRC al PSOE) alcalde de San Miguel de Aguayo, que ahora, como las ratas, huye del Comité Regional (o como se llame) de eso putrefacto que aun  dicen PSOE, similar a la PP de Sáenz de Buruaga, Media (el de Penagos que, porque le afectaba, se oponía a la LAT Soto Ribera-Penagos-Güeñes-Itxaso), la Administración de Montes que los destroza, la CROTU y un largo etcétera, de todos los polígonos que iban a rodear su, subvencionado por la corrupción, millonario pueblo

Es la misma Administración, la misma prensa y, en concreto, el mismo voluminoso alcalde de San Miguel de Aguayo (rodeado de -dicen que- ecologistas de SEO, arqueólogos,… ad hoc), ahora no sabemos de qué partido, que lo único que ha hecho ha sido pasar su único molino a otros pueblos (Campoo de Enmedio) para que no le moleste a él y que ahora, ocultándolo, además quiere dejar toda Cantabria sin agua y regalársela a la Repssol de Josu Jon Imaz y el Salto de Aguayo, con la colaboración de Clemente Álvarez, plumilla de El País, todo ello a cambio -como el peor Judas- de unas monedas, para vete a saber quién.

Continuamos con el Plan B, nuevas solicitudes de medidas cautelares, recurso de casación en el polígono El Escudo, acciones penales colaterales, datos sobre el influencer jurídico…  y más cosas.

¡Seguiremos informando!